🔮 ¿Mejor que el Oráculo de Omaha? Nuestro Valor de Mercado encontró esta acción (+42%),
5 meses antes de que Buffett la comprara.
Desbloqueo

El peso cerró la sesión con una depreciación de 0.19%

Publicado 13.05.2024, 04:02 p.m
UK100
-
USD/MXN
-
US500
-
DJI
-
DE40
-
USD/ARS
-
HG
-
IXIC
-
AMXB
-
GMEXICOB
-
PINFRA
-
WALMEX
-
STOXX
-

El peso cerró la sesión con una depreciación de 0.19% o 3.1 centavos, cotizando alrededor de 16.81 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 16.7321 y un máximo de 16.8259 pesos por dólar. La depreciación del peso se debió a los siguientes factores:

1. La especulación de que la Reserva Federal mantendrá una postura monetaria restrictiva por varios meses. Por un lado, el vicepresidente de la Reserva Federal, Philip Jefferson, mencionó hoy que se ha frenado la disminución de la inflación, por lo que sigue siendo una fuente de preocupación y es apropiado mantener elevada la tasa de interés. Por su parte, la Fed de Nueva York publicó la encuesta sobre las expectativas de inflación a 1 año correspondiente al mes de abril, que aumentó 0.26 puntos porcentuales respecto a la encuesta de marzo, siendo el mayor aumento desde marzo del 2023 y ubicándose en 3.26%, su mayor nivel desde noviembre del año pasado. Al interior, la expectativa de inflación de los precios de vivienda mostró un incremento a 3.3%, su mayor nivel desde julio del 2022. Este aumento en la mediana de las expectativas de inflación y de los precios de viviendas, es consecuencia de la alta inflación observada en los primeros 3 meses del año.

Considerando lo anterior, el mercado está cauteloso en anticipación a la publicación este martes de la inflación del productor de abril en Estados Unidos.

2. Mayor aversión al riesgo respecto a México. La semana pasada, la agencia calificadora Fitch Ratings señaló que el estrés fiscal del gobierno federal es un riesgo para la calificación crediticia de la deuda soberana, debido a la presión que ejercen: 1) las transferencias sociales, 2) el pago de pensiones y 3) los apoyos a Pemex. Actualmente, Fitch asigna una calificación crediticia de BBB- con perspectiva estable para México, por lo que un recorte en la calificación posicionaría la deuda de México en grado especulativo, de acuerdo con esa calificadora.

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas fueron: el rublo ruso con 1.21%, la corona checa con 0.70%, el zloty polaco con 0.61%, el rand sudafricano con 0.46%, el florín húngaro con 0.38%, la corona noruega con 0.29% y la libra esterlina con 0.26%. Las divisas más depreciadas fueron: el yen japonés con 0.29%, el sol peruano con 0.27%, la rupia de Indonesia con 0.22%, el peso mexicano con 0.19%, el franco suizo con 0.18% y el peso argentino con 0.17%.

El mercado de capitales cerró la sesión con resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global. Las pérdidas se deben al incremento de las expectativas de inflación en Estados Unidos. El Dow Jones registró una pérdida de 0.21%, mientras que el S&P 500 mostró una ligera pérdida de 0.02%. Al interior del S&P 500, 9 de los 11 sectores mostraron pérdidas, resaltando: industrial (-0.45%) y financiero (-0.41%). Solamente el Nasdaq Composite registró una ganancia de 0.29%, cerrando en su mayor nivel desde el 11 de abril.

En Europa, el STOXX 600 registró una ligera ganancia de 0.02%, ligando 7 sesiones consecutivas de ganancias. Por otro lado, el DAX alemán registró una caída de 0.16%, cortando una racha de 6 sesiones consecutivas de ganancias. Asimismo, el FTSE 100 de Londres mostró una pérdida de 0.22%, también cortando 6 sesiones consecutivas al alza. En México, el IPC de la BMV cerró con una ligera pérdida de 0.08%, cayendo en 4 de las últimas 5 sesiones. Al interior, destacaron las caídas de las emisoras: América Móvil (BMV:AMXB) (-1.53%), Grupo México (BMV:GMEXICOB) (-1.48%), Walmex (BMV:WALMEX) (-0.88%) y Pinfra (BMV:PINFRA) (-3.55%).

En el mercado de materias primas, destacaron las ganancias del cobre, que avanzó 1.87% y cerró en 10,082.40 dólares por tonelada métrica, alcanzando un máximo de 10,090.00 dólares, no visto desde el 22 de abril del 2022. El precio del cobre subió ante la expectativa de que el gobierno de China aumentará los estímulos económicos, pues el Ministerio de Finanzas de ese país anunció que esta semana comenzará un programa de emisión de deuda por hasta 1 billón de yuanes a largo plazo (20 a 50 años), recursos que se usarán para proyectos de infraestructura.

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.0766 y un máximo de 1.0807 dólares por euro. La libra tocó un mínimo de 1.2518 y un máximo de 1.2569 dólares por libra. Por su parte, el tipo de cambio del euro con el peso tocó un mínimo de 18.0443 y un máximo de 18.1675 pesos por euro.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.