🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

El peso mexicano se depreció cinco centavos

Publicado 14.05.2024, 05:23 p.m
USD/MXN
-
US500
-
DJI
-
KMB
-
CL
-
IXIC
-
CUERVO
-

El peso mexicano se depreció cinco centavos respecto ayer para finalizar en $16.85 spot, en una sesión marcada por la intervención de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed), y el sentimiento de cautela ante la publicación de la inflación de Estados Unidos mañana miércoles. A pesar de que, el dirigente de la Fed declaró que su confianza en que la inflación se reducirá ha sido mermada por las lecturas del primer trimestre del año, las apuestas de los operadores sobre los recortes de tasa se mantuvieron en dos para lo que resta del 2024.

Los activos de mayor riesgo contuvieron las pérdidas luego de las palabras de Powell que, en términos generales, volvieron a señalar que la tasa de fondeo se mantendrá elevada por un periodo mucho más prologando al esperado a principios de año.

Al respecto, el presidente de la Fed, explicó que los primeros meses de 2024 se han caracterizado por la falta de un mayor avance en el proceso desinflacionario, aunque también destacó que esto no significa que estén observando una erosión del mismo. Aunque Powell comentó que, el mercado laboral ha seguido moviéndose hacia un mejor equilibrio, también dijo que deben esperar más tiempo para que el entorno restrictivo haga su trabajo. 

De esta manera, los operadores estarán más al pendiente del dato de inflación de mañana (6:30am), el cual podría modificar las apuestas en torno a los recortes de tasa. Si la inflación de abril se ubica por encima del consenso de mercado es posible que las apuestas se dividan entre quienes retrasen los recortes hacia noviembre y diciembre de 2024, y quienes solo descuenten un recorte de tasa en el año.

En temas de geopolítica, Joe Biden, presidente de Estados Unidos, oficialmente anunció nuevos aranceles a las importaciones chinas. La industria de los autos electrónicos ha sido la más afectada, donde se espera que el nuevo gravamen aumente de 25% actual, a 100% para finales de año. El fuerte incremento se debe a que, en 2023 las importaciones del sector crecieron 70% respecto el año previo. Para las baterías de litio el arancel subirá de 7.5% a 25% para finales de 2024, mientras que las empleadas en automóviles tendrán el mismo incremento, pero hasta finales de 2026. En energía limpia, el gravamen a importaciones de paneles solares subirá de 25% a 50% este año, y en la industria de los semiconductores el aumento será igual, pero hacia finales de 2025.

En el mercado de materias primas, la intervención de Powell y su perspectiva sobre la inflación influyeron a la baja en los precios del petróleo. A pesar de que, la OPEP mantuvo su estimado de crecimiento de demanda de petróleo para 2024 (2.25 millones de barriles por día), la referencia de crudo WTI disminuyó 1.39% a 78.02 dólares por barril.

Por último, el índice principal de la bolsa mexicana registró un retroceso de 0.87%.

Mercado Accionario

El IPC concluyó en 57,232 puntos, cayendo 0.87% respecto al cierre del lunes. Las emisoras con mayores descuentos fueron: MEGA, GCC, GFNORTE, GCARSO y WALMEX. Por el contrario, sobresalieron los avances en: ORBIA, GMEXICO, ASUR, KIMBER (NYSE:KMB) y CUERVO (BMV:CUERVO). 

Los principales índices estadounidenses terminaron con movimientos positivos. El Nasdaq lideró las alzas, con un incremento de 0.75%, seguido por el S&P 500 que subió 0.48% y el Dow Jones que se elevó 0.32%. Los sectores del S&P 500 con mayores incrementos fueron: Tecnología de la Información, Bienes Raíces y Servicios de Comunicación.

Mercado Cambiario

El peso mexicano cotizó en un rango entre los $16.77 y $16.88 spot. Al final, el tipo de cambio se ubicó en $16.85 por dólar, una depreciación de cinco centavos respecto la jornada previa.

¿Qué esperamos para mañana?

Las principales referencias económicas serán de: la Eurozona, PIB preliminar del 1T24 (3am) y producción industrial (6:30am); de Estados Unidos, inflación del consumidor, ventas al menudeo, índice manufacturero de la Fed de Nueva York (6:30am) y cambios en los inventarios de petróleo (8:30am); y de Japón, PIB del 1T24 (5:50pm) y producción industrial (10:30pm). El tipo de cambio podría iniciar la jornada alrededor de $16.85 spot. 

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.