🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

Wall Street toma un respiro y perfila su primera semana negativa en 2021

Publicado 15.01.2021, 08:46 a.m
Wall Street toma un respiro y perfila su primera semana negativa en 2021
UK100
-
FCHI
-
DJI
-
DE40
-
ES35
-
JP225
-
HK50
-
C
-
JPM
-
WFC
-
IXIC
-
KS11
-
SSEC
-
STOXX
-
1810
-

Los principales índices de Wall Street caen este viernes, con lo que se encaminan a cerrar su primera semana negativa del año, mientras el mercado evalúa un nuevo estímulo económico en Estados Unidos a cargo del presidente electo Joe Biden.

A las 8:30 a.m. (hora de CDMX), el Promedio Industrial Dow Jones retrocede 0.59%, a 30,807.23 unidades; el S&P 500, 0.38%, a 3,781.14 puntos, y el Nasdaq Composite, 0.12%, a 13,112.64 unidades.

Las acciones de los principales bancos estadounidenses JP Morgan (NYSE:JPM), Wells Fargo (NYSE:WFC) y Citigroup (NYSE:C) retroceden luego de que presentaron sus reportes trimestrales. El sector financiero fue uno de los más afectados por la pandemia en 2020 debido al incumplimiento de pagos.

El presidente electo, Joe Biden, propuso un paquete de estímulo de 1.9 billones de dólares para reactivar a la economía más grande del mundo y acelerar su respuesta al coronavirus.

La propuesta de Biden incluye 415,000 millones de dólares destinados a la respuesta contra el COVID-19, alrededor de un billón de dólares en ayuda directa a los hogares y aproximadamente 440,000 millones para pequeñas empresas y comunidades afectadas por la pandemia.

Un paquete de ayudas ha sido ampliamente esperado por el mercado en meses recientes. Las expectativas sobre su aprobación se fortalecen luego de que los demócratas ganaron la mayoría en el Congreso.

Esto se produce en medio de un aumento de contagios y muertes por COVID-19, que amenaza con desacelerar la recuperación de Estados Unidos y que afectó al mercado laboral.

Según cifras del Departamento del Trabajo publicadas el jueves, las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo se ubicaron en 965,000 la semana pasada, su mayor alza semanal desde inicios de la pandemia y su nivel más alto desde agosto de 2020.

Otro mercados

Las principales bolsas de Europa caen debido a mayores restricciones en Francia para detener la propagación del virus y datos que mostraron la primera caída del Producto Interno Bruto (PIB) de Reino Unido desde que comenzó la pandemia.

El Stoxx 600 retrocede 0.90%; el FTSE 100 de Londres, 0.90%; el DAX de Fráncfort, 1.06%; el CAC 40 de París, 1.08%, y el Ibex 35 de Madrid, 1.08%.

China reportó el número más alto de casos diarios de coronavirus en más de 10 meses y la primera muerte en ocho meses, lo que pesó sobre el desempeño de los mercados asiáticos.

El Shanghai Composite cerró plano; el Kospi de Corea del Sur cayó 2%, y el Nikkei 225 de Japón, 0.6%. El Hang Seng de Hong Kong avanzó 0.3%.

Otras nueve empresas chinas fueron añadidas a la lista negra del Pentágono por supuestos lazos con el ejército chino, incluyendo el fabricante de aviones Comac y el fabricante de teléfonos Xiaomi (HK:1810), que tuvo una caída en bolsa de 10%.

Los precios del petróleo bajan en la sesión y se encaminan a terminar la semana con un desempeño mixto ante el alza de infecciones por COVID-19.

Con información de Reuters

La publicación Wall Street toma un respiro y perfila su primera semana negativa en 2021 apareció primero en EL CEO.

Leer más EL CEO

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.