Último minuto
Consiga un 40% de descuento 0
🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

Instituto de Estudios Bursátiles (IEB) Instituto de Estudios Bursátiles (IEB)

IEB refuerza su apuesta por el talento mexicano

La institución de educación española impulsa la experiencia en el ámbito

IEB

  • Desde hace 15 años, IEB cuenta con un alto porcentaje de estudiantes de postgrado mexicanos, especialmente en las especialidades de finanzas, comercio exterior y marketing internacional, que son las más demandadas
  • España es uno de los principales socios comerciales de México y un punto estratégico de inversiones y formación de talento
  • La presencia de las empresas españolas en el sistema financiero mexicano es muy importante, ya que un 40% del mercado en este sector lo tienen el BBVA y Banco Santander
  • El IEB ha formado más de 1.200 profesionales mexicanos, y cuenta en su claustro con profesores mexicanos entre ellos, D. Otto Granados Roldán, quien desde su cargo de Subsecretario de Educación de la República mexicana afronta el gran reto de instrumentalizar la reforma educativa de México

Madrid, 26 de febrero de 2016.- El Instituto de Estudios Bursátiles (IEB), centro líder de formación financiera y jurídica en Iberoamérica, reafirma su compromiso en el ámbito académico con México. En ese sentido, D. Álvaro Martínez-Echevarría y Gª de Dueñas, Director del IEB, ha resaltado que “España es uno de los principales socios comerciales de México y un punto estratégico de inversiones y formación de talento. El 40% del sistema financiero de México lo tienen el BBVA y Banco Santander. México es una nación con la que nuestro Centro de Estudios tiene estrechos vínculos académicos y afectivos y, esperamos seguir siendo una institución comprometida con el crecimiento profesional de los mexicanos fundamentado en unos sólidos principios morales y académicos”. Así lo ha manifestado hoy en la Ceremonia Institucional celebrada en la Bolsa Mexicana de Valores.

En el encuentro han participado D. Otto Granados Roldán, Subsecretario de Educación de la República de México; D. Manuel Reguera Rodríguez, Presidente de la Academia Mexicana de Derecho Internacional y D. José Oriol Bosch Par, Director General de la Bolsa Mexicana de Valores, que han debatido sobre los retos de la educación universitaria y de postgrado en México ante más de cien antiguos alumnos, que integran la red IEB Alumni, formada por más de 10.000 profesionales.

Granados ha intervenido explicando que “Estamos ante una era –en la política, la economía, la sociedad, e incluso la cultura o las identidades- que no acaba de morir y otra que no acaba de nacer. Por tanto, ante ese futuro incierto ¿qué papel juega la educación y, más aun, una educación tan especializada como la que ofrece el IEB? En buena medida, pienso yo, la de preparar estudiantes para trabajar en instituciones o empresas que aún no existen; para moverse en redes que aún no nacen; para resolver problemas que aún no se han identificado o para manejar situaciones aún inéditas y en contextos muy volátiles”.

IEB, pionero a nivel mundial en formación de banca responsable

Hispanoamérica se ha consolidado como un mercado natural para IEB, que apuesta por formar profesionales polivalentes, perfiles internacionales capaces de responder a retos profesionales independientemente del ámbito geográfico donde se encuentren. Para ello, IEB cuenta con alianzas académicas estratégicas con tres de las más prestigiosas escuelas de negocios del mundo, como son la London School of Economics, Wharton School y la Chinese University of Hong Kong.

El IEB ha formado más de 1.200 profesionales mexicanos, en la actualidad tiene firmados más de 30 convenios activos con universidades y otras instituciones en México y, cuenta en su claustro con profesores mexicanos entre ellos, D. Otto Granados Roldán, quien desde su cargo de Subsecretario de Educación de la República mexicana afronta el gran reto de instrumentalizar la reforma educativa de México que se considera la de mayor calado y alcance desde mediados del siglo pasado. El IEB se congratula del éxito de este brillante académico que con su presencia honra a la institución.

Desde la crisis de Lehman Brothers, hace ocho años, el sector financiero en general ha demandado mayores regulaciones de cara a que las instituciones sean más transparentes, con profesionales más especializados e inversores con mayor nivel de conocimiento frente a productos y servicios. Ello ha supuesto la necesidad de mejoras en formación a nivel de programas directivos especializados. En sectores como el financiero y el jurídico es indispensable innovar constantemente con una oferta formativa diferencial. IEB es pionero a nivel mundial en formación en Banca Responsable, en Innovación y Tecnología financiera y, recientemente ha sido nominado por el Financial Times como una de las escuelas de Derecho más innovadoras del mundo.

Según Martínez-Echevarría, “antes bastaba con un Máster generalista en mercados financieros. Ahora se ha producido una mayor diversificación de la demanda. Antes de la crisis, las empresas buscaban profesionales especializados en activos de riesgo y productos complejos. Sin embargo, eso ha ido cambiando. La demanda en este sentido se ha ido reduciendo a medida que aumentaba la de programas especializados en el control del riesgo y, sobre todo, la regulación. La enorme demanda fue uno de los motivos por los que tuvimos que lanzar diversos masters especializados e incluso un MBA especializado en Finanzas”.

Empresas como Gas Natural-Fenosa, BBVA-Bancomer y Banco Santander son parte de las 5.300 compañías españolas líderes en sectores como las finanzas, las infraestructuras, la energía y el turismo.

Por su parte, entre las empresas mexicanas presentes en España, están Sigma Alientos de Grupo Alfa en Campofrío; los grupos Davinci Capital e Inmosan en Liberbank; el empresario Roberto Alcántara en Grupo Prisa; Alsea en el grupo Zena. Grupo Carso está presente en Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), Bimbo, e inversiones en el sector hotelero. Este intercambio creciente de negocios representa una gran oportunidad de intercambio de talento. Maximizar la formación en sectores estratégicos y comerciales en crecimiento, es una necesidad entre España y México.

Contar con profesionales con un sólido conocimiento en materia financiera, jurídica, con un alto nivel de inglés, con habilidades tecnológicas, que tengan mundo y se hayan movido en distintos entornos, además de ética de los negocios es un valor al alza y parte de la visión estratégica de IEB.

Nota al editor:

IEB es un Centro de Estudios Superiores adscrito a la Universidad Complutense de Madrid y a la Universidad Rey Juan Carlos, está patrocinado por la Bolsa de Madrid. Desde su fundación en 1989, ha conseguido ocupar una posición de liderazgo como el principal Centro de Formación Financiera en España y en el mundo hispano hablante. En la actualidad IEB cuenta con aliados estratégicos como la London School of Economics, Wharton School y la Chinese University of Hong Kong.

El IEB destaca por su gran oferta de máster, líderes en su sector, como: Máster en Bolsa y Mercados Financieros, MBA con Especialización en Finanzas, en Banca Responsable, Máster in International Finance, Máster en Corporate Finance y Banca de Inversiones, Máster en Gestión de Carteras, Máster en Dirección de Entidades Financieras (Executive Máster), Máster en Opciones y Futuros Financieros, Máster Auditoría Financiera y Riesgos, Máster Universitario para el Acceso a la Formación de Abogado entre su oferta formativa.

Para más información:

Cristina Murgas cmurgas@quum.com

Silvia Peñalver spenalver@quum.com

Tel. (00) 34 638 57 29 61 – (00) 34 609 09 62 44

Quum comunicación

Regístrese con Google
o
Regístrese con su email