🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

El IPC, ¿mejor comportamiento que Dow o S&P?

Publicado 20.12.2015, 08:13 p.m
NDX
-
USD/MXN
-
US500
-
DJI
-
GPAGF
-
CL
-
ICAYY
-
GAPB
-
MXX
-

Culmina una semana de alta volatilidad en los mercados luego de que la FED* el pasado miércoles aumentara la tasa de referencia en 0.25%. Banxico hizo lo propio el día de ayer.

variacion

Así las cosas, el IPC* de la BMV* se desliga del comportamiento en los mercados americanos y avanza en la semana +2.23% y se ubica el día de hoy en las 42,936.63 unidades. No obstante lo anterior, acumula en el ejercicio en curso un rendimiento nominal negativo del -0.48% y en los últimos tres años su rendimiento nominal es del -1.63%. Tan volátil ha estado el mercado que por primera semana en todo lo que va del año, el IPC* se perfila a tener mejor rendimiento en los *ttm que el Dow y S&P 500. El MICEX Ruso se perfila a ser el índice ganador del 2015 con un rendimiento del 23.10% en tanto que la Bolsa Estambul (BIST 100) será la más rezagada con -13.30%

Por lo que hace a los mercados americanos, el Dow, S&P500 y Nasdaq 100 con ajustes en la semana del -0.79; -0.34 y del 0.21%, respectivamente. En los últimos doce meses sus rendimientos son del -3.80; -3.15 y +3.31% respectivamente. El comportamiento en la semana estuvo asociado con la decisión de la FED*. Los datos económicos de USA de la semana fueron buenos lo que avala la decisión.

Las emisoras con los mayores avances / retrocesos en la BMV* en la semana, ejercicio 2015 y últimos 12 meses, son:

variacion

Elektra es la emisora ganadora de la semana al avanzar +11.64% y mantiene tanto en el 2015 como en el último año rendimientos negativos del -34.76 y -32.50%, respectivamente. Nuevamente ICA (N:ICA) es la protagonista de la emisoras de peor desempeño en la semana con -26.40% asociado con el anuncio de hoy de que NO pagará los intereses de nov15 del Bono con vencimiento al 2024 por una suma de 31 M USD. Una vergüenza de papel al retroceder en el año más del 78% en su valor.

Grupo Aeroportuario del Pacifico B (MX:GAPB) es prácticamente la emisora ganadora del ejercicio 2015 llevando a la fecha un rendimiento del 72.30% y Gruma (OTC:GMKYY) nuevamenye con un excelente desempeño por segundo año consecutivo. Bien por Don Maseco dicho respetuosamente. (QEPD).

La información más relevante de la semana en USA que movió al mercado y otras de importancia fueron:

Buenos Datos.- Se dieron en varios frentes: Laboral, Manufacturas y Vivienda.

Argentina.- Macri elimina impuestos a las exportaciones de granos y carne y elimina el control de cambios.

La información más relevante de la semana en México que movió al mercado y otras de importancia fueron:

Banxico sube tasa a 3.25% para evitar depreciación del peso. Luego de que ayer la Reserva Federal de Estados Unidos anunció un aumento en su tasa de interés, el Banco de México determinó incrementar 0.25 puntos base la tasa de fondeo. Este es el primer aumento desde hace poco más de 7 años. El Banco de México (Banxico) anunció este jueves un incremento de 0.25 puntos base en su tasa de interés, con lo que ahora se ubica en 3.25 por ciento, la primer alza desde hace poco más de 7 años. La última modificación en la tasa objetivo del banco central se realizó el 6 de junio de 2014, cuando la bajó de 3.5 por ciento a 3.0 por ciento. El banco central destacó que la medida fue en respuesta al alza en las tasas de interés de EU de 0.25 puntos base anunciada ayer. De no haber incrementado las tasas se habrían generado depreciaciones adicionales del peso y de esta forma se afectarían las expectativas inflacionarias y a la inflación misma, destacó el Banxico. La autoridad monetaria indicó que hacia adelante no se puede descartar que la volatilidad en los mercados financieros se mantenga elevada, e incluso que se eleve aún más. Esto, en un contexto de mayor divergencia observada y esperada en las políticas monetarias de las principales economías avanzadas y de mayores caídas en los precios internacionales de las materias primas, principalmente en el petróleo. Dicho entorno ha propiciado pérdidas de las divisas de mercados emergentes frente al dólar. Al respecto, Mario Correa, director de análisis económico de Scotiabank refirió que hoy día hay un escenario mucho más complicado y mucho más retador y de más presión para el peso mexicano. El experto, manifestó que el incremento de la tasa por parte de Banco de México que corresponde y compensa el incremento de la FED, da la impresión de que no va alcanza a compensar todo el deterioro en los otros factores del entorno global. Por ello, existe el riesgo de que el tipo de cambio este bajo presión en las próximas semanas. “De hecho, que esté bajo presión hasta que no se adopte una postura monetaria mucho más firme, es decir, aumentar las tasas a un ritmo un poco mayor al que lo está haciendo la Reserva Federal”, precisó. Banxico indicó a través de su comunicado que es fundamental que México mantenga un sólido marco macroeconómico y para ello es necesario seguir con los esfuerzos en materia de consolidación fiscal y realizar ajustes en la postura monetaria al ritmo que sea oportuno, así como seguir en la implementación de reformas estructurales. Fuente: El Financiero.

Exportaciones de México caerán 4% en 2015. Las exportaciones de México a Estados Unidos tendrán una disminución de 3%, mientras que las relacionadas con China 20%, según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El sector exportador mexicano tendrá una caída de 4% durante este año, debido a la combinación de un desempeño deslucido de las ventas manufactureras y el derrumbe del precio del petróleo explican este resultado, indicó el BID. En su estudio Estimaciones de las Tendencias Comerciales de América Latina y el Caribe 2016, la organización señaló que las exportaciones de México a Estados Unidos tendrán una disminución de 3%, mientras que las relacionadas con China 20%. Según datos del BID, las exportaciones a la Unión Europea caerán 7% y al resto de América Latina disminuirán 10%. El organismo prevé que las exportaciones de América Latina tengan una contracción de 14% en 2015. “Se trataría de la mayor caída desde la crisis financiera internacional, y de una resultado que llevaría el monto exportado a cerca de 915,000 millones de dólares, apenas por encima del nivel de 2010”, resaltó el BID. La institución expuso que con esta nueva disminución, América Latina sumará su tercera caída consecutiva en los últimos años. Los países sudamericanos fueron los primeros afectados como consecuencia de la baja en los precios de los productos básicos en particular del petróleo y de los metales, así como por la desaceleración de la demanda de las economías asiáticas, destacó el BID. Fuente: Dinero en Imagen / Forbes Staff

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.