Llegaron los valores elegidos por IA. Ve lo nuevo de la estrategia Titanes Tecnológicos, que ha subido +28.5% en 2024.Vea la lista completa

Los mercados siguen atentos a las declaraciones de miembros de la Fed

Publicado 23.05.2016, 11:48 a.m
XAU/USD
-
US500
-
FCHI
-
DJI
-
DE40
-
ES35
-
JP225
-
STLAM
-
BAYGN
-
DX
-
GC
-
CL
-
IXIC
-

Las acciones de los EE.UU. operan este lunes a la baja, afectadas por el descenso del petróleo y a la espera de las declaraciones de miembros de la Fed.
Los principales índices de Wall Street cerraron la sesión del viernes en alza, aunque no les alcanzó para finalizar la semana con ganancias. El Dow Jones subió +0,4%, el S&P 500 avanzó +0,6%, y el Nasdaq lo hizo +1,2%.

La cumbre del G7 ha mostrado diferencias entre Japón y EE.UU. en relación a las intervenciones en el mercado de divisas. El secretario del Tesoro de EE.UU., Jack Lew, se manifestó en contra de una política de devaluaciones competitivas mientras que su par japonés defendió las intervenciones frente a movimientos especulativos.

Además, James Bullard, titular de la Fed de Saint Louis, afirmó que el mercado laboral de los EE.UU. está relativamente ajustado y puede generar presiones inflacionarias que justifiquen un aumento de tasas de interés en el corto plazo.Las autoridades creen que la principal economía del mundo podría estar lista para otro incremento en las tasas de interés el próximo mes. Eric Rosengren, presidente del Banco de la Reserva Federal de Boston, dijo el viernes que las condiciones están a punto de ser conocidas.

Respecto a los datos estadounidenses, el número de venta de viviendas usadas se ubicó en 5.450.000 unidades durante el mes de abril, levemente por encima de las previsiones de mercado, partiendo de un valor de 5.360.000 del mes anterior.Hoy se conocerá el índice manufacturero PMI correspondiente al mes de mayo y se espera que suba a 51 luego del 50,8 registrado el mes pasado.Por su parte, las principales bolsas de Europa operaban esta mañana en terreno negativo como respuesta a las caídas del crudo.

El Ibex 35 de España lideraba las pérdidas en el Viejo Continente con un registro de 8.706 puntos (-0,74%) , seguido por el índice CAC 40 de Francia, que también operaba con caídas en 4.323,62 unidades (-0,70%) y por el DAX de Alemania registra que registraba una merma en 9.859,83 unidades (-0,55%). En tanto, el FTSE mostraba un descenso de 6.138,14 puntos (-0,29%).
Por otro lado, Grecia aprobó más reformas para poder acceder a un tercer rescate entre las que se destacan el aumento de impuestos indirectos (como el IVA de 23% a 24%, al tabaco y gasoil), además de la creación de nuevos gravámenes para habitaciones de hotel y casas de huéspedes.

En el sector corporativo europeo, Bayer (MI:BAYG) (BAYRY) realizó una oferta de compra por Monsanto (MON) de 122 dólares por acción o 62 billones de dólares en efectivo.

RYANAIR (RYAAY) reportó un aumento del 43% en su ganancia neta anual correspondiente al año fiscal concluido en marzo. Asimismo, la compañía aérea de bajo costo anunció que recortará tarifas el próximo año.

En cambio, las acciones de Fiat Chrysler (MI:FCHA) (FCAU) quedaron temporalmente suspendidas luego de caer un -5% en la bolsa de Ámsterdam tras conocerse un informe de Bild Am Sonntag que afirma que la automotriz utiliza un software ilegal para engañar a las pruebas de emisiones de gases.

En Asia, los principales mercados de la región cerraron este lunes mixtos, con el Nikkei 225 liderando las bajas afectado por la fortaleza del yen y el retroceso en las exportaciones.Las exportaciones de Japón registraron en abril su séptimo mes consecutivo de caídas y acumulan una caída del 10,1% en lo que va del año, lo que refleja el débil desempeño de la economía nipona japonesa. En tanto, el balance comercial registró un superávit 823,5 billones de yenes, por encima de las proyecciones de 492,8 billones de yenes como consecuencia de una pronunciada caída de las importaciones.

En el mercado de renta fija, los bonos del Tesoro norteamericano operan levemente al alza, mientras los inversores esperan las subastas del Tesoro y los próximos discursos de funcionarios de la Reserva Federal.En el mercado de divisas, el yen opera al alza debido a una caída en la bolsa de Tokio y datos que mostraron que Japón registró un superávit comercial mucho mayor de lo esperado. El índice del dólar DXY se ubica en 95,37 puntos, prácticamente sin cambios.Además, el euro opera levemente a la baja y aguarda los resultados del PMI. No se espera que altere la postura abiertamente pesimista del BCE.

En el mercado de materias primas, el crudo tipo WTI cae -1,25% y cotiza a 47,82 dólares por barril a raíz del fortalecimiento del dólar de la última semana y señales de que el suministro de crudo mundial se encuentra estable a pesar de las interrupciones en la oferta.

Cabe señalar que los recortes de suministro se elevaron al máximo en 5 años debido a los incendios forestales en Canadá y pérdidas en Nigeria, Libia y Venezuela. La oferta mundial de petróleo continua por encima de la demanda en alrededor de 1,5 millones de barriles por día, según manifestó el ministro de Energía ruso, Alexander Novak, el viernes pasado. En un indicio más de la abundante oferta, el número de plataformas operadas por los perforadores de los Estados Unidos se mantuvo estable la semana pasada por primera vez este año.

Por último, el oro se encuentra levemente a la baja en 1.250,30 dólares por onza como consecuencia del incremento en algunas bolsas de Asia y por el fortalecimiento del dólar ante las nuevas expectativas de la política de tasas de la Reserva Federal.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.