Llegaron los valores elegidos por IA. Ve lo nuevo de la estrategia Titanes Tecnológicos, que ha subido +28.5% en 2024.Vea la lista completa

El peso inicia la sesión con una depreciación de 0.44%

Publicado 11.05.2023, 08:10 a.m
UK100
-
US500
-
FCHI
-
DJI
-
DE40
-
CL
-
IXIC
-

Mercado de cambios

El peso inicia la sesión con una depreciación de 0.44% o 7.8 centavos, cotizando alrededor de 17.63 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 17.5353, no visto desde el 21 de julio del 2017 y un máximo de 17.6762 pesos por dólar. La depreciación del peso es consecuencia de una corrección a las ganancias de ayer, algo que también ocurre para la mayoría de las divisas en la canasta amplia de principales cruces. El índice ponderado del dólar recupera 0.26% y las divisas más depreciadas son: el rand sudafricano con 1.75%, el rublo ruso con 1.59%, el florín húngaro con 0.87%, el peso chileno con 0.75%, el dólar australiano con 0.65% y la corona checa con 0.56%. Solamente dos divisas ganan terreno: el yen japonés con 0.38% y el shekel israelí con 0.22%.

El mercado no tuvo una reacción inicial a la publicación en Estados Unidos de la inflación al productor de abril, que se ubicó en 2.3% anual, su menor nivel desde enero del 2021, bajando de 2.7% en marzo y acumulando diez meses consecutivos a la baja. A tasa mensual, la inflación al productor se ubicó en 0.2%, por debajo del 0.3% esperado por el mercado. La inflación al productor de bienes sin alimentos, energéticos y servicios de comercio, similar a lo conocido como inflación subyacente, se ubicó en 3.4% anual, 0.3 puntos porcentuales debajo del nivel de marzo (revisado al alza de 3.6% a 3.7%) y continuando con la tendencia a la baja desde su pico en marzo de 2022 (7.1%). Cabe destacar que la inflación al productor de alimentos se ubicó en 2.5% anual, su nivel más bajo desde enero del 2021 y disminuyendo desde 5.1% de marzo.

Lo anterior es consistente con la disminución de las presiones inflacionarias en Estados Unidos y con la expectativa de que la Reserva Federal no subirá la tasa de interés en junio. Sin embargo, el dólar limitó sus pérdidas debido a que existen otros factores de riesgo para la economía, lo que incrementa la aversión al riesgo.

Entre los factores que elevan la aversión al riesgo destacan:

1.       En Estados Unidos se publicaron las solicitudes iniciales de apoyo por desempleo de la semana previa, las cuales mostraron un incremento de 22 mil, ubicándose en 264 mil solicitudes, muy por encima de la expectativa del mercado de 245 mil solicitudes. Con lo anterior, las solicitudes iniciales alcanzaron su mayor nivel desde octubre del 2021. Los datos son consistentes con un debilitamiento del mercado laboral. Por su parte, las solicitudes continuas de apoyo por desempleo tuvieron un aumento de 12,000 para ubicarse en 1.813 millones. Para fines de comparación, las solicitudes continuas de la misma semana hace un año se ubicaron en 1.457 millones, es decir, las solicitudes continuas muestran un incremento anual de 24.4%.

2.       No se han logrado avances para incrementar o eliminar el techo de la deuda en Estados Unidos. Ayer, la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, advirtió en un discurso que un incumplimiento de obligaciones de deuda por parte de Estados Unidos ocasionaría una “catástrofe financiera y económica”. Se espera otra reunión entre el presidente Joe Biden y líderes republicanos del Congreso mañana viernes, por lo que el mercado estará atento.

En el mercado de capitales se observan pérdidas. En Europa, el FTSE 100 de Londres pierde 0.62%, mientras que el DAX de Alemania pierde 0.57% y el CAC 40 de Francia pierde 0.21%. En Estados Unidos, el Dow Jones pierde 0.93%, el S&P 500 pierde 0.41% y el Nasdaq pierde 0.11%. El petróleo inicia la sesión extendiendo sus pérdidas, con el WTI cotizando en 71.50 dólares por barril, cayendo 1.46%. Las presiones a la baja para el precio del petróleo se deben a la percepción de un mayor riesgo de recesión en Estados Unidos. El petróleo también pierde debido a la acumulación de inventarios de 2.95 millones de barriles durante la semana que finalizó el 5 de mayo, de acuerdo con datos de la EIA.

El Banco de Inglaterra subió la tasa de interés en 25 puntos base a 4.50%, su mayor nivel desde noviembre del 2008. La votación no fue unánime, pues 7 oficiales de política monetaria votaron por subir la tasa mientras que 2 votaron por mantenerla sin cambios. La decisión de subir la tasa estuvo respaldada en una lectura de inflación por arriba de lo esperado, pues en marzo se ubicó en 10.1% y acumula siete meses consecutivos por encima del 10%.

Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 17.55 y 17.70 pesos por dólar.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años muestra una caída de 7.6 puntos base, ubicándose en 3.36%. En México, la tasa de los bonos M a 10 años cae 2.3 puntos base, ubicándose en 8.73%.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 18.30 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.96% y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 17.7374 a 1 mes, 18.2801 a 6 meses y 18.9104 pesos por dólar a un año.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.