🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

El Merval cerró en baja este viernes apenas un 0,05%

Publicado 25.04.2016, 06:58 a.m
US500
-
DJI
-
MSFT
-
DX
-
CL
-
BMAh
-
YPFDh
-
MERV
-
IXIC
-
BVSP
-

El Merval cerró en baja este viernes apenas un 0,05% luego de una toma de ganancias de los inversores, el indicador cerró en 13.915,48 puntos y durante la jornada del viernes llego a tocar los 14173 puntos, acercándose a niveles históricos. En índice acumuló una suba semanal del 5,12 %. Esta semana fue histórica para Argentina, en sentido literal, la gran noticia es que tras 14 años el país salió del default y volvió a los mercados internacionales de créditos y lo hizo con mucho éxito y con una respuesta de los mercados internacionales hasta hace meses inesperada. El lunes Argentina salió a colocar deuda por u$s 16500 M recibiendo ofertas por u$s 68600 M y consiguió capital a una tasa menor a la esperada, que en promedio fue del 7,14% cuando se esperaban tasas de entre 8% y 9%. Igualmente son tasas altas para endeudarse, duplican a las que están consiguiendo nuestros pares regionales.

Lo positivo es que volvimos a los mercados internacionales de capitales y esta noticia fue tomada muy positiva tanto para los inversores locales que esperan una fuerte inyección de capital fresco como para los inversores internacionales que ya apostaron fuerte por los papeles locales que cotizan afuera (ADRs) en respuesta a este cambio de rumbo. Esta semana se conocieron los resultados del Banco Macro (BA:BMA) correspondientes al primer trimestre (Enero/Marzo) y arrojaron un crecimiento interanual del 26%. Entre las líderes, las tres acciones que más se destacaron en la semana fueron Mirgor que subió un 11,98%, la siguió Telecom con un 10,5% y Petrolera YPF (BA:YPFD) acumuló un 9,54 %. Los peores desempeños en la semana fueron para Pampa Energia que cayó un 2,75% y Consultatio que retrocedió un 0,56%.

Wall Street terminó mixta en la semana, S&P 500 acumuló en la semana un 0,52% y el Dow Jones avanzó un 0,6%, mientras que el Nasdaq cayó un 0,6%. Los decepcionantes resultados trimestrales corporativos opacaron una buena semana de los precios del petróleo, que impulsaron a los papeles del sector energético, el crudo acumuló en la semana un 6% y suma tres semanas consecutivas de subas. Dentro de los malos resultados empresariales se destacó el de Microsoft (NASDAQ:MSFT) que cayó el viernes un 7,1% y arrastró a las tecnológicas. De acuerdo a la agencia Reuters las compañías que integran el índice S&P 500 informarían en promedio una caída de sus ganancias trimestrales por un 7,1%. En el viejo continente los principales indicadores ajustaron posiciones, con especial atención a las acciones automotrices.

El Indice Bovespa cayó en la semana un 0,6% muy atento a lo que suceda en el senado donde Una comisión especial de 21 legisladores en la Cámara Alta deberá analizar el pedido de juicio político que ya avaló Diputados. Esta semana el foco estuvo en la nueva emisión de bonos soberanos en el mercado internacional. Argentina volvió a los mercados internacionales de crédito y el lunes colocó deuda por u$s 16500 M, cifra record, que parte se utilizará para pagar a los holdout (u$S 9300 M) y parte quedaran en las reservas del Central. Hubo mucho interés por los mismos y la oferta fue muy superior a lo que se necesitaba, lo que ayudo a que se consiguieran tasas menores a las esperadas.

El gobierno emitió bonos al plazo de 3 años por u$s 2750 M a tasa del 6,25%, a 5 años u$s 4500 M a tasa del 6,87%, a 10 años colocó u$s 6500 M al 7,50% (este fue el más demandado) y a 30 años por u$s2750 Ma 7,62%, los mismos cotizaran en la plaza local bajos los códigos AA19, AA21, AA26, AA46 respectivamente. En los respecta a Lebacs, el central mantuvo la tasa a 35 días en 38% y subió la de 63 días a 36%. El resultado de la emisión fue una expansión de la base monetaria de $ 451 millones. En el mercado secundario pudo contraer $ 2500 M y compensar la emisión.

El dólar minorista perdió terminó la semana en $14,62 para la venta y a 14,23 pesos para la compra. Por otra parte el dólar mayorista cerró en 14,30 pesos. El jueves el BCRA liberó la venta de divisa a importadores que tenían pendientes compromisos con el exterior antes al 16 de diciembre. Esta medida levanta la restricción parcial a los importadores para demandar divisas y se realizó para sostener el tipo de cambio que estaba apreciándose producto de una fuerte presión vendedora y anticipándose al ingreso estacional de la liquidación de divisa provenientes de las exportaciones . Hasta el levantamiento del "cepo" cambiario, el Banco Central mantenía limitadas las autorizaciones para la liquidación de importaciones con el fin de preservar la estabilidad cambiaria y financiera e incrementar el ingreso de divisas provenientes exportaciones.

El índice dólar, que sigue la evolución de esta moneda con respecto a una cesta de otras seis divisas principales, subió un 0,52% hasta 95,11. El índice cerró la semana con beneficios del 0,41%, sumándose al avance del 0,47% de la semana anterior. Por otro lado el euro se fortaleció en relación al dólar y la relación cayó un 0,53% en la semana producto principalmente del sostenimiento de la tasa en 0 % del Banco de la Comunidad Europea.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.