🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

China llama a una corrección general, ¿se le unirán en México?

Publicado 27.07.2015, 06:45 p.m
STOXX50
-
C
-
BARC
-
HG
-
CL
-
IXIC
-
MXX
-
SSEC
-

Al momento.

China, ese gigante que en el último mes ha estado en la mira de todo el mundo, ha sufrido este lunes su mayor desplome de los últimos 8 años. El Shanghai Composite cayó hasta un 8.5%, un sell-off no visto en este mercado desde el 2007.

El otro índice más grande del mercado chino, el que asemeja al Nasdaq, el Shezen retrocedió hasta un 7.0%. Una masacre.

De acuerdo con Reuters 2,247 empresas han cotizado a la baja este lunes, y sólo 77 pudieron esquivar el amplio descenso. Pero lo que esta descorazonando en estos momentos a todo el mundo es que, detrás de esta masiva venta, en principio, no hay nada.

La necesidad parece ser simple y sumamente lógica: vender en un mercado que se sigue pensando esta sobrevalorado. China esta siendo un mercado intervenido, manipulado, y cuya economía uno se pregunta si realmente estará creciendo al ritmo que se proyectaba

Barclays (LONDON:BARC) ha atinado a decir que el Shangai en realidad ha seguido la sesión del viernes de Wall-street, que se vio arrasada por la caída de las materias primas, y la inquietud de que el sector manufacturero se esta ralentizando.

Citigroup (NYSE:C) por su parte, estima que los beneficios de las compañías industriales han caído 0.3% a tasa anual, y esta cifra fue publicada el pasado viernes, lo que afectó directamente la sesión de este lunes.

Lo cierto es que no hubo un sector en general que escapase a la corrección y la energía, la industria, los materiales, la tecnología y las comunicaciones, todo terminó en rojo este día.

Y el impacto parece empezar a propagarse hacia otros mercados. En Europa las bolsas se están sacudiendo con una caída del 1.77% sobre el Eurostoxx 50, mientras que la bolsa alemana esta cayendo hasta un 2.01% al momento de escribir esta nota.

El cobre el índice general de las materias primas tocarón también el mínimo de 6 años.

En EEUU los futuros apuntan a una sesión en rojo, con una caída promediada de 0.6%. Lo que sugiere que a la sesión de China se le hará un eco dentro de este tobogán.

¿Cómo se puede afectar México?

En teoría no demasiado, sería más bien un impacto limitado, pero hay dos factores de contagio que estresaran de más al mercado este día: 1) el petróleo; y 2) el tipo de cambio.

La sacudida de China puede seguir afectando las cotizaciones del crudo, lo que indirectamente golpea al tipo de cambio mexicano, el cual va por mínimos históricos.

Pero no sólo es china lo que estará afectando a nuestra moneda esta semana. ¡Es la Fed!, y su reunión de mañana.

Hay que notar que lo que sucede en nuestra moneda no es un hecho aislado, el real brasileño cotiza en mínimos de 12 años, y está prácticamente debajo de todos los niveles que se le pronosticaban a inicios de año.

En Argentina esta interviniendo el Banco Central, pero la moneda se deprecia día a día, y el anunció de que pronto se elevaría la tasa de interés tuvo inclusive un efecto limitado en el mercado.

En Perú y Chile la historia es muy similar. Las monedas se asfixian tanto por China, como por la Fed. Y con eso es con lo que se jugará en contra este día.

Mercado de Capitales

El viernes pasado el IPC registró su peor semana desde inicios de mayo, y perforó sus soportes técnicos a 89 y 100 días, favoreciendo el escenario de que el rompimiento de la consolidación sería “bajista”. Contrario a las expectativas que aquí mismo hemos tenido.

Hoy juega en contra el sentido fundamental: China y la Fed. Pero técnicamente podría gestarse un efecto de recompras.

De hecho, Grupo Financiero Monex, ha dicho desde el pasado viernes, que su estrategia sigue consistiendo en tomar compras especulativas mientras el mercado no baje de 43,800 pts, será un día difícil para demostrarlo pero consideramos que el IPC no ha roto del todo el canal lateral de los últimos 2 meses, y que tendrá que reconocer de manera técnica el día de hoy el soporte sobre las 44,100 unidades.

Mercado de dinero y divisas

Las tasas de los bonos terminaron la semana pasada con alzas de una centésima dentro de la curva en su parte corta, y 2 pbs en su parte larga. Una advertencia ligera sobre los activos locales.

El verdadero golpeteo ha seguido en la moneda cuyo sport dio un nuevo mínimo el viernes sobre las 16.29 unidades, y donde de acuerdo con Bloomberg las posiciones en “corto” contra nuestra moneda se incrementaron a 2 mil 547 millones en el mercado de Chicago. Un monto especulativo para frenar cualquier apreciación.

Lo que viene

En realidad será una semana de muchas turbulencias. La Fed inicia mañana su sesión de Comité y termina hasta el miércoles. Se espera que Yellen de mucha mayor tranquilidad concentrando la atención en que los incrementos de la tasa serán “graduales”, y que con eso la tensión del mercado de divisas mejore.

El jueves vendrá el PIB de EEUU al segundo trimestre. Esencial para la decisión de la Fed sobre incrementar la tasa de interés en septiembre.

Y ese mismo día vendrá Banxico y su decisión de política monetaria. Así que será una semana de mucho interés. Empezando con hoy, y los estragos de China.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.