Avance BMV: Todos para arriba con el dato de empleo en EU

Publicado 03.02.2017, 08:39 a.m
NDX
-
XAU/USD
-
XAG/USD
-
DJI
-
CLX
-
GC
-
HG
-
LCO
-
SI
-
CL
-
SQ
-

Ayer el IPC cerró con una ganancia de 0.18%, con 131 empresas al alza en sus activos bursátiles y con 335 a la baja. El peso cerró en 20.52 por dólar y se apreció 1.01%, manteniendo una racha positiva en lo que va del año. Así el escenario se preparó para la información fuerte de hoy y la ligera tendencia alcista que el IPC lleva puede prevalecer dada la reacción que los mercados han tenido con las buenas señales sobre la economía real de Estados Unidos.

Pues Wall Street abrirá con ganancias ya que la cifra de desempleo viene muy por encima de lo esperado que era de un aumento de 175 mil en las nóminas no agrícolas para enero con una tasa de desempleo estable. El dato se acercó a lo que la agencia ADP publicó hace apenas unos días. Para enero, el empleo creció en 2207 mil, alimentado por un incremento en el empleo de sectores como el del comercio al por menor (46 mil), la construcción (36 mil) y las actividades financieras (32 mil). La tasa de desempleo se revisó en 4.8%, presentando un ligero aumento de 0.1%, dada la nueva metodología utilizada y la incorporación del crecimiento de la población.

Por eso, El S&P500 sube esta mañana un 0.35%, el Nasdaq100 tiene un repunte de 0.21% y el Dow Jones se acelera un 0.43%.

El comportamiento optimista también se refleja en la divisa mexicana, pues el peso se aprecia de nueva cuenta un 0.88% al momento de escribir esta nota, al salir en 20.37 pesos por dólar, mientras que el dólar mantiene una depreciación de más de 3% en lo que va del año, al caer esta mañana un 0.18% respecto a una canasta de diez divisas importantes.

Por lo mientras, en la información económica, hoy INEGI da a conocer el dato de inversión fija bruta mensual para el mes de noviembre del 2016, el cual viene con una disminución real de 0.3% frente a la de octubre de ese mismo año, con cifras desestacionalizadas.Sin embargo, . los gastos en Construcción crecieron 1.9% y los de Maquinaria y equipo total 0.5% con relación a noviembre de 2015.Habrá que ver si para el dato de diciembre del año anterior, provocará una revisión a la baja en la cifra anual, ya que en octubre, ésta se ubicó en 0.2% debido a una caída mensual de 0.8%, alimentada por el retroceso en la inversión en maquinaria y equipos importados de un 11% y una caída para el sector de 6.5%. La depreciación del peso y el aumento en los precios al productor ha mermado este componente de la demanda agregad y las cifras lo están dando a conocer.

Por otra parte, también hoy se publicó la confianza al consumidor en México, ésta se ubicó en una abrupta caída mensual de 17.9% en términos desestacionalizados, ubicándose en su comparación anual en una caída de 25.7%. Lo cual habla de un deterioro en las perspectivas de la economía nacional. Dicho empeoramiento, viene sustentado de las presiones inflacionarias que la sociedad ha visto reflejada en los productos de la canasta básica, hay que recordar que la cifra de inflación de la primera quincena del año ha sido la más alta desde hace 18 años. Por lo que, si las presiones por el aumento de tasas de interés en México se incrementan, el ajuste no sólo seguiría mermando el crédito y afectar el crédito, sino también el consumo, el cual es el componente principal para la demanda agregada.

En algunos minutos, Charles Evans, el presidente de la Reserva Federal de Chicago, dará un mensaje en el que seguramente reafirmará la escasa necesidad de un apresuramiento en el cambio de política monetaria a partir de los datos del empleo. Un dato para tomar en cuenta es que, los observadores del discurso de la Fed (Fed Watch), provienen de la herramienta que la Bolsa Mercantil de Chicago elabora y en el que hasta ayer, sólo se pronosticaba un 13.3% de probabilidades de un alza en el tipo de interés de referencia a 0.75% - 1% para la reunión de marzo, mientras que, el 86.7% de probabilidades dice que esto no sucederá para la siguiente reunión y las tasas se quedarán así. Sin embargo, lo que más mueve a las decisiones de política monetaria son los datos, así que habrá que esperar más señales que indiquen un posible sobrecalentamiento de la economía para que la decisión sea más visible en su proximidad.

Por el momento, el oro y la plata caen en 0.3% y 0.2%, respectivamente, manteniendo el comportamiento esperado por parte de los inversionistas, de dejar por el momento los activos más seguros para enfocarse en las buenas noticias para la economía de Estados Unidos, dando por descontado un abrupto cambio en la política monetaria, en al menos estos días. El cobre cae 1.47%, a pesar de las buenas noticias sobre la dinamización del sector de la construcción en EU, al menos en el empleo.

El precio del petróleo amanece al alza. El WTI tiene una variación de 0.49% mientras que el Brent de 0.41%, lo que cambia la tendencia bajista del día ayer que fue consistente con el recorte de costos en la producción y el aumento de reservas en Estados Unidos.

Los bonos a 10 años en México se mantienen con un rendimiento de 7.4% y los de la Fed disminuyen su rendimiento en 1.26%, ubicándose en 2.43%, reflejando un aumento en la demanda del bono, acentuando la confianza en el robustecimiento de la economía de Estado Unidos.

En la información corporativa. La empresa de comercialización y distribución de alimentos, Sigma, anunció que colocará un bono por 600 millones de euros en el mercado europeo. También, Fitch Ratings calificó en “BBB” los bonos de la empresa hasta 2024 debido a su posición sólida en el mercado; lo cual notifica un riesgo de incumplimiento moderado. En Nueva York, Wall Street recibirá 20 reportes, entre ellos el de Maddison Square (NYSE:SQ) Garden, Hershey y Clorox (NYSE:CLX).

Así que el extraordinario dato del empleo paree hacer reaccionar al mercado con ánimos optimistas. Aunque éste va a ser considerado para las siguientes reuniones de la Fed en su decisión sobre el momento adecuado para dar el paso a las subidas de tass de interés que estimaron hacer para este año.Para el fin de semana, probablemente algún “twitt” pueda dar información relevante en política exterior que ocasione un cambio de rumbo en los índices financieros y que su grado de respuesta esté más correlacionado al riesgo político y diplomático.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.