🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

El PRIAN se oficializa en una presidencial, Morena acoge al Verde y MC se queda solo

Publicado 03.03.2024, 04:34 p.m
El PRIAN se oficializa en una presidencial, Morena acoge al Verde y MC se queda solo
PTGCY
-
META
-

Seis partidos nacionales, en alianza o solos, competirán en la elección presidencial de este año. Algunos no llegan en su mejor momento: las votaciones que registraron hace 24 años son radicalmente distintas a su realidad actual, al grado de poner en riesgo sus registros en diversas entidades. Ciudad de México, 4 de marzo (SinEmbargo).- Para la elección federal de 2024, los seis partidos políticos nacionales enfrentarán retos muy distintos: algunos irán por la consolidación de proyectos y otros por mantener el registro.

Los partidos, que de acuerdo con las bases de la ciencia política son los órganos intermediarios entre el Estado y la ciudadanía, llegan a un escenario muy distinto al que vivieron hace 24 años, en las elecciones del año 2000.

De entrada por las alianzas que en ese momento eran imposibles, ya que llegan de la mano el Partido de la Revolución Democrática (PRD), el Acción Nacional (PAN) y el Revolucionario Institucional (PRI). Por el otro lado, Morena, un partido fundado apenas en 2011, buscará mantenerse en la Presidencia de la mano del Partido del Trabajo (PT (OTC:PTGCY)) y de quien fuera previamente aliado del PRI y el PAN, el Verde Ecologista de México.

En solitario quedó Movimiento Ciudadano (MC) desde que en 1999 fuera conformado por Dante Delgado como Convergencia por la Democracia.

Con base en la encuesta de Enkoll de enero de este 2024, el 71 por ciento ya decidió por quién votará el próximo 2 de junio. Desde la medición que realizaron en agosto de 2022, las preferencias por Morena no han bajado del 42 por ciento; un año después alcanzó su punto máximo para llegar a 55 puntos porcentuales; hoy se sitúa en 48 por ciento.

Para PRI y PAN en el mismo periodo el techo de preferencia llega máximo a 19 por ciento. En concreto sobre el rechazo, el PRI lidera la pregunta de ¿por cuál partido nunca votaría? Enkoll le da el 53 por ciento de rechazo efectivo y a sus aliados el PAN y el PRD, el 20 y 6 por ciento, respectivamente.

Para Morena el rechazo es del 10 por ciento y 5 para el PT y 2 para el Verde. Por otro lado, MC tiene apenas el 3 por ciento de la intención del voto.

Enrique Peña Nieto, entonces candidato a gobernador del Estado, por el PRI, durante su gira por el municipio de Ecatepec acompañado de Roberto Madrazo. En 2012 sería electo Presidente de México. FOTO: Juan Flores/CUARTOSCURO.COM Con base en esos datos, es el PRI, el partido más antiguo de México el que tiene el reto de sobreponerse a lo ocurrido en 2018. Fundado en 1928 bajo las siglas del Partido Nacional Revolucionario (PNR) y posteriormente, Partido de la Revolución Mexicana (PRM), han salido de sus filas 13 Presidentes de la República.

La primera crisis visible del partido fundado por Plutarco Elías Calles se vivió hasta el año 2000, cuando por primera vez perdió una elección. En ese año obtuvo 13 millones 579 mil 718 votos; para 2006 bajó a 9 millones 301 mil pero en 2012 demostró su capacidad de movilización y retomó el poder con 19 millones 158 mil 592 votos que llevaron a Enrique Peña Nieto a la Presidencia.

Pero el regreso duró poco, ya que en 2018 bajó hasta el tercer lugar a nivel nacional. A la par, la historia del Poder Legislativo mexicano durante los últimos 60 años es una muestra más de su decadencia. En las últimas dos legislaturas, este partido, que por años presumió su aplanadora, tiene los peores índices de representación en las dos cámaras que permiten respaldar o bloquear el proyecto del Gobierno en turno.

Sin embargo, durante décadas, el PRI fue mayoría en ambas cámaras. Eso le permitió a los presidentes en turno, tanto a los de su partido como a los dos del PAN, contar con un legislativo que aprobó leyes de madrugada, en fines de semana o días festivos.

Actualmente, en la Cámara de Senadores, el PRI cuenta con 10 representantes, lo que lo coloca al mismo nivel que al Verde y por debajo de MC. En Diputados tiene 70 representantes, convirtiéndose en la tercera fuerza.

Vicente Fox Quesada en octubre de 2006 junto a Xochitl Gàlvez, entonces Comisionada para el desarrollo de los pueblos indígenas. Foto: Paola Hidalgo, Cuartoscuro. El partido que le sigue en longevidad es el PAN, fundado por Manuel Gómez Morín en 1939 para contrarrestar el poder del tricolor que logra arrebatarle la Presidencia en el año 2000 con Vicente Fox Quesada, que ganó con 15 millones 989 mil 636 votos; luego de una operación de Estado, admitida por él mismo, el PAN repitió y con 15 millones de votos quedó Felipe Calderón Hinojosa.

Esos son los únicos dos presidentes emanados de ese partido. Se mantiene como la segunda fuerza política de México seis gubernaturas: Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Querétaro y Yucatán.

Les sigue el PRD que tiene una historia aparte.

Fundado tras el fraude electoral de 1988 por figuras como Cuauhtémoc Cárdenas e Ifigenia Martínez, tiene una marcada disminución de 2012 a 2018. Del 2000 a esta última elección llegó a tener un mayor número de votos que el PAN y el PRI pero llega a 2024 como un satélite de éstos.

Una de las causas es Andrés Manuel López Obrador. En la elección en la que ganó Fox, Cárdenas obtuvo 6 millones 256 mil 780 votos, con lo que quedó en tercer lugar en ese tercer intento por ganar la Presidencia.

Cuauhtémoc Cárdenas en un mitin de la Corriente Democrática en 1987. Foto: Archivo Cuartoscuro. En el 2006, con López Obrador como candidato, sus votos aumentaron el doble y alcanzó 14 millones 756 mil 350 sufragios en la elección marcada por el fraude electoral que dio por vencedor a Calderón con un margen del 0.56 por ciento.

Pero para 2012, de nuevo con López Obrador como candidato, sus votos incluso aumentaron y mantuvo la segunda posición con 15 millones 848 mil votos.

Esa fue su última elección, ya que al sumarse al llamado Pacto por México que fue el preámbulo de la alianza entre PRI, PAN y PRD comenzó la caída en picada: las grandes figuras del partido comenzaron a renunciar, desde el excandidato hasta Cárdenas que lo dejó el 25 de noviembre de 2014.

El PRD ya no tiene candidato presidencial y tampoco candidatos para las gubernaturas, ya que en la alianza éstas se reparten entre el PAN y el PRI, dejando al PRD con el riesgo de perder el registro a nivel nacional aunque en a nivel local ya ocurrió luego de sus resultados en la elección de 2021 en Baja California, Campeche, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa y Tamaulipas.

El caso de Nuevo León es paradigmático para el PRD: ahí obtuvo sólo el 0.91 por ciento de los votos en esa elección.

A la par de la crisis perredista, identificado hasta la fecha como de izquierda, el crecimiento de Morena fue evidente. Nació como organización civil en 2011 y obtuvo su registro como partido político el 9 de julio de 2014.

Para 2018, la primera elección presidencial en la que participó obtuvo 30 millones 113 mil 483 votos que le dieron la victoria a Andrés Manuel López Obrador, su fundador.

Morena llega a la elección de 2024, en tanto, con el control de 21 estados; su última victoria fue el Estado de México, una entidad que no conocía la alternancia política, pero además también gobierna entidades en las que la izquierda antes estaba lejos de ganar como Tamaulipas, Hidalgo y Quintana Roo.

En esta imagen del 1 de diciembre de 2018, Andrés Manuel López Obrador toma protesta como Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. A la izquierda, Enrique Peña Nieto le extiende la mano. Foto: Con Morena están sus dos aliados que son dos partidos satélites: el PT y Verde, ninguno de los dos ha postulado un candidato presidencial, sino que funcionan a partir de las alianzas.

El PT se mantiene su registro en riesgo constante y lo ha recuperado en más de una ocasión. Nace el 8 de diciembre de 1990 bajo la idea de llevar una “verdadera política de izquierda”, esto derivado de la influencia de grupos como el Frente Popular “Tierra y Libertad” de Monterrey, los Comités de Defensa Popular de Chihuahua y Durango, y el Frente Popular de Lucha de Zacatecas, quienes participaron en la primera conformación.

En sus primeras alianzas acompañó al PRD pero a diferencia de éste, el PT respaldó las decisiones de López Obrador y lo acompañó en cada una de sus candidaturas y lo hará de nuevo con la candidata de Morena Claudia Sheinbaum Pardo.

En lo que respecta al Verde, fundado en 1991 por Jorge González Torres, es reconocido por su pragmatismo más que por sus causas ambientalistas: en el 2000 acompañó a Fox, en el 2006 a Madrazo, en 2012 a Peña Nieto, en 2018 a José Antonio Meade pero tras la derrota de inmediato se sumó a Morena.

Incluso Manuel Velasco, el primer Gobernador que emanó de ese partido en 2012, compitió en la elección de Morena para la candidatura Presidencial.

Peña Nieto y Velasco en campaña en 2012. Foto: Facebook (NASDAQ:META). Finalmente está MC que por primera vez, luego de ser satélite, decide postular, sin alianzas, a un candidato presidencial. Este partido nació como Partido Convergencia en 1999 teniendo como líder a Dante Delgado. Al igual que el PT, respaldó las alianzas con el PRD y las candidaturas de López Obrador hasta el 9 de septiembre de 2012 éste anunció que se separaba del PRD y MC “sin ruptura” y “en los mejores términos”.

Rumbo a la elección de 2024, la alianza de PRI, PAN y PRD instó a MC a unirse a la alianza. Lo hicieron los líderes de los partidos y hasta Claudio X. González. Le hicieron un llamado para unirse en un momento histórico y detener a López Obrador y en otras ocasiones acusando al partido de ser morenista.

Dante Delgado, quien continúa siendo el dirigente del Partido, espero al último momento y optó por Samuel García, un gobernador en funciones que enfrenta un Congreso controlado por el PRI y el PAN, lo que complicó la licencia que buscaba bajo sus propios términos.

Quedó así Jorge Álvarez Máynez que ya entró directamente al periodo de la intercampaña por lo que sus cifras de reconocimiento están por debajo de los 5 puntos porcentuales.

Leer más en SinEmbargo.com

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.