🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

Xinfra Fibra E obtiene mil 477 mdp con fibra E en Biva (1)

Publicado 06.07.2022, 04:59 p.m
Xinfra Fibra E obtiene mil 477 mdp con fibra E en Biva (1)
GM
-
SAN
-
7203
-
7261
-
7267
-
por Francisco Delgado Castillo

(Actualiza con detalles a lo largo de la historia)

Infosel, julio. 6.- En medio de la sequía de colocaciones accionarias del mercado de valores mexicano la joven Bolsa Institucional de Valores (Biva) se las ha arreglado para atraer a las pocas compañías que en medio de la tormenta buscan volverse públicas.

Esta ocasión quien realizó su oferta pública inicial fue Xinfra Fibra E, un fideicomiso inmobiliario promovido por Promotora MexPac, que planea convertirse en el administrador del Libramiento de Celaya, una de las principales autopistas del centro del país.

Para ese fin la compañía vendió certificados bursátiles fiduciarios de inversión en energía e infraestructura, o CBFEs, para recabar un total de mil 477.1 millones de pesos (71 millones de dólares), de acuerdo con su prospecto de colocación definitivo.

La compañía "proyecta consolidarse como el vehículo preferido por desarrolladores de infraestructura que buscan reciclar su capital para continuar su inversión en el país y, al mismo tiempo, ofrecer a sus inversionistas rendimientos consistentes, de largo plazo, que calcen su balance por medio de la distribución de efectivo y por la apreciación del capital como resultado del crecimiento mismo del vehículo", escribió la empresa en un comunicado.

La fibra planea adquirir 90% del capital de Concesionaria Bicentenario, quien posee la concesión del Libramiento de Celaya; el 50% de OLIC, operadora de la concesionaria; y 99.9% de la propia Promotora MexPac, que fungirá como su administrador interno.

Actualmente los dueños de Concesionaria Bicentenario son, a partes iguales, la firma mexicana Vise y la europea Rubau España, quienes tras la adquisición por parte de Xinfra Fibra E, conservarán un interés de 5% cada una.

La concesión de la firma incluye la explotación y administración del Libramiento Sur de Celaya, con una extensión de 16.5 kilómetros, y el Libramiento Nororiente de Celaya, un tramo carretero de cuota con una longitud de 12.9 kilómetros. Ambas cuentan con un plazo de concesión hasta 2043.

El tramo sur, que inició operaciones en 2010, cuenta con un tráfico diario promedio anual de 20 mil vehículos (61% pesados), mientras que el tramo norte, que arrancó en 2013, registra una cifra de 21 mil automóviles (17% pesados).

"La Autopista Libramiento de Celaya se encuentra en el estado de Guanajuato en torno al polo industrial del Bajío y forma parte del eje carretero México-Ciudad Juárez, el cual es uno de los principales corredores carreteros que enlaza al centro del país con la frontera norte, por lo que tiene vocación comercial", escribió la fibra en su prospecto.

La vía de comunicación sirve de enlace para empresas de la zona Bajío del país, como las automotrices Honda (TYO:7267), General Motors (NYSE:GM), Toyota (TYO:7203) y Mazda (TYO:7261), además del fabricante de electrodomésticos Mabe.

Concesionaria Bicentenario tiene un nivel de activos, al cierre de marzo, de mil 779 millones de pesos (86 millones de dólares) y un capital contable de 514.1 millones (25 millones de dólares). Los ingresos por peaje de la firma en 2021 fueron de 229 millones de pesos (11 millones de dólares) y su margen de flujo operativo promedio de 2016 a 2021 fue de 62%.

Además del activo de Celaya, la nueva Fibra E tiene en la mira un portafolio de activos elegibles en los que buscará tener exposición en el corto o mediano plazo, entre los que destaca el Libramiento Odín, una autopista de 34.3 kilómetros en Sonora con una concesión hasta 2044.

Xinfra será la tercera fibra que aterrice al mercado de valores a través de Biva, la bolsa que inició operaciones en 2018, luego de Fibra Soma, de la compañía de arquitectura y desarrollo inmobiliario Grupo Sordo Madaleno, y la también fibra E Fibra Orión, que en octubre de 2020 obtuvo 32 millones de dólares.

Además, en la segunda bolsa de valores de México hay en trámite dos fibras más, Fibra Eco, el primer fideicomiso hipotecario enfocado en aspectos medioambientales; y AgroFibra, que busca ser la primera fibra enfocada en el sector agroalimentario en México.

Por otro lado, la única acción nueva que se ha listado en México los últimos cinco años, la de la firma de energía fotovoltaica Cox Energy América, también eligió a Biva para su colocación. Globcash, compañía matriz de las casas de empeño Casa Mazatlán, es otra que evalúa su venta de acciones en bolsa.

"Estamos convencidos del impacto que emisiones como ésta tienen para aumentar la competitividad del país y la inversión en sectores productivos de la región, así como en lograr una mejora en las condiciones ambientales y de vida de la población", escribió María Ariza, directora general de Biva, en el comunicado de Xinfra Fibra E.

Casa de Bolsa Santander (BME:SAN) será el intermediario colocador líder y agente estructurador de la oferta, mientras que Citibanamex Casa de Bolsa la acompañará en la tarea de intermediación.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.