¿Qué le pasó a la cadena de supermercados Gigante?

Publicado 19.02.2023, 05:00 a.m
¿Qué le pasó a la cadena de supermercados Gigante?
ODP
-
WMT
-
CHDRAUIB
-
SHAK
-

La cadena de tiendas Gigante fue una de las más representativas de la capital mexicana, con presencia en otros estados del país. Llegó a sumar 206 tiendas entre México y Estados Unidos, pero salió del mercado tras la venta a Soriana.

En 2007, Grupo Gigante anunció que vendería sus 199 tiendas en México y 7 en Los Ángeles a Organización Soriana, empresa que hasta ese momento solo tenía presencia consolidada en los estados del norte del país. La entrada de Soriana a la Ciudad de México se dio a través de las 47 sucursales en la capital, adquiridas a Gigante.

De acuerdo con datos de Expansión, todas las sucursales de tiendas Gigante pasaron a manos de Soriana en una operación de 1,350 millones de dólares, que fue aprobada por la Comisiión Federal de Competencia Económica (Cofece). Desde ese momento, comenzaron una transición para operar bajo la marca de la compradora.

Fotografía: Especial

Leer también: Walmart (NYSE:WMT), Soriana, Ley y Chedraui (BMV:CHDRAUIB): ¿Quiénes son los dueños de los supermercados más grandes?

¿Qué hace actualmente Grupo Gigante?

Pese a haber vendido sus tiendas de supermercado, Grupo Gigante permanece en el mercado mexicano en otros negocios. Actualmente la compañía se dedica al giro restaurantero e inmobiliario. La familia Losada, propietaria del conglomerado, cerró el 2022 con una fortuna de 1,200 millones de dólares y se encuentra en el puesto 31 entre las más ricas de México, según Forbes.

Grupo Gigante es dueña de las 481 unidades de Office Depot (NASDAQ:ODP), una de las principales cadenas de papelerías en el país que también controla Radioshack. Además, ha traído al mercado mexicano marcas como Petco, The Home Store, Panda Express y la cadena de hamburguesas premium Shake Shack (NYSE:SHAK). A través de su división inmobiliaria, también opera varios centros comerciales.

Los restaurantes

Grupo Restaurantero Gigante, la filial de comida de la empresa, reportó contar con presencia en 22 estados del país y haber contratado a más de 10,200 empleados. De acuerdo con su página web, inició en 1971 con la fundación de los restaurantes Toks.

La empresa opera 5 marcas, cada una en un nicho del mercado alimenticio. Toks se mantiene como la apuesta en el sector de los restaurantes-cafetería. Mientras que Panda Express es la inversión del grupo en fast good. Beer Factory se inserta en el sector del casual-dining. Shake Shack es la apuesta del grupo en el ámbito gastronómico fine casual. Y, su más reciente adquisición, El Farolito, es un restaurante de especialidad basado en la venta de tacos.

El total, la división de restaurantes Gigante cuenta con 238 unidades. Al tercer trimestre de 2022, este sector reportó ingresos por 1,547 millones de pesos. Con esto, se ubica como el segundo generador del conglomerado, solo detrás de la división que agrupa a Office Depot, RadioShack y The Home Store.

Office Depot, el bastión de ventas del grupo. Fotografía: Real Center.

Leer más: Grupo Gigante deja ver quién manda en el segmento premium de restaurantes

Un gigante inmobiliario

Grupo Gigante Inmobiliario opera un patrimonio de 920,577 metros rentables, de acuerdo con reportes al 3T2022. La división señala contar con 3.7 millones de metros cuadrados en terreno y construcción en 25 estados del país. Además, Gigante informa que tiene 132 desarrollos inmobiliarios.

La página web del grupo señala que, tras la venta de su sector de supermercados, replanteó el modelo de negocios para fundar la inmobiliaria como una desarrolladora especializada.

Entre los desarrollo más destacados de la marca, se encuentra Miyana Polanco, Gran Terraza Coapa y Palmas Uno. Su último informe de septiembre de 2022 señala que operaba 80 estacionamientos en varios puntos del país.

Complejo Miyana, en Polanco. Fotografía: GGI

Leer también: ¿Cuáles son los principales supermercados de México?

La historia del grupo

De acuerdo con su página web, Gigante nació en 1962 con la fundación de la primera tienda en la Ciudad de México. En un inicio, contó con 250 empleados. Para 1980, la marca ya tenía 32 tiendas en la República Mexicana; número que ascendió a 100 en 1991.

En 1995, Gigante se asoció con RadioShack Corporation para traer la marca de electrónicos a México. Mientras que, para 1994, se unió con Office Depot, compañía que actualmente representa uno de sus bastiones de ventas.

En 2007, el consejo de administración de la empresa aprobó la desinversión en las tiendas de supermercado, con lo que se concretó el traspaso de las 207 tiendas a Organización Soriana. Tras la venta, Soriana se convirtió en el segundo competidor en el sector de los supermercados, detrás de Walmart.

Para más información, visita nuestro canal de YouTube.

La publicación ¿Qué le pasó a la cadena de supermercados Gigante? apareció primero en EL CEO.

Leer más EL CEO

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.