¿Por qué desapareció la aerolínea Mexicana de Aviación?

Publicado 22.01.2023, 05:00 a.m
¿Por qué desapareció la aerolínea Mexicana de Aviación?
ASURB
-

Mexicana de Aviación fue la aerolínea más importante de México desde su creación en 1921, cuando se fundó como una de las tres primeras aerolíneas en la historia mundial.

Durante casi 90 años realizó operaciones dentro de México y hacia varios países del extranjero.

La aerolínea también operaba con sus filiales Click y Link, que realizaban vuelos locales y de conexión a aeropuertos más pequeños. Al momento de su cierre, contaba con una flota de 112 aviones, además de talleres, hangares y un edificio de oficinas de la Ciudad de México.

La aerolínea dejó de volar en 2010, cuando se puso en concurso mercantil debido a los problemas económicos que atravesaba. Finalmente, Mexicana de Aviación desapareció en 2014 cuando ninguno de los posibles compradores decidió continuar con la adquisición de las acciones de la compañía.

Fotografía: Aero Icarus

Leer también: Tráfico de pasajeros en aeropuertos de México acelera en 2022; Asur (BMV:ASURB) repunta 34% anual

La historia de la quiebra de Mexicana de Aviación

Mexicana tuvo problemas económicos desde 2009, en el contexto de la crisis económica general y la baja de frecuencia en vuelos por la pandemia de influenza el mismo año. La aerolínea se vio obligada a solicitar un préstamo de 1,000 millones de pesos, para lo cual dejó como aval 9 aviones de su flota más nueva.

Para 2010, las deudas de Mexicana de Aviación ya ascendían a 796,000 millones de dólares y dificultaban el pago de los trabajadores de la empresa. Tras negociaciones con los sindicatos de pilotos y de sobrecargos, se acordó una reducción de la plantilla de trabajadores en tierra.

Grupo Posadas, dueño de la aerolínea, presentó la solicitud de concurso mercantil de Mexicana el 2 de agosto del mismo año. Una semana después, las organizaciones internacionales le impidieron la venta de boletos, por lo que tuvo que suspender gradualmente algunas operaciones.

En un concurso mercantil, una autoridad judicial arbitra a los posibles compradores. Fotografía: Ekaterina Bolovtsova

Leer también: 10 años de justicia en el aire para exempleados de Mexicana de Aviación

Un intento por volver a operar

El 20 de agosto se vendió el 95% de las acciones de la compañía a Tenedora K por un precio simbólico de 1,000 pesos mexicanos. Tras ello, el nuevo dueño buscó alternativas para inyectar capital a la empresa, logrando una inversión de 10 millones de dólares. Pero no pudo continuar con operaciones por las altas deudas de Mexicana.

Mexicana de Aviación finalizó operaciones definitivamente el 29 de agosto de 2010, después de que Tenedora K no pudiera organizar las finanzas de la aerolínea. Los dos años siguientes se barajaron una gran cantidad de compradores, que incluían a Med Atlantic y PC Group. Sin embargo, ningún pujante pudo concretar la compra.

Las posibilidades de Mexicana de volver a volar finalizaron en 2014, cuando una magistrada federal finalizó el concurso mercantil y declaró la quiebra de la compañía.

Leer también: Cancelación de NAICM costó 331,996 mdp, cifra podría aumentar: ASF

Relanzamiento para 2023

En diciembre de 2022, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la compra de los activos remanentes de Mexicana de Aviación por un costo de 816.7 millones de pesos. Entre las propiedades que aún tiene, se contempla un centro de adiestramiento con varios simuladores de vuelo, lo que podría ser el activo más importante de la compañía, de acuerdo con medios de aviación.

El nombre y propiedades de Mexicana se utilizarían para lanzar una aerolínea estatal operada por la Secretaría de la Defensa Nacional, siguiendo la tendencia actual del gobierno. Se espera que pueda ponerse en operación durante 2023 y comenzaría a volar en un contexto de recuperación tras la pandemia de Covid-19.

Mexicana se sumaría en un contexto de crecimiento de volumen de pasajeros.

Leer también: Cabotaje, inconstitucional y un riesgo de quiebra para aerolíneas mexicanas

Para más información, visita nuestro canal de YouTube

Con información de La Jornada.

La publicación ¿Por qué desapareció la aerolínea Mexicana de Aviación? apareció primero en EL CEO.

Leer más EL CEO

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.