Peso argentino renueva mínimo histórico, cierre negativo mensual para mercados domésticos

Publicado 26.02.2021, 02:06 p.m
© Reuters.
USD/ARS
-
MCO
-
MERV
-
RICh
-

Por Jorge Otaola

BUENOS AIRES, 26 feb (Reuters) - El peso argentino mayorista volvió a caer a su nivel mínimo histórico el viernes mediante una controlada regulación del banco central (BCRA), quien interviene a diario con el objetivo de dar previsibilidad a los negocios luego de que el Gobierno dijera que la moneda cederá hasta un 25% en el 2021.

Mientras tanto, la autoridad monetaria aprovechó la mayor circulación de pesos por su estrategia y así cerró febrero por tercer mes consecutivo con un saldo comprador de unos 650 millones de dólares para sus reservas, dijeron operadores y datos propios de Reuters. mercado de cambio se tranquilizó de alguna manera al saberse que el banco central regula los precios para evitar una brusca devaluación, por eso pudo seguir con la compra de dólares en el mes y esperar a la llegada de los dólares del campo con la cosecha gruesa a partir de unos 45 días", explicó un veterano operador del mercado.

Los negocios financieros en el país sudamericano permanecen enredados en la incertidumbre respecto del futuro de la economía doméstica en el contexto de la pandemia y de las lentas negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en búsqueda de un plan de facilidades extendidas.

* El peso ARS=RASL perdió un 0,08%, a 89,82/89,83 por dólar al cierre, para arrastrar en febrero una devaluación del 2,78% y comprar el BCRA unos 1.415 millones de dólares desde diciembre, inclusive. Operadores agregaron que este viernes sumó unos 50 millones de dólares.

* El directorio del BCRA flexibilizó los requisitos para que las empresas puedan reestructurar deudas privadas, en el marco de las vigentes restricciones cambiarias, aunque amplió hasta diciembre la medida. La calificadora Moody's (NYSE:MCO) Argentina dijo que la extensión de las restricciones para acceder a divisas, obligará a emisores privados a renegociar deudas ante la débil situación de las reservas internacionales. La moneda soberana en las franjas alternativas se movió finalmente a 145,3 unidades en el bursátil 'Contado con Liquidación' (CCL) ARSCONT= , a 142 en el 'dólar MEP' ARSMEP= del Mercado Abierto Electrónico (MAE) y en 146 unidades en la plaza informal ARSB= , con una brecha del 62,53% entre esta última cotización y la moneda interbancaria.

* El FMI aún no estableció una fecha para su próxima visita al país, ya que ambas partes discuten el esperado reemplazo de un programa firmado en 2018, dijo el jueves un portavoz del organismo.

* Un influyente diario estadounidense reportó en la víspera que es poco probable que el Gobierno de Alberto Fernández llegue a un acuerdo con el Fondo antes de las elecciones de medio término de octubre. Los bonos extrabursátil bajaron un 0,5%, y mostraron en el mes un declive del 3,6%. El riesgo país del banco JP.Morgan 11EMJ subía 18 unidades, a 1.517 puntos básicos a las 17.00 hora local (2000 GMT), luego de trepar el martes a su récord intradiario de 1.520 unidades desde que el 10 de septiembre se cambió el índice por un canje de deuda realizado por Argentina. Operadores remarcaron el inusual movimiento del jueves en la tasa a cinco años de Estados Unidos, remontándose a 2002 para encontrar un registro similar. Coincidieron en que no es un dato favorable para los mercados emergentes si se consolida la subida, por lo que no se descarta una pronta intervención de la Reserva Federal para aplacar la volatilidad alcista.

* El índice accionario S&P Merval de la bolsa Buenos Aires .MERV cedió el 1%, a 48.432,27 unidades como cierre provisorio, para recortar la mejora del mes al 0,36%, en un mercado donde los papeles del Laboratorio Richmond RICH.BA treparon un 19,93% este viernes, luego de anotar un salto máximo intradiario del 56,86%.

* La empresa Richmond de Argentina informó que firmó un memorándum de entendimiento con el Fondo Ruso de Inversión Directa para fabricar la vacuna contra el COVID-19 en el país austral, según un comunicado difundido el viernes. Durante el encuentro virtual de ministros de Finanzas y presidentes de bancos centrales del G-20, el titular de Haciendo de Argentina Martín Guzmán solicitó que el FMI modifique los recargos que aplica en sus créditos y destacó la necesidad de que el organismo extienda la asignación de derechos especiales de giro (DEG) para respaldar la reactivación de los países de ingresos medios y bajos.

* Argentina recibió en la noche del jueves 904.000 dosis de la vacuna contra el COVID-19 desarrollada por la farmacéutica china Sinopharm, en un vuelo de su aerolínea de bandera. FMI dice no hay una fecha exacta para próxima misión forma en Argentina

Fernández quiere acuerdo con FMI que convenga a Argentina, pero es "cuidadoso"

Banco central Argentina flexibiliza requisitos para reestructuración deudas privadas de empresas

Argentina recibe 904.000 dosis de vacuna china Sinopharm

Laboratorio argentino Richmond firma acuerdo para producir vacuna rusa en Argentina

Moody´s Argentina dice empresas se verán obligadas a refinanciar deuda tras medida banco central

Banco central argentino absorbe unos 650 mln dlr en febrero y acumula tres meses de aumento de reservas: operadores

Riesgo país Argentina escala a nuevo máximo por desconfianza sobre marcha de la economía

(Reporte de Jorge Otaola; Reporte adicional de Hernán Nessi; Editado por Maximilian Heath)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.