Llegaron los valores elegidos por IA. Ve lo nuevo de la estrategia Titanes Tecnológicos, que ha subido +28.5% en 2024.Vea la lista completa

OCDE recomienda entrada de Slim a TV México para aumentar competencia

Publicado 31.08.2017, 11:34 a.m
© Reuters.  OCDE recomienda entrada de Slim a TV México para aumentar competencia
TLEVISACPO
-
AMXB
-
AZTECACPO
-

CIUDAD DE MÉXICO, 31 ago (Reuters) - La gigante América Móvil, del magnate Carlos Slim, comenzó a ceder control en el sector de telecomunicaciones en México y podría ser la clave para una mayor competencia en la televisión, otra industria altamente saturada en el país, dijo el jueves un informe de la OCDE.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) elogió los resultados de la reforma de telecomunicaciones de 2014 en México, dirigida a mejorar un sector dominado largamente por Slim y que se basó, en parte, en un estudio realizado en 2012 por el grupo con sede en París.

Ese estudio llevó al hombre más rico de México a modificar sus negocios, pues encontró que los consumidores estaban pagando miles de millones de dólares demás cada año por servicios telefónicos e internet en un mercado dominado por sus empresas.

Sin embargo, con el nuevo informe, la OCDE aboga por dar a Slim, que tiene en América Móvil AMXL.MX la joya de sus compañías, algo que ha buscado desde hace tiempo: el permiso para entrar al mercado de la televisión.

El regulador mexicano de telecomunicaciones, el IFT, debería considerar permitir que el gigante de telecomunicaciones ofrezca televisión de paga una vez que cumpla una orden del organismo de separar parte de su infraestructura de red en una nueva entidad, sostuvo la OCDE.

"El IFT debe evaluar la entrada de (la unidad de América Móvil) Telmex en televisión de paga lo más pronto posible, después de la implementación exitosa de su separación funcional", escribió.

Ese cambio permitiría a la compañía "competir con sus rivales ofreciendo un paquete completo de servicios, incluyendo televisión de paga", argumentó.

En el reporte, la OCDE destacó que 28 de sus 31 recomendaciones sobre el mercado de telecomunicaciones se han puesto en marcha completamente, reduciendo los costos para los consumidores y atrayendo más inversión extranjera.

Como resultado de la reforma, detalló que el número de suscripciones a banda ancha móvil aumentó en 50 millones entre 2012 y 2016.

Mientras que los precios de los paquetes por los servicios han caído hasta un 75 por ciento, transformando a México de uno de los mercados más caros de internet móvil a uno de los más baratos, dijo la OCDE.

Sin embargo, agregó que la radiodifusión sigue estando obstaculizada por los altos precios y la concentración del mercado, sobre todo en la televisión de paga. De allí que destaque la necesidad de una mayor competencia.

El mercado mexicano de la radiodifusión ha estado dominado durante largo tiempo por Grupo Televisa TLVACPO.MX y TV Azteca (MX:AZTECACPO) AZTECCPO.MX . (Reporte de Julia Love. Traducido por Verónica Gómez Sparrowe; Editado en español por Silene Ramírez)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.