Llegaron los valores elegidos por IA. Ve lo nuevo de la estrategia Titanes Tecnológicos, que ha subido +28.5% en 2024.Vea la lista completa

Nuevas empresas necesitan más capital privado para llegar a bolsa

Publicado 25.08.2022, 05:00 a.m
Nuevas empresas necesitan más capital privado para llegar a bolsa
IXIC
-
BACHOCOB
-
9984
-

Uno de los retos para que las empresas con pocos años de operación lleguen a cotizar en bolsa es atraer más capital privado que permita su desarrollo y crecimiento.

El mercado de valores nacional atraviesa una sequía de nuevos listados que coincide con el éxodo de empresas que ya no tienen interés por mantenerse en la bolsa.

"Las bolsas tienen mucha claridad de qué necesitamos como país para ser más competitivos y atractivos para esas salidas. De nuestro lado vamos a seguir trabajando para que esto suceda, tener más inversionistas de capital privado que eventualmente también participen en el mercado público", dijo en entrevista Liliana Reyes, directora general de la Asociación Mexicana de Capital Privado (Amexcap).

Destacó que la Amexcap busca que más inversionistas institucionales como las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) y aseguradoras otorguen financiamiento a los fondos que invierten en nuevas empresas y startups.

El capital de riesgo o venture capital permite a las empresas continuar con sus operaciones y expandir su negocio hasta que cumplan con los requisitos para llegar a bolsa, como tener gobierno corporativo y ser rentables.

"Tradicionalmente, una empresa acompañada con capital privado tiene mayores posibilidades de crecer y sobrevivir. No es el único mecanismo para levantar capital, pero sí sería el camino adecuado, deseable o posible para muchas de ellas", mencionó Reyes.

BIVA llega en buen momento, pero los resultados no son los esperados

La Amexcap fue en su momento una de las instituciones que impulsó la creación de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), que comenzó a operar en julio de 2018.

Aunque en esa bolsa se han realizado los únicos listados de acciones en los últimos cinco años, todavía no logra incorporar a los 50 nuevos jugadores que esperaba cuando inició.

"La entrada de una nueva bolsa ha incidido mucho en la cultura en el mercado bursátil, han sido muy activos, eso me parece positivo. (Pero) han sido años muy difíciles para la economía mexicana y la global", agregó la directora de Amexcap.

En puerta hay aproximadamente 1,000 empresas financiadas con capital privado que son candidatas para salir a bolsa, según datos de la Amexcap, aunque no lo han hecho porque no existen las condiciones necesarias.

Dentro del mercado bursátil nacional hay un problema estructural que se explica por la falta de liquidez y la escasez de inversionistas en el país, lo que resta atractivo para las empresas por participar en la bolsa.

Según datos de Transactional Track Record (TTR), en 2021 las inversiones en capital privado en México ascendieron a 4,767 millones de dólares, un aumento de 293% respecto al año previo.

Unicornios dan impulso, pero es insuficiente

Reyes explicó que, gracias a la pandemia de COVID-19, muchos de estos emprendimientos adoptaron modelos disruptivos como la telemedicina o la aplicación de tecnología en los servicios financieros.

Gracias a esto se vio un apetito por startups sin precedentes de los grandes fondos de inversión globales como SoftBank (TYO:9984). Incluso, compañías como Kavak, Konfío y Clara alcanzaron el estatus de unicornio, es decir, una valuación de más de 1,000 millones de dólares.

Sin embargo, estas empresas tampoco consideran que es el momento de salir a la bolsa local y, de hacerlo, realizarían su debut en un mercado de más profundidad como el de Estados Unidos, al menos en un inicio.

"Obviamente las empresas buscan las mejores condiciones y si hay ventajas fiscales o de otro tipo, de liquidez, es lógico que no lo quieran hacer en México", dijo Reyes.

Aun así, el interés de inversionistas de todo el mundo por los emprendimientos mexicanos ha logrado acelerar el crecimiento de las compañías al recaudar cada vez más recursos, a pesar de que la gran mayoría todavía no son rentables.

De hecho, el año pasado se registraron 159 transacciones de inversión por un monto de 1,800 millones de dólares, de acuerdo con la Amexcap, y se espera que la industria de capital privado mantenga su crecimiento a un ritmo de 15% en 2022.

La publicación Nuevas empresas necesitan más capital privado para llegar a bolsa apareció primero en EL CEO.

Leer más EL CEO

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.