🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

La Cámara de Diputados de México aprueba un austero presupuesto para 2021

Publicado 11.11.2020, 08:34 a.m
© Reuters.  La Cámara de Diputados de México aprueba un austero presupuesto para 2021
MRNA
-

México, 11 nov (.).- La Cámara de Diputados de México aprobó, en lo general, un presupuesto federal para 2021 caracterizado por la austeridad que contempla una reducción del gasto del 0,3 % frente al paquete económico aprobado en 2020.

Según un comunicado difundido por la cámara baja, el gasto total previsto asciende a 6,29 billones de pesos (unos 309.700 millones de dólares o unos 264.000 millones de euros), mientras que se prevé un déficit presupuestario de 718.193 millones de pesos (unos 35.360 millones de dólares o unos 30.100 millones de euros).

"El documento fue avalado por 297 votos a favor, 134 en contra y cero abstenciones en lo general", destaca el comunicado.

Así, se propone un gasto neto programable de 4,61 billones de pesos (unos 227.000 millones de dólares o unos 193.000 millones de euros), que representa un incremento de 1,3 % real respecto del aprobado para 2020.

Mientras que el gasto no programable se propone sea de 1,67 billones de pesos (unos 82.700 millones de dólares o unos 70.350 millones de euros).

"Las prioridades de gasto programable son la salud, la seguridad pública y la inversión, en especial en aquellos proyectos que por sus características resultan detonantes de la recuperación de las condiciones económicas para el bienestar de la población", destaca el comunicado.

"Es un presupuesto responsable, consciente de las necesidades", consideró la Cámara de Diputados.

Al exponer los fundamentos del dictamen, el presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Erasmo González Robledo, del oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena), llamó a que la negociación del presupuesto "abone al desarrollo social y económico" del país.

Indicó que el gasto público es una de las principales herramientas que tienen las naciones, no sólo para dar consecución a los programas, proyectos y acciones propias de todo gobierno sino para alcanzar las metas y superar los desafíos.

Tras la aprobación en lo general, quedaron varios artículos y anexos reservados para la discusión en lo particular en próximas sesiones.

Durante la sesión plenaria, los distintos grupos políticos presentaron opiniones encontradas sobre este presupuesto considerado por algunos expertos como el más austero del siglo XXI.

Dolores Padierna de Moderna (MX:MRNA) expuso que del monto total que se prevé, el 80 % ya está comprometido y el resto, lo programable, se utilizará para la emergencia sanitaria, la recuperación económica, los programas sociales prioritarios, las becas y los proyectos de infraestructura estratégicos.

"Por lo que se pronunció a favor, ya que atiende a la población más vulnerable", apuntó el boletín.

En cambio, Sonia Rocha Acosta, del conservador Partido Acción Nacional (PAN) se expresó en contra del dictamen, por considerar que en él "se disfrazan cifras y generará una debacle en lo económico y social".

En tanto, la diputada Mariana Rodríguez Mier y Terán, del Partido Revolucionario Institucional (PRI) indicó que importantes rubros dirigidos a las mujeres tienen recortes, como la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (Fevimtra) o la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim).

A favor, Benjamín Robles, del Partido del Trabajo, expuso que el presupuesto tiene como eje central al ciudadano de a pie, y sus prioridades son la salud, el empleo y reactivación económica, así como reducir la desigualdad para impulsar el desarrollo del país.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.