🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

Incode recaba 220 mdd con acciones Serie B, nuevo unicornio (1)

Publicado 07.12.2021, 11:08 a.m
Incode recaba 220 mdd con acciones Serie B, nuevo unicornio (1)
C
-
COF
-
VOWG_p
-
GFNORTEO
-
APE
-
9984
-
COIN
-
por Eduardo García

Infosel, diciembre. 7.- Incode Technologies, la plataforma digital de verificación y autenticación de identidad basada en Inteligencia Artificial (AI), anunció que recabó 220 millones de dólares con la venta de acciones Serie B, lo que le da una valuación de mil 250 millones de dólares y la convierte en el sexto "unicornio" mexicano, o una empresa de reciente creación que logra una valuación mínima de mil millones de dólares.

El nuevo financiamiento para Incode y que encabezaron los fondos de inversión General Atlantic y Softbank (T:9984) Latin American Fund, con recursos adicionales provenientes de otros fondos de capital de riesgo como J.P. Morgan Technology Ventures, Capital One (NYSE:COF) Ventures y Coinbase (NASDAQ:COIN) Ventures, ocurre siete meses después de que la compañía, fundada en 2015, recabará 25 millones de dólares.

Con la nueva inyección de recursos, Incode, que durante la pandemia creo un sistema de identificación facial, acompañado de otras funcionalidades digitales, para reducir los riesgos de contagios en los espacios de trabajo, llamado Incode HealthID, dijo que espera usar los nuevos recursos para impulsar su crecimiento en México, Estados Unidos, Canadá, Europa, Medio Oriente y América Latina.

"Este nivel de recaudación de fondos demuestra la confianza de los inversionistas en Incode, que, con su innovadora tecnología totalmente automatizada, está reinventando la experiencia de los usuarios y clientes del futuro, consolidándose como la empresa líder en el mercado mundial de soluciones de identidad digital", dijo la empresa, con sede en Ciudad de México y San Francisco, en un comunicado.

La nueva valuación que su última ronda de capital da a la compañía mexicana, la une a la lista de las cinco empresas de reciente creación que han logrado ya superar un valor de más de mil millones de dólares.

Esas empresas, o startups, las encabeza la compañía de compra y venta de autos usados, con financiamiento, Kavak, con un valor de ocho mil 700 millones de dólares; seguida por Bitso, o el mercado digital para el intercambio de cripto monedas más grande de América Latina, valuado en dos mil 200 millones de dólares.

En tercer lugar, está la firma de pagos digitales a través del celular o de un dispositivo inalámbrico, Clip, con un valoración de dos mil millones de dólares, seguida por Konfía, la plataforma tecnológica que ofrece servicios financieros, de pagos y herramientas de negocios a pequeñas y medianas empresas, valuada en mil 300 millones de dólares.

En quinto lugar, está ahora Incode, seguida de Clara la compañía que al recabar ayer 70 millones de dólares ingresó también a la lista de unicornios y que se especializa en la gestión del gasto empresarial. Clara vale mil millones de dólares.

"Nuestra visión de One Identity Everywhere es transformar la forma en que los humanos experimentan su trayecto de identidad con las empresas", dijo Ricardo Amper (MC:APE), fundador y director general de Incode Technologies, en el comunicado de su empresa.

A diferencia de otras startups con valuaciones de miles de millones de dólares que no generan aún grandes ingresos pero que se espera que lo hagan en el futuro, Incode ya registra ventas crecientes. La empresa, por ejemplo, dijo en su comunicado que en los últimos 12 años sus ingresos crecieron en seis veces al llegar a posicionar sus sistemas de reconocimiento facial en algunas empresas altamente conocidas en México como son el banco Grupo Financiero Banorte (MX:GFNORTEO), la empresa automotriz Volkswagen (DE:VOWG_p) de México, y la compañía de entrega de alimentos a domicilio Rappi.

El éxito que ha tenido hasta ahora Incode muy probablemente se deba a que la compañía ha sido la desarrolladora de su tecnología de identificación biométrica, lo que no solo brinda mayor confiabilidad a sus clientes, sino que también le permite ir mejorando sus productos de acuerdo a las necesidades de sus clientes.

Algunos de los usos que algunas compañías están danto a la tecnología de reconocimiento facial, son, por ejemplo, el reconocimiento de los clientes de empresas del sector financiero al llegar a cajeros automáticos, o el uso de esa tecnología para realizar compras en establecimientos comerciales, en los que el reconocimiento facial podría estar ligado a una tarjeta para hacer el cobro de esas compras de forma prácticamente inmediata.

Los clientes de Incode incluso reconocen públicamente las ventajas que han encontrado en la tecnología de esta startup mexicana, y que utiliza tanto técnicos especializados en el país, como en Serbia, una nación con gran cantidad de especialistas en las tecnologías de machine learning.

"Incode es un socio estratégico clave que nos ayuda a manejar nuestras necesidades de identidad a escala. Incode ofrece la combinación correcta de tecnología de clase mundial, seguridad y una experiencia inigualable para nuestros clientes", dijo Miguel Lavalle, director de Apertura de Cuentas del banco mexicano Citibanamex, filial del banco estadounidense Citigroup (NYSE:C), en el comunicado del nuevo unicornio mexicano.

Clientes como Citibanamex y la probada tecnología de Incode fue lo que llevó a fondos de inversión como General Atlantic a decidir invertir en la empresa.

"Incode es líder en el sector de identidad digital y ha desarrollado una solución robusta para resolver algunos de los retos más importantes de la industria, particularmente en torno a la autenticación e incorporación segura y eficiente", dijo Martin Escobari, copresidente, director general y jefe de negocios de General Atlantic en Latinoamérica. "Nos entusiasma asociarnos con Incode y apoyarlo a liderar las soluciones de identidad del futuro".

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.