🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

GAP reporta en abril peor caída de tráfico histórica, 91.5% (R)

Publicado 06.05.2020, 10:25 a.m
GAP reporta en abril peor caída de tráfico histórica, 91.5% (R)
ASURB
-
VOLARA
-
por Francisco Delgado Castillo

(Retransmite historia publicada el 5 de mayo)

Infosel, mayo. 6.- Grupo Aeroportuario del Pacífico, o GAP, una empresa que administra 12 aeropuertos en México y dos más en Jamaica, registró un desplome de 91.5% en su tráfico de pasajeros del mes de abril, al compararlo con el mismo mes de 2019, un desempeño que muestra los estragos que causó el coronavirus covid-19 en el sector aéreo, uno de los más golpeados a nivel mundial.

El desempeñó de GAP fue el peor reportado en 15 años, o bien, desde que publica sus métricas mensuales, e hila dos periodos consecutivos de caídas tras encadenar 64 alzas mensuales desde octubre de 2014. Si en abril de 2019 atendió a 4.1 millones de pasajeros, ahora dio servicio a 351 mil.

De manera consolidada, los usuarios con itinerarios locales retrocedieron 88%, mientras que los pasajeros con destino u origen en el extranjero bajaron 96%, cifras que tampoco tienen precedente en los datos públicos de la compañía.

"El gobierno de México no ha emitido ninguna restricción de vuelo, sin embargo, ha recomendado de manera enérgica que sólo se realicen actividades esenciales y se evite en lo máximo posible salir de casa, lo que ha ocasionado la cancelación de un gran volumen de vuelos nacionales e internacionales", escribió GAP en un comunicado.

Si bien en México el tráfico implicó dar servicio a un solo pasajero por cada diez atendidos un año antes, el número de pasajeros atendidos en Jamaica prácticamente fue inexistente al reducir 99.8% el total de pasajeros en Montego Bay su principal aeropuerto.

En Kingston, una terminal que no tiene más de un año de operación con GAP, no existe comparación interanual, pero allí el número de pasajeros atendidos fue de tres mil 700, lo que sumado a los 600 pasajeros atendido en Montego Bay no deja de ser una caída de tráfico de 99% en Jamaica.

El reporte de GAP es una muestra de que las expectativas del sector de que abril sería un mes con una caída estrepitosa en el tráfico aéreo mundial, se materializaron, algo que no es de extrañarse al considerar que prácticamente todos los países del mundo cortaron al mínimo indispensable sus lazos aéreos.

International Air Transport Association (IATA), una asociación que representa los intereses del grueso de las aerolíneas mundiales, adelantó a mediados de abril que 85% del tráfico aéreo estaba parado en México. Las principales aerolíneas del país, AeroMéxico, Volaris (MX:VOLARA), Interjet y Viva Aerobus comunicaron que el grueso de su flota estaría en tierra.

Antes de abril de 2020, el peor reporte de la compañía fue mayo de 2009 (-36.6%), con una fresca crisis económica y en medio de una epidemia que también afectó el tráfico de personas en México, aunque a un nivel menos dramático.

Las peores caídas en terminales mexicanas fueron registradas en Puerto Vallarta (97.7%) y Los Cabos (95.2%) dos importantes destinos turísticos nacionales. El aeropuerto de Guadalajara, el de más afluencia de la empresa, redujo 90.6% su tráfico total.

Los analistas ya esperaban una caída de tales dimensiones y prácticamente como cualquier actividad económica aún es temprano para estimar el impacto de la pandemia y los tiempos para la normalización de la economía de México y el mundo.

"Como esperábamos, el desempeño del tráfico de Gap durante el mes de abril considera un importante ajuste, de hecho, superior al que estaba previsto", escribieron en su reporte Roberto Solano y Brian Rodríguez, especialistas de Monex Casa de Bolsa. "Nos mantendremos atentos al avance de la contingencia, para evaluar nuestras expectativas, las cuales ya consideraban ajustes significativos en el Tráfico de Pasajeros, pero los cuales podrían ser mayores a los previstos".

Claro que los desafíos de GAP son los mismos que tienen que enfrentar Grupo Aeroportuario del Sureste (MX:ASURB) (Asur) y el Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA), así como prácticamente todas las compañías aeroportuarias y líneas aéreas.

GAP ya anunció medidas para enfrentar el abrupto freno a su negocio, como el aplazamiento de inversiones y la suspensión del pago de dividendos para preservar su liquidez. La compañía, que elevó 13% su flujo operativo en el primer trimestre, incluso generó reservas preventivas ante el posible impago de clientes como aerolíneas, con las cuales trabaja para ayudar en medio de la crisis.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.