🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

Famsa va por mercado seguros a partir de alianza BNP Paribas(1)

Publicado 24.09.2019, 02:35 p.m
Famsa va por mercado seguros a partir de alianza BNP Paribas(1)
SRENH
-
AXAF
-
BNPP
-
MAP
-
SAN
-
GFAMSAA
-

por Francisco Delgado Castillo

(Actualiza con detalles a lo largo de la historia)

Infosel, septiembre. 24.- Grupo Famsa (MX:GFAMSAA), una compañía minorista y de servicios financieros, atraviesa por un proceso de mejora de la estructura de sus finanzas, lo que incluirá, además de la incorporación de tecnología, la diversificación de sus negocios.

Es por ello que acaba de aliarse con la aseguradora internacional de origen francés BNP Paribas (PA:BNPP) Cardif, filial del grupo financiero BNP Paribas, para apostar por el segmento de seguros, dio a conocer en un comunicado.

"La firma de esta alianza entre Grupo Famsa y BNP Paribas Cardif es un importante paso que le permitirá tener a nuestros clientes y millones de mexicanos, acceso a seguros que ayuden a proteger su patrimonio", escribió en el comunicado Humberto Garza Valdés, director general de la mexicana. "Nuestra estructura nos permite ser un canal óptimo para ofrecer distintos seguros con planes accesibles que promuevan la cultura de protección contra imprevistos, incluyendo seguros de vida".

Ahora, la compañía, que financia con su banco 80% de sus ventas, ofrecerá a sus clientes en tiendas y sucursales bancarias seguros "accesibles" y con distintas coberturas que atiendan sus principales preocupaciones, señaló sin ofrecer detalles sobre los nuevos productos.

El acuerdo, firmado por Garza y Nicole Reich, directora general de BNP Paribas Cardif en México, el 4 de septiembre, contempló un plazo de colaboración de 10 años.

"Estamos orgullosos de anunciar nuestro acuerdo a 10 años con Grupo Famsa", escribió por su parte Reich. "En BNP Paribas Cardif estamos comprometidos en ofrecer soluciones para que todas las personas tengan acceso a seguros y podamos ofrecer protección que agregue valor a los clientes y a sus familias".

La asociación entre las compañías busca hacerse con un lugar en un mercado con un volumen de negocio anual de más de 600 mil millones de pesos (31 mil millones de dólares), en términos de prima emitida, y que creció 8% en la primera mitad de 2019, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, el órgano regulador de los seguros en México.

Además, ese mercado, atendido por poco más de 100 empresas, tiene un gran potencial de crecimiento, dado que el sector asegurador representa poco más de 2% del Producto Interno Bruto Mexicano de acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, un porcentaje más de tres veces inferior al promedio (9%) de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.

Esto significa que más de 50 millones de adultos en México no tienen ningún seguro, ¿por qué? El principal motivo es el costo, tanto de contratación como de mantener la prima, según lo recabado en la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera.

Probablemente por eso la asociación entre Famsa y BNP Paribas plantea la oferta de seguros "accesibles", sobre todo al tomar en cuenta que la minorista mexicana tiene amplia experiencia en atender a la base de la pirámide y más aún, colocando productos financieros entre sus clientes.

Pero no es la única compañía que ha visto la oportunidad de crecimiento en los seguros, otros intentos recientes, con estrategias enfocadas en distintos segmentos del aseguramiento, suceden actualmente de la mano de Swiss Re (SIX:SRENH), GNP en alianza con Santander (MC:SAN) México, AXA (PA:AXAF) México en el terreno de salud, o Mapfre (MC:MAP) con su asociación con Actinver.

Sin embargo, Famsa, como otras empresas, enfrenta un gran reto, puesto que la noción y el entendimiento de la población mexicana tiene sobre los seguros es muy pobre, de acuerdo con Jorge Jiménez, especialista en el sector de la consultora Deloitte.

Para el especialista, además de una mejora en la regulación --como los seguros obligatorios--, la industria aseguradora mexicana enfrenta sus dos principales desafíos en incrementar la cultura del seguro y adaptarse a las nuevas tecnologías.

Por otra parte, Famsa, que tiene 379 sucursales en 26 estados del país, le está dando un refresco a su negocio financiero --con el que también ya está financiando pequeñas empresas--, que está tradicionalmente enfocado en el crédito al consumo, el cual se caracteriza por una morosidad mayor que otro tipo de carteras.

Esa morosidad ya le trajo problemas relacionados con la contabilidad de la cartera incobrable, tema que está resolviéndose favorablemente para la empresa gracias a acciones emprendidas por Humberto Garza González, fundador y presidente de la compañía.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.