🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

Empresas ven negocio en el boom de los suplementos alimenticios

Publicado 12.05.2021, 05:00 a.m
Empresas ven negocio en el boom de los suplementos alimenticios
SCHN
-
SASY
-

La salud tomó un papel protagónico en la vida de las personas cuando la pandemia puso de manifiesto la vulnerabilidad de ésta. Con el foco puesto en el bienestar, las ventas de suplementos alimenticios tuvieron un empujón durante 2020 y algunas compañías nacionales e internacionales aprovechan el momento para incursionar en el segmento.

En los últimos dos años el crecimiento de ventas anual de los suplementos fue de alrededor del 5%, pero en 2020 se duplicó la tasa para llegar a casi el 10%, con miras a que la tendencia continúe en el futuro, de acuerdo a la Asociación Nacional de la Industria de Suplementos Alimenticios (Anaisa).

Vemos una muy importante oportunidad de crecimiento en México. Estamos confiados que el consumo de los suplementos alimenticios llegue a más personas y no solo se quede para el uso de atletas o deportistas

dijo Gerardo Bretón, CEO de Soccer Supplement en entrevista con EL CEO.

Si bien, la marca de origen inglés en un inicio fue pensada para su uso en futbolistas europeos, los socios mexicanos encargados de su desarrollo en el país la proyectan para el uso de cualquier persona que busca mantenerse saludable.

Soccer Supplement tiene el objetivo de contar con una participación de mercado de 3% en cinco años y dentro de diez, ser uno de los líderes en la categoría.

La nueva marca quiere una rebana del pastel que representa el mercado de suplementos alimenticios en México, cuyo valor se estima llegó a los 841.4 millones de dólares al cierre del año pasado, lo que representa un crecimiento de 9.9% con respecto al 2019, de acuerdo a cifras de la consultora de mercados Euromonitor International.

La tarea será ardua, pues la categoría tiene un claro líder en México: Herbalife. La firma, estadounidense cerró el 2020 con una cuota de mercado de 21.5%, seguida por Omnilife, fundada por Jorge Vergara, con una participación de 9.4% y en un tercer sitio la farmacéutica Sanofi (PA:SASY) con el 4.7%, según datos de Euromonitor.

Otra de las firmas que se han visto la oportunidad es Gelita, especializada en la fabricación y comercialización de proteínas de colágeno.

“La salud inmunológica es una de las categorías de suplementos de más rápido crecimiento y llegó para quedarse. Después de que las vitaminas y los minerales lideraran la primera ola de suplementos para la inmunidad, las proteínas ahora se perfilan como un nutriente fundamental”, detalla la compañía en un comunicado.

Gelita afirma que sus productos benefician la salud inmunológica de quienes lo consumen, “desde un enfoque holístico”.

En el mundo, el gigante de los alimentos Nestlé, compró a la empresa de suplementos nutricionales The Bontiful Company por 5,750 millones de dólares a finales de abril. El movimiento responde a la nueva dirección de crecimiento que toma la compañía desde que su director ejecutivo, Mark Schneider (PA:SCHN), asumió su puesto frente a Nestlé en 2016. Un año después de su nombramiento, se anunció la adquisición de Atrium Innovation por 2,300 millones de dólares.

“Las vitaminas y los suplementos son una parte clave de nuestro negocio y han contribuido a una fuerte aceleración del crecimiento”, comentó Greg Behar, cabeza de Nestlé Health Science en un comunicado.

Esta adquisición establecerá a la división de suplementos, dice, como líder de la industria en venta minorista masiva, especializada, comercio electrónico y venta directa al consumidor en Estados Unidos.

La publicación Empresas ven negocio en el boom de los suplementos alimenticios apareció primero en EL CEO.

Leer más EL CEO

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.