(EMPRESAS) Lo que debes saber antes de la apertura

Publicado 06.06.2019, 08:09 a.m
(EMPRESAS) Lo que debes saber antes de la apertura
GM
-
WMT
-
V
-
FTI
-

Infosel, junio. 6.- A continuación te presentamos un resumen de lo que debes saber antes de la apertura:

1.- Walmart (NYSE:WMT) de México y Centroamérica registrará su incremento mensual número 53 consecutivo en las ventas de aquellas tiendas que han estado abiertas por lo menos un año en México.

El agregado de expertos encuestados prevé que el avance de mayo, respecto de su similar de 2018, sea de 5.2%, lo que de cumplirse daría como resultado el segundo menor dato para ese mes en los últimos cinco años.

2.- Volaris dijo que su tráfico de pasajeros avanzó 28.3% en mayo respecto del mismo mes de 2018, su avance número 16 consecutivo.

Además, lo reportado para el mes pasado, representó el dato más acelerado para cualquier mes en 32 periodos. Si es comparado solo con el quinto mes de cada año entonces, el de 2019, fue el mejor en tres años.

3.- HSBC México estableció una alianza con el proveedor de sistemas de pago internacional, Global Payments, con la que busca incrementar su participación de mercado de facilitadores de pago a través de una nueva oferta de servicios.

El acuerdo, materializado con la creación de una empresa conjunta denominada HSBC Global Payments, ofrecerá a empresas y comercios de todo el país servicios relacionados con la aceptación de pagos, incorporando nuevas tecnologías a lo ya ofrecido por el banco --terminales punto de venta--.

4.- La industria automotriz sería la más afectada en términos de su flujo de efectivo en caso de que el gobierno de Estados Unidos cumpla sus amenazas y comience a cobrar aranceles generalizados a los productos exportados desde México, de acuerdo con Fitch Ratings.

General Motors (NYSE:GM), la mayor automotriz estadounidense, podría ser la más expuestas al efecto de los aranceles, seguida de Fiat Chrysler Automobiles (FCA), debido a que cerca de 26 y 24% de su producción para Norteamérica se realiza en México.

5.- Technip (PA:FTI) de México la cual había sido invitada por el gobierno para presentar su propuesta para construir la refinería de Petróleos Mexicanos en Dos Bocas, en el estado de Tabasco, fue sancionada por presuntos actos irregulares y no podrá obtener contratos gubernamentales en los próximos dos años y medio.

La inhabilitación, que considera una multa por 206.6 millones de pesos (10.6 millones de dólares), responde a una solicitud realizada por Pemex Refinación, que encontró que la empresa presentó información falsa para obtener un beneficio o ventaja en un proceso de contratación pública, que no fue identificado.

6.- Rappi anunció el lanzamiento en México de una tarjeta de débito que no requiere de contacto al momento de realizar pagos.

La tarjeta en cuestión llevará el nombre de RappiPay --mismo nombre que su billetera electrónica--, en alianza con Banco Accendo e el gestor de pagos Visa (NYSE:V), por lo que tendrá cobertura internacional.

7.- Grupo Aeroportuario Centro Norte, u OMA, incrementó 12.1% la cantidad de pasajeros que utilizaron sus aeropuertos en mayo respecto al mismo mes de 2018, su avance número 17 consecutivo.

El dato reportado por la empresa, con sede en Monterrey, Nuevo León, representó su mejor alza para cualquier mes de los últimos ocho y la segunda mejor desde que creció 13.7% en enero de 2017. Si es comparado solo con el quinto mes de cada año, entonces fue el segundo incremento más alto desde 2015.

8.- La Comisión Federal de Competencia Económica rechazó la operación de compra que el gigante mundial de tiendas de autoservicio, Walmart Inc., hizo por la plataforma de entregas a domicilio Cornershop, tras encontrar cuando menos tres motivos de riesgo diferentes que amenazaban al mercado mexicano.

Si la concentración prosperara y Walmart vendiera a su vez Cornershop a su filial de México, causaría un desplazamiento indebido de otras cadenas de supermercados que también utilizan la plataforma para ofrecer sus servicios e incluso obstaculizaría el desarrollo de nuevas plataformas de entregas.

9.- La delegación de funcionarios mexicanos que viajó a Estados Unidos esta semana, para encontrarse con representantes del gobierno de Donald J. Trump, tuvo su primer encuentro para discutir la situación en la frontera de ambas naciones y para tratar de alcanzar un acuerdo que evite la imposición de aranceles contra México.

La comitiva de funcionarios mexicanos, encabezada por Marcelo Ebrard, el secretario de Relaciones Exteriores, buscó a sus contrapartes para evitar que la administración Trump cumpla la amenaza de poner aranceles de al menos 5% a los productos mexicanos, a partir del 10 de junio, como represalia por el creciente flujo de migrantes originarios de Centroamérica que buscan llegar a suelo estadounidense.

AGENDA: En EUA publicarán Solicitudes de seguro por desempleo y, por otra parte, la Balanza Comercial al mes de abril. En México darán a conocer las Ventas Mismas Tiendas de la ANTAD.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.