🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

(EMPRESAS) Lo que debes saber antes de la apertura

Publicado 25.03.2020, 07:23 a.m
© Reuters.
DJI
-
F
-
SHLDQ
-
WMT
-
GCARSOA1
-
VOLARA
-


Infosel, marzo. 25.- A continuación te presentamos un resumen de lo que debes saber antes de la apertura:

1.- La decisión del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador de acatar los resultados de una consulta popular que votó por cancelar la planta que el fabricante de cervezas Constellation Brands, construye en Mexicali, podría echar por la borda algunos acuerdos que comprometían a la compañía a realizar acciones para mejorar la disponibilidad de agua en la zona.

También rompería el diálogo activado por el propio gobierno, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) que había logrado sentar a la mesa a la empresa y a las organizaciones en contra del proyecto para atender las preocupaciones de la población debido la alta presión sobre el recurso hídrico que existe en el Valle de Mexicali.

2.- Las instituciones financieras en México preparan paquetes de apoyo para las personas y las empresas que no puedan pagar sus adeudos por posibles afectaciones provocadas por las medidas gubernamentales para cotener la propagación de la pandemia del coronavirus covid-19.

Las entidades financieras agremiadas a la Asociación de Bancos de México (ABM) ofrecerán la posibilidad de extender hasta seis meses diversos créditos por la "inminente" dificultad para que empresas y personas cumplan con el pago puntual de los adeudos, de acuerdo con un documento fechado el 23 de marzo que entregó la organización a Comisión Nacional Bancaria y de Valores y del cual Sentido Común pudo revisar una copia.

3.- Grupo AeroMéxico detalló las rutas nacionales e internacionales afectadas por la estrategia que anunció hace algunos días para enfrentar la baja demanda en sus servicios por las restricciones de viaje puestas en marchas por los gobiernos de varios países en un esfuerzo para disminuir la dispersión de coronavirus (covid-19).

Los ajustes contemplan la suspensión temporal de sus vuelos a destinos de Europa, Canadá y Asia; la reducción de frecuencias semanales a Estados Unidos, e incluso la cancelación definitiva de operaciones que considera no estratégicas en regiones como Centroamérica.

4.- Grupo Carso (MX:GCARSOA1) se comprometió preservar los puestos de trabajo de todas sus filiales, a pesar de que la contingencia sanitaria por el coronavirus covid-19 pueda implicar el cierre provisional de algunos establecimientos.

La medida abarcará todas las empresas del hombre más rico del país, entre ellas América Móvil, la principal compañía de telecomunicaciones en América Latina; Grupo Sanborns, que agrupa a los restaurantes Sanborns y las tiendas Sears (OTC:SHLDQ), iShop, Mixup y Saks Fifth Avenue; así como Carso Energy, enfocada en gasoductos; Carso Infraestructura y Construcción, entre otras subsidiarias.

5.- Volaris (MX:VOLARA) reducirá temporalmente al 50% sus operaciones, una medida que sus principales competidores en el mercado nacional implementaron ya desde hace algunos días para atenuar, en la medida de lo posible, el impacto que el brote de coronavirus covid-19 tiene en la demanda de los servicios aéreos.

La reducción de capacidad será implementada desde hoy y se prolongará todo abril, además de que será acompañada de medidas adicionales para reducir costos y garantizar la liquidez de la compañía en ese periodo, dijo la aerolínea en un comunicado.

6.- Ford Motor (NYSE:F) prolongará la suspensión de sus operaciones en la región Norteamérica, que considera a Estados Unidos, Canadá y México, y que tenía previsto retomar la próxima semana, ante en endurecimiento de las medidas que los gobiernos han implementado para tratar de contener la propagación de coronavirus (covid-19).

Las actividades estaban previstas para reiniciar el 30 de marzo, pero las disposiciones de trabajo vía remota por parte de las administraciones de los países involucrados han hecho que la automotriz postergue su regreso, dijo Kumar Galhotra, presidente de Ford para la región.

7.- Constellation Brands dijo estar lista para entablar las conversaciones necesarias con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y su gabinete, para trabajar en un plan de acción, tras la consulta popular que se realizó Mexicali en dónde se votó en contra de su planta cervecera.

El plan que busca alcanzar la empresa, cuyo proyecto de casi mil 500 millones de dólares lleva un avance de 70%, debe considerar los grandes retos actuales y futuros que enfrenta México en lo económico y lo social, dijo la compañía, en un posicionamiento.

8.- Las empresas manufactureras y maquiladoras para exportación en México han incumplido 31.4% de sus contratos de entrega de producción, en medio de la emergencia sanitaria por la pandemia del coronavirus, covid-19, afectadas por los cortes a las cadenas de suministro a nivel mundial.

De acuerdo con una encuesta a 150 compañías presentada por Luis Aguirre Lang, presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), 44% de las firmas encuestadas no ha recibido insumos provenientes de países afectados, entre ellos China, donde se originó la pandemia.

9.- Walmart (NYSE:WMT) de México y Centroamérica analiza las medidas de seguridad que tomará junto con las autoridades correspondientes por el saqueo en una de sus tiendas del formato Bodega Aurrerá Express en el Estado de México y ante el supuesto llamado en redes sociales para irrumpir en establecimientos de la entidad, en medio de la contingencia sanitaria por el coronavirus (covid-19).

La minorista confirmó que fue saqueada una sucursal de Bodega Aurrera Express, en el fraccionamiento Urbi Villas del Campo, en Tecámac, Estado de México, lo cual calificó como un caso aislado, de acuerdo con una respuesta por escrito a la solicitud de Sentido Común.

10.- El Comité Olímpico Internacional (COI), aplazará un año la realización de los Juegos Olímpicos, previstos a disputarse en Tokio este verano, debido a la emergencia sanitaria mundial por el brote de coronavirus (covid-19).

La decisión del Comité fue tomada después de una conversación telefónica entre su presidente, Thomas Bach, y el primer ministro de Japón, Shinzo Abe, quienes consideraron conveniente postergarlos para preservar la salud de los atletas, organizadores y asistentes, de acuerdo con un comunicado conjunto.

11.- El mercado accionario de Nueva York tuvo su mejor día desde 1933 gracias a la esperanza de que el Congreso de Estados Unidos dé luz verde a un ambicioso plan de estímulo económico, que ayudará hacer frente a los descalabros económicos que están generando las medidas para contener la propagación del nuevo coronavirus, covid-19.

El Dow Jones Industrial Average ganó 11.4%, su mejor alza para un día en 83 años, luego que ayer cayó a su nivel no visto desde la victorial electoral del presidente Donald J. Trump, en noviembre de 2016.

AGENDA: Estados Unidos dará a conocer las órdenes de bienes duraderos y datos de transporte. En México se espera la publicación de las ventas minoristas.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.