🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

(EMPRESAS) Lo que debes saber antes de la apertura

Publicado 29.11.2019, 07:26 a.m
© Reuters.  (EMPRESAS) Lo que debes saber antes de la apertura
GOOGL
-
DAL
-
LNKD
-
TLEVISACPO
-
BIMBOA
-
GOOG
-
UBER
-

Infosel, noviembre. 29.- A continuación te presentamos un resumen de lo que debes saber antes de la apertura:

1.- Decompras.com.mx, uno de los primeros portales de compras en línea en México, dejó de visualizarse este jueves de manera paralela a la noticia del asesinato de Abril Pérez Sagaón, la exmujer del fundador del sitio y quien lo había acusado de intento de asesinato a inicio de este año.

La página de Decompras, que fundó Juan Carlos García, de acuerdo a su perfil en la red social LinkedIn (NYSE:LNKD), dejó de operar a mediodía luego de estar trabajando de manera natural.

2.- Grupo AeroMéxico junto a socia Delta Air Lines (NYSE:DAL), aceptó haber contratado pilotos y sobrecargos de Interjet, así como de otras fuentes, tras los señalamientos de su competidora de supuestas prácticas anticompetitivas en sus actividades de reclutamiento, que habrían afectado sus operaciones en momentos de mayor demanda.

La línea aérea del "caballero águila" señaló que de 2018 a la fecha ha contratado a alrededor de 110 pilotos provenientes de academias, de otros operadores, entre otros métodos de elección, de los cuales aproximadamente 17 de ellos han sido previamente empleados de Interjet, dijo en una respuesta enviada al Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés).

3.- El presidente, Andrés Manuel López Obrador, ofreció la intermediación de su gobierno en la disputa legal que Grupo Televisa (MX:TLEVISACPO) mantiene con el conglomerado mexicano Grupo Alemán, o Galem, por la venta de su interés en Sistema Radiópolis, su negocio de radio.

El ofrecimiento tiene como objetivo lograr una conciliación entre las empresas y evitar daños a la operación de las compañías que forman parte del conglomerado --incluida la aerolínea Interjet-- y garantizar la conservación de los empleos que generan, dijo el jefe del Ejecutivo en su habitual conferencia matutina.

4.- CMR invertirá entre 150 y 250 millones de pesos (8 a 13 millones de dólares) en la apertura de entre cinco y diez unidades para el 2020.

Estas nuevas unidades se sumarán a las 142 que ya opera la compañía en México de las marcas Chili's, Olive Garden, las cafeterías Nescafé --que operan en alianza con la empresa de alimentos y bebidas Nestlé México--, así como de los restaurantes de comida típica Mucho, dijo en conferencia Joaquín Vargas Mier y Terán, presidente ejecutivo y director general de la empresa mexicana.

5.- Grupo Bimbo (MX:BIMBOA) anunció a sus trabajadores el cierre de su planta Maestro Cubano, en Montevideo, Uruguay, debido al difícil entorno que enfrenta la industria en el país sudamericano.

Pese al cierre, la empresa continuará con el abasto de productos al mercado uruguayo, al tiempo en que reubicará a los 110 colaboradores de ese complejo en otras operaciones locales.

6.- Uber (NYSE:UBER) México amplió sus servicios para empresas a través de tarjetas electrónicas de regalo que facilitarán a sus usuarios de negocios cubrir viajes de clientes y empleados de manera más sencilla.

En la división de Uber Empresas --que también abarca los servicios Travel y Central--, las compañías podrán generar códigos para cubrir los viajes en la aplicación de transporte, al igual que entregas de alimentos en Uber Eats y de bicicletas eléctricas Jump, explicó Rene Scull, director general de dicha división de negocios en México.

7.- El Consejo Mexicano Vitivinícola, una asociación de los productores de uva y vino de todas las regiones del país, se manifestó en contra de una iniciativa fiscal promovida en algunos estados del país que provocaría incrementaría 4.6% el precio de venta de las bebidas alcohólicas a través de un impuesto.

La iniciativa, que podría aplicarse en los estados de Guanajuato, Oaxaca y Ciudad de México, llevaría a la industria a una situación de desventaja frente a grandes países productores a nivel mundial, dijo el gremio vitivinícola, en un comunicado.

8.- Maxcom Telecomunicaciones anunció que un juez de la Corte de Bancarrota de Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York dictó una orden para cerrar el proceso bajo el capítulo 11 que atravesó la compañía, concluyendo con ello su reestructura financiera.

Con la orden la empresa cierra una negociación que comenzó el 19 de agosto mediante la cual logró intercambiar su principal bono para reducir su carga financiera y dar continuidad a su negocio, dio a conocer a través de un comunicado.

9.- Un grupo de 14 compañías europeas, especializadas en la comparación de precios en línea, enviaron una carta a la Comisión Europea, para solicitar el inicio de un procedimiento contra la tecnológica estadounidense Google, al percibir que está inhibiendo la competencia.

En la carta, dirigida a la comisionada Margrethe Vestager, las empresas argumentan que, luego de una orden de las autoridades europeas, el sistema de subastas implementado por la filial de Alphabet (NASDAQ:GOOGL) para abrir la competencia con su propio comparador de precios, Google Shopping, no ha funcionado y de hecho ha aumentado el beneficio para el gigante del sector.

10.- Las empresas del sector privado del país hicieron un nuevo llamado al gobierno de Andrés Manuel López Obrador para que reanude las rondas de licitaciones de proyectos para explorar y extraer hidrocarburos en México.

Durante un foro organizado en el Senado de la República, representantes de esta industria dijeron que México no podrá alcanzar sus metas de producción petrolera para 2024 si no reconsidera su negativa a la participación de capitales privados en la exploración y producción petrolera.

AGENDA: Ni en Estados Unidos ni en México se espera la publicación de datos económicos relevantes.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.