🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

(EMPRESAS) Lo que debes saber antes de la apertura

Publicado 28.11.2019, 07:03 a.m
(EMPRESAS) Lo que debes saber antes de la apertura
PRS
-

Infosel, noviembre. 28.- A continuación te presentamos un resumen de lo que debes saber antes de la apertura:

1.- Algunas decisiones que ha tomado el gobierno de México desde que Andrés Manuel López Obrador fue electo presidente han resultado controversiales y abonaron a la incertidumbre de quienes dudan de la capacidad de México para generar confianza para atraer inversiones relevantes.

A pesar de esas señales que para muchos no contribuyen con la generación de inversiones, sumadas a los débiles indicadores económicos de 2018, dos de los mayores fondos canadienses de pensiones, Ontario Teachers' Pension Plan y Canada Pension Plan Investments Board (CPPIB), acordaron una importante inversión en el país hace un par de días.

2.- Telefónica tomó la decisión de separar sus operaciones que le quedan en América Latina, entre ellas las de México, para realizar una revisión estratégica de su portafolio regional.

La nueva unidad, que será encabezada por Alfonso Gómez, actual responsable de sus operaciones de la empresa en Hispam Norte, buscará atraer inversionistas y obtener potenciales sinergias con otros agentes de los mercados, dijo Telefónica en un comunicado.

3.- Alpek dijo que el cierre de la venta por 700 millones de dólares de las plantas de cogeneración de Cosoleacaque y Altamira, la mayor desinversión en su historia, le permitirá reducir en 550 millones de dólares su deuda.

La venta permitirá a la empresa bajar de 2.3 a 1.7 veces su nivel de deuda con respecto a su flujo operativo a finales de año, una cifra que considera también un beneficio extraordinario de 200 millones de dólares en su flujo operativo del cuarto trimestre, dijo la empresa, en una conferencia con analistas e inversionistas.

4.- CMR cerró en 800 millones de pesos (41 millones de dólares) la compra de Distribuidora de Alimentos SI, o Grupo DASI, la compañía propietaria de la cadena de restaurantes de comida japonesa Sushi Itto, con lo que más que duplicó sus unidades en operación.

CMR sumó a su portafolio 150 sucursales Sushi Itto --propias y franquicias--, además de comercializadora Novalimentos, que cuenta con 10 centros de distribución y las marcas Itto, Alamar y Yukai, dio a conocer a través de un comunicado.

5.- Fibra MTY concluyó la compra del portafolio conocido como "Garibaldi" en el estado de Nuevo León que incluye cuatro propiedades industriales y por el que pagará 33.94 millones de dólares.

Las propiedades industriales están ubicadas en los municipios de Apodaca, Ciénega de Flores y Guadalupe, las cuales en su conjunto representan aproximadamente 44 mil 198 metros cuadrados de área bruta rentable, dijo la fibra en un comunicado.

6.- Promecap Acquisition Company firmó un contrato de inversión en el que establece los términos para su fusión con Valores Integrales Inmobiliarios, o Viisa, empresa mexicana dedicada al sector inmobiliario, lo que la convertirá en administradora de centros comerciales.

El contrato establece los requisitos necesarios para consumar la inversión, como la aprobación de los accionistas de PAC de la operación en las asambleas ordinarias y extraordinarias de accionistas que se celebrarán el próximo 13 de diciembre, dijo la empresa, en un comunicado.

7.- Maxcom Telecomunicaciones anunció que obtuvo 19 millones 447 mil pesos (un millón de dólares) con la venta de acciones entre sus dueños, como parte de un plan para sanear sus finanzas.

La compañía, con sede en Ciudad de México, vendió 7.8 millones de acciones a un precio individual de 2.5 pesos, cantidad que representa 64.8% de lo que pretendía colocar en total, dio a conocer en un comunicado.

8.- Las empresas de comercio minorista o retail en México prevén que sus ventas se incrementen en 2020 en comparación con las de 2019, no obstante contemplan un panorama más retador y con mayores dificultades que al cierre del año en curso, sobre todo para las pequeñas y medianas empresas, o pymes.

De acuerdo con la segunda edición del Barómetro del Retail de GS1, un organismo que facilita el comercio electrónico empresarial, y la consultora de investigación de mercados Psyma Latina, 68% de los directivos de las empresas encuestados en México consideró que tendrá crecimientos en su facturación para el 2020, una expectativa menor en cuatro puntos porcentuales al 72% para el cierre de 2019.

9.- El País dio a conocer que dejará de emitir su versión impresa en México y Argentina como parte de un plan que implica reforzar su posición en toda América Latina como un medio completamente digital.

El plan del medio, perteneciente a Grupo Prisa (MC:PRS), es incrementar su estructura de periodistas y colaboradores en Ciudad de México, donde tiene su base de operaciones para América Latina, para robustecer su posición como un medio completamente digital y, por ende, con contenidos ad hoc "a una audiencia cada vez más digital y americana", escribió el diario en una nota para sus lectores.

10.- Banco del Bajío recibió la autorización de la Comisión Nacional Bancaria de Valores (CNBV) a su plan para emitir deuda de largo plazo por un valor de hasta 15 mil millones de pesos (787.40 millones de dólares).

Las emisiones que haga durante cinco años estarán denominadas en pesos o su equivalente en dólares, euros u otras divisas, así como en unidades de inversión (udis), una medida de cuenta que evoluciona a la par de los precios al consumidor.

AGENDA: En Estados Unidos es día feriado. En México se espera la publicación de minutas de Banco de México.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.