🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

Banregio está a un paso del IPC tras casi duplicar su precio en seis meses

Publicado 10.03.2021, 05:00 a.m
Banregio está a un paso del IPC tras casi duplicar su precio en seis meses
DJI
-
WMT
-
ALFAA
-
RA
-
GENTERA
-
GFNORTEO
-
GFINBURO
-
MAL
-
NEMAKA
-

Banco Regional (Banregio (MX:RA)) está a un paso de volver al Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores luego de que el precio de la emisora casi duplica su valor desde que salió del principal índice en septiembre del año pasado.

Las acciones acumulan un alza de 80% desde su última cotización y pasaron de 53.45 a 96 pesos hasta el cierre del martes, de acuerdo con datos de Investing.com.

Banregio salió en el último rebalanceo, el 21 de septiembre de 2020. Este se lleva a cabo cada seis meses, en marzo y septiembre.

La empresa se reintegraría al IPC antes de la apertura del mercado el 22 de marzo, luego de que el S&P Dow Jones Indices dio a conocer los cambios preliminares a la muestra del referente la semana pasada.

Gentera (MX:GENTERA), matriz de Compartamos Banco, y Controladora Nemak (MX:NEMAKA), dejarán sus posiciones entre las 35 emisoras más líquidas del mercado accionario mexicano. El anuncio con los cambios finales se dará a conocer este viernes 12 de marzo.

Este incremento que tuvo (Banregio) aumenta su bursatilidad y la tasa de crecimiento de su precio accionario. Existen mayores expectativas positivas sobre Regional que con Gentera

comentó Guillermo Guzmán, CEO de Trading Advisor

Durante 2020, Gentera fue la emisora con el peor desempeño de la muestra, al acumular una caída anual de 49.2% del valor de sus títulos. La empresa a cargo de Enrique Majos se vio afectada por un incremento de las provisiones adicionales para enfrentar un repunte de la cartera vencida, en medio del impacto del COVID-19 en la economía nacional.

Banregio, junto con Banorte (MX:GFNORTEO), Inbursa (MX:GFINBURO) y Banco del Bajío, los bancos más bursátiles del país que cotizan en el IPC, registraron una caída de hasta 4,500 millones de pesos en su utilidad neta en el cuarto trimestre de 2020.

En ese lapso, Gentera tuvo ganancias por 291 millones de pesos, sin embargo, esto significó una caída de 63.7% en comparación con el cuarto trimestre de 2019.

Las perspectivas sobre las acciones de Gentera tras su posible salida del IPC son negativas, dado que los resultados en la hoja de balance dependerán de una aceleración del consumo, a medida que la actividad económica se reabre por completo.

Gentera, a diferencia de Banregio, enfoca su negocio en los microcréditos, microseguros y microfinanzas, en los que los clientes de las instituciones son personas que forman parte del sector informal del país o son microempresarios.

La expectativa en términos generales para el sector es neutral por las caídas en el segmento de utilidades. Para que se considere que empiece una tendencia alcista en este tipo de emisoras tendríamos que ver que comienzan a trabajar en sanear su balance

dijo Jacobo Rodríguez, director de análisis financiero de Black Wallstreet Capital

El sector financiero tiene un peso de 16.3% en el IPC, según S&P Dow Jones Indices, por debajo del sector de productos básicos de consumo y materiales.

Primer rebalanceo de 2021 La entrada de Banregio y las salidas de Gentera y Controladora Nemak son los primeros ajustes de 2021.

Gentera y Controladora Nemak salen por el incumplimiento de dos cosas: para Gentera es la capitalización de mercado y para Nemak es la operatividad mensual

señaló Guzmán

En la metodología para definir a las emisoras entrantes y salientes, las empresas deben de contar con un valor de capitalización flotante de al menos 8,000 millones de pesos, además de haber comercializado por más de tres meses y operar 95% de los días hábiles desde el último ajuste del índice.

Al ingresar al IPC, las empresas pueden tener un mayor volumen, lo que beneficia el precio de cotización. Por el contrario, la exclusión puede generar una menor oferta de los títulos.

Una vez que se dé el anuncio sí hay ciertas implicaciones en cuanto a las variaciones del precio. Las (emisoras) que van a entrar al índice por lo regular llegan a subir y las que salen bajan, pero tampoco son variaciones muy significativas

mencionó Rodríguez

Gentera y Controladora Nemak aportan el menor peso al IPC, de 0.36% y 0.28%, respectivamente. En comparación, Grupo México, América Móvil y Walmart (NYSE:WMT) de México, las empresas más líquidas del índice, tienen un peso conjunto de 34.18%.

Controladora Nemak, con buenas perspectivas Pese a su salida, Controladora Nemak puede volver al IPC este año, pues Nemak, filial de Grupo Alfa (MX:ALFAA), prepara un cambio en su modelo de negocio. En enero reveló, tras presentar sus estados financieros, que en 2021 destinará más recursos al negocio de suministro de autopartes a vehículos eléctricos que a su negocio tradicional de autopartes de aluminio.

Además prevé que su flujo de caja (EBITDA) tenga un crecimiento de 28% durante el año para revertir las afectaciones que sufrió en 2020 ante la desaceleración de la actividad automotriz.

“La actividad de autos eléctricos ha ido en incremento, por lo que consideramos que en lo que resta del año pueda volver a ingresar al IPC”, explicó Guzmán.

Controladora Nemak, empresa escindida de Alfa, comenzó a cotizar en el IPC en diciembre.

La publicación Banregio está a un paso del IPC tras casi duplicar su precio en seis meses apareció primero en EL CEO.

Leer más EL CEO

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.