AMIB: cuentas de inversión alcanzan récord, pero cae oferta de empresas mexicanas

Publicado 06.10.2022, 05:00 a.m
AMIB: cuentas de inversión alcanzan récord, pero cae oferta de empresas mexicanas
MSFT
-
BBVA
-
AAPL
-
AMZN
-
NFLX
-

Cada vez más mexicanos invierten en la bolsa (S&P/BMV IPC o en la BIVA): el número de cuentas de inversión en el país alcanzó un récord de 4.1 millones con datos de la Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles (AMIB) hasta junio.

"Hemos llegado a más de cuatro millones de cuentas en las casas de bolsa y fondos de inversión superando aquellos números que se tenían hace tres años", dijo esta semana Álvaro García Pimentel, presidente de la AMIB.

Al cierre de 2019, el número de cuentas era de 299,197, lo que representa una cantidad casi 14 veces menor que en la actualidad. A partir de 2020 se aceleró el número de mexicanos inversionistas gracias al boom de plataformas y aplicaciones móviles por el confinamiento.

Durante la inauguración de la Convención de AMIB, García Pimentel también destacó que los activos bajo administración de las casas de bolsa ya alcanzan el 30% del Producto Interno Bruto (PIB) del país y los activos de fondos de inversión superan el 11%.

El interés de los mexicanos por participar en la bolsa tiene que ver con un acceso cada vez más fácil a las inversiones gracias a montos de entrada más bajos en plataformas como GBM+, Kuspit o Finamex.

Mexicanos tienen menos oferta de empresas nacionales

El crecimiento en el número de cuentas de inversión en México contrasta con una serie de salidas de empresas nacionales de la bolsa que consideran que el valor que les da el mercado no es el adecuado.

De hecho, el número de empresas mexicanas listadas en bolsa es el más bajo desde 2015, después de que Elementia y Fortaleza dejaron de cotizar el 14 de septiembre, tras completar su proceso de desliste.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) tienen listadas, en conjunto, a 136 empresas. Además de los deslistes, la oferta de acciones no ha crecido en un periodo de sequía de debuts de empresas.

Montos de inversión no son suficientes

Los casos de salidas de empresas son particulares y tienen que ver principalmente con factores como bursatilidad baja, capital flotante en mínimos, abaratamiento en la valuación, entre otros.

Aun con el crecimiento de las cuentas de inversión en el país, esto no se ha traducido en una mejora en los volúmenes de operación de compañías nacionales, pues los montos no son suficientes para mejorar la liquidez.

"Son muchos inversionistas, pero los montos que invierten no son tan elevados", explicó Benjamín Álvarez, analista bursátil en CIBanco.

Un aspecto es clave: a pesar de que el número de cuentas de inversión creció, no ha sucedido lo mismo con los activos administrados por las casas de bolsa con el mayor número de inversionistas registrados.

Grupo Bursátil Mexicano (GBM) tiene el mayor número de cuentas, con un total de 3.8 millones, 93% del total. Sin embargo, sus activos bajo custodia ascienden a 611,875 pesos, mientras que BBVA (BME:BBVA) tiene 1.7 millones e Inversora Bursátil 2.4 millones.

Baja liquidez orilla a mexicanos a otros países

Aspectos como el tamaño del mercado, la poca profundidad y la baja liquidez orillan a que algunos inversionistas mexicanos prefieran abrir una cuenta domiciliada en otro país, aunque esto implica riesgos.

"El mundo financiero es cada vez más sofisticado, desarrollando estructuras complejas de inversión, de liquidez, de liquidación de valores y es ahí donde México requiere ponerse al día", mencionó el presidente de la AMIB.

García Pimentel enfatizó que las instituciones financieras atraen a inversionistas locales, quienes operan sin la protección de la regulación mexicana establecida en la Ley del Mercado de Valores.

Una alternativa es incluir opciones en algunas acciones listadas en el Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC) que eviten que los inversionistas se vayan de México.

El SIC o ‘mercado global’, que representa más de 50% de lo que se opera en la bolsa, ha sido un catalizador en el número de cuentas de inversión, al permitir acceder a valores listados en otros países, aunque esto también ha afectado a las empresas nacionales.

“Las acciones mexicanas ahora tienen que competir con empresas como Apple (NASDAQ:AAPL), Amazon (NASDAQ:AMZN), Microsoft (NASDAQ:MSFT), Netflix (NASDAQ:NFLX), etc, que incluso son más conocidas por el público inversionista más joven que las empresas listadas en la Bolsa”, dijo Álvarez.

La publicación AMIB: cuentas de inversión alcanzan récord, pero cae oferta de empresas mexicanas apareció primero en EL CEO.

Leer más EL CEO

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.