🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

Aeroméxico y Volaris, con mayor alza en compras de turbosina desde 2011

Publicado 16.02.2018, 04:14 a.m
AeroMéxico, Volaris con mayor alza compras turbosina desde 2011
DAL
-
AAL
-
VOLARA
-

por Jairo Ibarra

Infosel, febrero. 16.- La expansión que registró el sector aéreo el año pasado, apoyado por el crecimiento del número de viajeros en el país y por una oferta más amplia de rutas, propició que las principales aerolíneas nacionales registraran su mayor avance en compras de combustible en los últimos siete años.

Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), la empresa estatal que administra 18 terminales aéreas en México, entre ellas el aeropuerto de la capital del país, reportó que la venta de turbosina a Grupo AeroMéxico, la línea aérea más grande del país, creció 33.4% el año pasado con respecto a 2016.

ASA opera el monopolio de venta de combustibles para la aviación en el país.

Así, las compras de turbosina por parte de AeroMéxico se aceleraron a lo largo del año pasado y registraron su mayor alza desde 2011, cuando ascendieron 51% frente a 2010.

AeroMéxico fue la compañía aérea mexicana que adquirió la mayor cantidad de turbosina con un millón 131 mil 57.2 metros cúbicos por un valor de 10 mil 221 millones 537 mil 31 millones de pesos (552.5 millones de dólares), o 23.8% del total que enajenó ASA a lo largo del año pasado por venta de combustible para aviones.

La principal línea aérea de México transportó poco más de 20.6 millones de viajeros el año pasado, un crecimiento de 4.9% con respecto a 2016 pero el avance más débil de los últimos cuatro años.

Por otro lado, ASA reportó que las compras de turbosina de Volaris (MX:VOLARA), la mayor aerolínea de bajo costo en México, crecieron 31.4% a seis mil 126 millones 780 mil 421 pesos (331.1 millones de dólares), o 14.3% del total que ASA vendió en 2017.

El avance en las compras de Volaris el año pasado fue el mayor desde también desde 2011, cuando ascendieron 72% contra las de 2010. En este periodo, Volaris transportó a 16.4 millones de personas, o 9.5% más que un año antes.

Este avance fue, sin embargo, menor al de años pasados ya que en 2016 el ascenso acumulado fue de 25.2% y en 2015 fue de 22.2%, de acuerdo con datos de la compañía.

Volaris, sin embargo, fue la tercera compañía que adquirió turbosina de ASA, superada por World Fuel Services de México, una empresa proveedora de energéticos, tecnología y servicios logísticos, que adquirió ocho mil 548 millones 532 mil 793.7 pesos en combustible para aeronaves.

Los cálculos de ventas de combustible de ASA fueron realizados por Infosel, con datos que envió la empresa estatal, a través de una solicitud de información.

Además Interjet, la aerolínea de bajo costo propiedad de Grupo Alemán, fue la cuarta empresa en compras de turbosina con 11.7% del total vendido por ASA. El crecimiento de esas adquisiciones por parte de Interjet en 2017 fue de 38.2%, por los cuales pagó cinco mil 12 millones 540 mil 423 pesos contra 2016.

Interjet no registraba un crecimiento mayor desde hace siete años, cuando en 2011 duplicó sus compras de turbosina.

La venta de combustibles en México es uno de los principales costos que enfrentan las empresas en la industria.

Incluso, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el organismo responsable de vigilar el correcto funcionamiento de los mercados, a mediados de 2016 hizo un estudio donde recomendó abrir el negocio de venta de combustibles para eliminar costos excesivos que enfrentan las empresas.

"Hay que eliminar claramente la exclusividad en la venta de turbosina de ASA para generar competencia", dijo Alejandra Palacios, comisionada presidenta de Cofece, en el foro Energy México 2018, organizado a inicios de febrero.

De ahí que, si se logra aumentar la oferta de empresas que vendan combustible aéreo es probable que haya efectos positivos favorables para los consumidores y, por tanto, un elemento adicional que apoye el buen paso de las compañías aéreas.

A pesar de este obstáculo, la participación en el mercado de turbosina por parte de las tres principales aerolíneas del país se ha mantenido prácticamente estable en los últimos años.

Aeroméxico, ha sido la línea aérea nacional con mayor participación anual en las ventas de turbosina de ASA desde 2008, cuando la extinta Mexicana de Aviación ocupó ese lugar con 17% de las enajenaciones totales en ese año, de acuerdo con datos de ASA consultada por Infosel.

Por su parte, el crecimiento en la cantidad de litros o metros cúbicos de turbosina adquirida por Volaris ha sido superior a la de Interjet en los últimos dos años. En 2014, las compras de turbosina de Volaris ascendieron 7% y las de Interjet avanzaron 10%.

Ahora, esas compras por parte de Volaris crecieron 18% en 2016 y 17% en 2015, mientras que las de Interjet subieron 11% en 2016 y 15% hace dos años, de acuerdo con datos de ASA.

Por lo que se refiere a VivaAerobus, una línea aérea de bajo costo que ha venido creciendo en los últimos años, sus compras de combustible crecieron 48.1% en 2017 contra el año anterior, o cerca de 5.5% de las ventas totales de ASA durante el año pasado.

El consumo de turbosina por parte de AeroMéxico, Volaris, Interjet y VivaAerobus ascendió a casi 55.3% del total de la turbosina que vendió la empresa estatal que administra el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México a lo largo de 2017.

Hace unas semanas, ASA reportó que sus ventas de turbosina aumentaron 7.3% el año pasado al pasar de cuatro mil 431 millones de litros a cuatro mil 756 millones, una cifra récord para la comercialización de ese combustible en México.

"El día de mayor venta de combustibles de aviación fue el 22 de diciembre con 16 millones de litros, seguido de los días 23 de diciembre y el 8 de marzo con 15 millones", dijo la dependencia, en un comunicado publicado al momento de revelar sus ventas totales correspondientes a 2017.

En cuanto a las líneas aéreas extranjeras que compran turbosina de ASA, la estadounidense United Airlines alcanzó 4% de las ventas totales, con un crecimiento de 34% frente a sus compras de 2016. United fue además la sexta compañía en compras de turbosina, por detrás de Interjet y VivaAerobus.

La segunda línea aérea foránea y la séptima en compras de turbosina en 2017 fue American Airlines (NASDAQ:AAL), con 3.3%, y detrás de ésta Delta Airlines (NYSE:DAL) con 2% de las ventas de ASA.

Por último, después de Delta siguieron la española Iberia y la británica British Airways, con 1.8 y 0.9%, de las ventas de turbosina en México, respectivamente.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.