🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

Aerolíneas suspenden, cancelan vuelos China por coronavirus (1)

Publicado 29.01.2020, 02:24 p.m
Aerolíneas suspenden, cancelan vuelos China por coronavirus (1)
LHAG
-
AIRF
-
AIG
-
ICAG
-
AAL
-
CPCAY
-
por Patricia Guerrero Medina

(Amplía historia con información American Airlines (NASDAQ:AAL), Lufthansa (DE:LHAG))

Infosel, enero. 29.- Aerolíneas de diversas partes del mundo, principalmente de Europa y Asia, anunciaron la cancelación o suspensión temporal de todos sus vuelos desde o hacia los destinos que ofrecen a China, ante el rápido avance en el número de decesos y contagios por el coronavirus.

Lufthansa Group, un grupo de aviación con presencia internacional, anunció la cancelación inmediata de todos los vuelos con origen o destino al país asiático operados por sus aerolíneas Lufthansa, SWISS y Austrian Airlines hasta el próximo 9 de febrero; mientras que las reservas quedarán suspendidas hasta finales de ese mes.

"La seguridad de los pasajeros y empleados es una prioridad", dijo en un comunicado el grupo, que opera 54 vuelos semanales a China mediante las tres aerolíneas. "Lufthansa monitoreará continuamente la situación del coronavirus y está en contacto con las autoridades responsables".

El grupo ofrece vuelos a las ciudades chinas de Nanjing, Beijín, Shanghái, Shenyang, Qingdao y Hong Kong, este último destino sin afectaciones en su operación.

Los clientes que adquirieron boletos antes del 23 de enero para viajar entre el 24 de enero y 29 de febrero podrán reprogramar su viaje sin cargos o bien, cancelarlo, explicó la compañía.

De esta forma Lufthansa secundó el anuncio hecho horas antes por British Airways e Iberia, dos aerolíneas pertenecientes a la firma controladora International Airlines Group (LON:ICAG) (AIG (NYSE:AIG)), quienes también suspendieron sus operaciones a los destinos que ofrecen a ciudades del país asiático.

British Airlines, suspendió sus vuelos a Beijín y Shanghái --aunque excluyó Hong Kong-- al menos hasta el 31 de enero, aunque podría prolongarse conforme las noticias sobre el avance del virus se desarrollen; mientras que Iberia, que da el servicio entre Madrid y Shanghái, hará una pausa desde el viernes y por todo el mes de febrero.

Como Lufthansa, British Airways ofreció a los pasajeros afectados por las cancelaciones asistencia para reservar con otra aerolínea, o bien, viajar hacia Hong Kong. Para los vuelos entre el 31 de enero y 23 de febrero, los pasajeros podrán reservar de nueva cuenta o solicitar un reembolso.

A ellas se sumó también American Airlines, una de las principales aerolíneas de Estados Unidos, que cancelará las rutas que conectan a Los Ángeles con Shanghái, y Beijín, entre el 9 de febrero y 27 de marzo; aunque mantendrá las operaciones de sus rutas Hong Kong desde Los Ángeles y Dallas-Fort Worth.

Otras compañías, como Air Seoul, de Corea del Sur; Air France (PA:AIRF), Fin Nair, Cathay Pacific (OTC:CPCAY) y Jetstar Asia, así como Lion Air, han tomado medidas similares.

China atraviesa por un brote de coronavirus, que aparentemente surgió en la ciudad de Wuhan, que ha dejado ya 132 decesos y más de seis mil contagios. Otros países que han reportado casos confirmados son Estados Unidos, Japón, Tailandia, Francia, Alemania y otros.

En México, Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), el administrador privado de con terminales aéreas en México y Jamaica, dijo el viernes que implementará mecanismos de control en el aeropuerto de Tijuana, debido a la conexión directa que mantiene con China.

Hainan Airlines, la principal línea aérea privada de China, opera desde marzo de 2018 una ruta que conecta a Beijín y Ciudad de México con una breve escala en la terminal de Tijuana, con dos vuelos semanales.

El gobierno de México dijo ayer que es muy probable que el nuevo virus llegue a territorio mexicano; no obstante, descartó motivo de alarma.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.