SÚPER PESO 'tiembla' en septiembre: 3 factores que afectan su desempeño

Publicado 05.09.2023, 04:10 a.m
© Reuters.
USD/MXN
-
GFNORTEO
-

Investing.com – El peso mexicano inicia la jornada de este martes, 5 de septiembre, con un retroceso frente al dólar estadounidense, manteniendo la tendencia desfavorable de las últimas cuatro sesiones, en las que acumula una depreciación del 1.23%%.

A las 4:04 de la mañana – hora del centro de la Ciudad de México- la divisa mexicana cotizaba en 17.23 unidades por dólar, lo que representa una depreciación del 0.37%, de acuerdo con los datos en tiempo real que están disponibles en Investing.com.

El peso mexicano cerró la sesión anterior con una depreciación de 0.54% o 9.2 centavos, cotizando en 17.18 pesos por dólar, registrando un nivel mínimo de 17.0451 y un máximo de 17.1949 pesos por dólar.

Luego de varias semanas de intensa racha ganadora, en donde la moneda local llegó a niveles récord no vistos en 8 años, ahora experimenta un retroceso frente a la moneda estadounidense que algunos analistas explican a través de tres grandes catalizadores.

  1. Reducción del programa de coberturas cambiarias

La moneda mexicana comenzó a debilitarse la semana pasada tras el anuncio de la Comisión de Cambios de que reduciría el programa de coberturas, lo que implica una menor oferta de dólares en la economía nacional.

Los operadores mantienen su atención en las posibles implicaciones que esta medida tendrá en el nivel de liquidez de la moneda.

Actualmente, el saldo es de US$7,491 millones en instrumentos vigentes, pero considerando la nueva dinámica, y los próximos vencimientos, el programa llegaría a un saldo de cero al cierre de febrero de 2024.

“En nuestra opinión, la medida es adecuada dado que esta facilidad no es indispensable para que los participantes del mercado puedan cubrir su riesgo cambiario de manera eficiente”, explicaron analistas de Banorte (BMV:GFNORTEO) en un reporte.

“Esto se debe a que existe una amplia gama de instrumentos de cobertura en condiciones ordenadas, con precios competitivos y una profunda liquidez. Además, se da en un contexto en el que la volatilidad del USD/MXN ha estado relativamente contenida y en el cual el peso ha tenido un comportamiento más defensivo vs sus pares”, dijeron en el reporte.

En lo que va del año, el peso mexicano acumula una apreciación de 14% en el año. Sin embargo, esto puede ser una oportunidad para los operadores de Forex. “Consideramos que, tras el reciente debilitamiento de la divisa existe una oportunidad para que los especuladores incrementen sus posiciones netas largas considerando el atractivo carry ajustado por volatilidad del peso y los sólidos fundamentos macroeconómicos del país”, agregaron.

Te puede interesar: Inflación, consumo y paquete económico: 5 claves en el mercado de México

  1. Expectativas sobre la política monetaria en Estados Unidos

El segundo gran tema de relevancia para el tipo de cambio es la especulación en torno a los futuros pasos de la Reserva Federal de los Estados Unidos sobre la política monetaria, en medio de rumores de que la autoridad decidirá mantener sin cambios las tasas de interés en el 5.25% y 5.0%.

Luego del feriado de ayer por el Día del Trabajo, hoy Wall Street retoma sus actividades. En la agenda económica serán relevantes cifras como el ISM de servicios y los pedidos de fábrica, así como el libro beige de la Fed (se publicará mañana, 6 de septiembre), que permitirá evaluar el estado actual de la economía estadounidense.

La semana pasada, los mercados conocieron el dato de creación de nóminas no agrícolas, que mostró que el mercado laboral estadounidense pudiera estar más holgado de lo esperado.

“Si bien, la tasa de desempleo aumentó, la generación de empleo superó las expectativas, lo que aún no permite descartar que la Reserva Federal continúe incrementando su tasa de interés de referencia”, explicó Janeth Quiroz Zamora, directora de Análisis Económico y Financiero de Monex.

  1. Expectativas sobre inflación

Los datos de inflación de México, que se conocerán el jueves, 7 de septiembre- constituye otro factor desencadenante para la divisa mexicana, así como también para el rumbo de la política monetaria local.

La expectativa del mercado es que la inflación continúe su lenta desaceleración hacia el 4.61% en agosto, versus el anterior 4.79%.

Banorte descarta recortes a las tasas de interés este año, y considera que el primero podría ocurrir en la decisión monetaria de febrero del 2024, cuando ocurriría una reducción de 25 puntos base.

La inflación en Estados Unidos – que se conocerá a mediados de este mes- también será fundamental para el tipo de cambio. Actualmente el diferencial de tasas entre México y Estados Unidos se ubica en 575 puntos base.

¡inscríbete en este webinar gratuito!

Webinar gratuito

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.