🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

Peso se deprecia tras inflación al productor, vivienda y desempleo EE.UU.

Publicado 16.02.2023, 09:14 a.m
© Reuters.
USD/MXN
-

Por: Julio Sánchez Onofre

Investing.com - El peso mexicano pierde terreno esta mañana frente al dólar debido al fortalecimiento del billete verde tras darse a conocer diversos datos económicos de Estados Unidos, incluyendo la inflación al productor, los inicios de vivienda y permisos de construcción en enero, así como las solicitudes de apoyo por desempleo.

Alrededor de las 9:00 horas, tiempo de la ciudad de México, la moneda nacional se depreciaba un 0.5% al presentar un tipo de cambio de 18.66 pesos por dólar.

Esta mañana se publicó que la inflación al productor de enero en Estados Unidos se ubicó en un nivel de 6% anual, disminuyendo por séptimo mes consecutivo desde junio cuando se ubicó en 11.2%.

“El dato de enero se ubicó por encima de las expectativas de 5.4%, pero es el nivel más bajo desde marzo del 2021 cuando se ubicó en 4.1%”, resaltó Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base.

Lee también: Discursos de la Fed, resultados, Lagarde: 5 claves en Wall Street

Este ha sido el principal catalizador del fortalecimiento del dólar, consideró la analista, ya que la inflación al productor en Estados Unidos se ubicó por arriba de lo esperado, fortaleciendo la expectativa de que la Reserva Federal podría seguir subiendo la tasa de interés en los próximos meses.

A tasa mensual, la inflación al productor se ubicó en 0.7% y es la tasa mensual más alta desde junio del 2022. La inflación al productor de bienes sin alimentos, energéticos y servicios de comercio, similar a lo conocido como inflación subyacente, se ubicó en 4.5% anual, disminuyendo desde 7.1% en marzo del 2022.

Este dato llega un día después de que se informara que las ventas al menudeo en Estados Unidos mostraron un crecimiento mensual de 3.0%, muy por encima del crecimiento esperado por el mercado de 1.8%.

“La solidez de indicadores como las ventas al menudeo puede ser interpretada por el mercado como que la Fed tiene trabajo por hacer para enfriar el consumo, subiendo las tasas oficiales más de lo esperado en un principio, pero la fortaleza del consumidor estadounidense con los actuales niveles de tasas sugiere que será complicado que, al menos en el corto/mediano plazo, la economía estadounidense pueda entrar en recesión”, comentó Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico, Bursátil y Financiero de CIBanco.

Te recomendamos: Ventas minoristas en EE.UU. suben 3% en enero


Peso cede al dólar tras datos de inflación al productor, vivienda y desempleo en EE.UU.

Este miércoles también se publicaron los inicios de vivienda de enero, los cuales presentaron una contracción mensual de 4.5% para acumular cinco meses con caídas, mientras que los permisos de construcción para el primer mes del año aumentaron 0.1%, revirtiendo la tendencia de tres meses de caídas.

“Los datos de enero muestran que el sector de la construcción en Estados Unidos continúa deteriorándose y que los proyectos inmobiliarios se están frenando por las altas tasas de interés”, dijo Gabriela Siller..

Otro dato económico de relevancia para esta sesión es la publicación de las solicitudes de apoyo por desempleo de la semana previa, que mostraron una disminución de 1,000 solicitudes, ubicándose en 194,000.

“Aunque la disminución es moderada, es consistente con un mercado laboral fuerte en Estados Unidos”, consideró Gabriela Siller, de Banco Base.

¡Conoce nuestra sección de brokers!

Mejores brokers de México

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.