🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

ADVERTENCIA: Depreciación del peso mexicano en 2024, ¿el Superpeso está en riesgo?

Publicado 01.02.2024, 12:14 p.m
© Reuters.
USD/CAD
-
USD/MYR
-

Investing.com - Después de que el peso mexicano se anotó una apreciación histórica e inesperada en 2023, los economistas tienen previsto que en este 2024 se enfile en el camino de la depreciación: tan solo en enero, la divisa local registró una pérdida mensual de 1.41% frente al dólar estadounidense.

En la edición de enero de la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado, publicada por el Banco de México (Banxico), el consenso de analistas espera que el tipo de cambio cierre este año en niveles de 18.50 pesos por dólar. Si bien esto representaría un retroceso de 9.1% respecto al cierre del 2023, la perspectiva actual es ligeramente mejor a la consignada en Encuesta de diciembre, cuando se pronosticó que el precio del dólar se ubicaría en 18.53 pesos a finales de 2024.

Los inversionistas estarán atentos a los movimientos de política monetaria de este año tanto de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed), como del Banco de México (Banxico). Actualmente los pronósticos apuntan a que las autoridades mexicanas realizarán el primer recorte a las tasas de interés en marzo, antes que la Fed, pues su presidente Jerome Powell descartó ayer que esto podría ocurrir en el primer trimestre, inclinando las apuestas hacia la decisión de mayo.

El ajuste de las expectativas también se ha reflejado en el mercado cambiario. Ayer, la divisa local cerró con una pérdida de 0.42% tras la conferencia de prensa de Powell, pero hoy ha recuperado el camino de las ganancias, con una apreciación intradía de 0.8% al cotizar el dólar en 17.07 unidades al mediodía de este jueves 1 de febrero. Eso, después de que se diera a conocer que las solicitudes iniciales de apoyo por desempleo de la semana pasada mostraron un incremento de 9,000 para ubicarse en 224,000 solicitudes, por encima de las 212,000 esperadas. Esto podría alimentar la expectativa de un enfriamiento en el mercado laboral que podría animar a la Fed a que no postergue por mucho tiempo el recorte de tasas.

¡Adelántate a los recortes a las tasas! No dejes pasar las oportunidades de crecer tu patrimonio con InvestingPro, una herramienta imprescindible en tu camino como inversionista. ¡LA PROMO ESTÁ POR TERMINAR! InvestingPro A MITAD DE PRECIO +DESCUENTO ADICIONAL en plan Pro+ de 1 año con el código 2024soypro1, o en tu suscripción Pro+ de 2 años con el cupón 2024soypro2.

Más allá de estas expectativas sobre la política monetaria, los pronósticos económicos favorables tanto para México como para Estados Unidos abren un panorama de solidez para la divisa local.

“Lo más importante para el peso mexicano en el 2024 como lo ha sido en los últimos dos años, no es un tema de tasas de Banco de México; es un tema de remesas, en primer lugar, y de inversión extranjera directa en segundo lugar. Estos flujos explican como el 70% de la dinámica total de peso mexicano en estos últimos años, por eso está así de fuerte”, explicó Enrique Covarrubias, economista en jefe y director de Análisis en Grupo Financiero Actinver.

Esta mañana, Banxico dio cifras alentadoras: México recibió un récord de 63,313 millones de dólares (mdd) en remesas en 2023, mostrando un aumento del 7.6%. Con esto, el monto entrante registra una década continua de crecimiento.

Pero a esto se suma la llegada de recursos del exterior a través de las inversiones extranjeras en renta variable, la inversión extranjera directa (IED) gracias al nearshoring, la entrada de divisas por turismo internacional, la balanza no petrolera y la tenencia de bonos gubernamentales en manos de extranjeros.

Según los cálculos de la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD), en 2023, México recibió 43,900 mdd por IED, la mayor cifra desde 2013.

“Por la llegada inclusión extranjera directa nueva que está anunciada, que está comprometida y que pinta para seguir llegando en 2024 y 2025, eso explica por qué vemos el peso todavía bastante fuerte”, dijo Covarrubias.

Desde Actinver, el pronóstico del tipo de cambio para el cierre de 2024 se ubica en 18.00 pesos, es decir, 50 centavos más abajo que lo pronosticado por el consenso de analistas consultados por Banxico, por lo que la depreciación de la moneda local se acotaría a un 6.2% bajo esta estimación.

Además pronostican que la economía de México mostrará un crecimiento de 2.4% este año, mientras que la de Estados Unidos repuntaría a un ritmo de 1.4%, lo que favorece la posición sólida del peso mexicano.

“Yo creo que tenemos la posibilidad de que sigamos revisando para arriba las expectativas de crecimiento”, dijo Covarrubias.

¡Llévate un REGALO SORPRESA! Inscríbete GRATIS a este webinar y te daremos un obsequio después de tu asistencia. HAZ CLIC AQUÍ

Webinar gratuito

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.