🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

PIB de EE.UU., Apple y Amazon, cae el yen: 5 claves en Wall Street

Publicado 28.04.2022, 07:10 a.m
© Reuters.
US500
-
DJI
-
CAT
-
MSFT
-
AAPL
-
AMZN
-
ENI
-
DX
-
ESM24
-
CL
-
NQM24
-
GAZP
-
META
-
005930
-
TFMBMc1
-

Por Geoffrey Smith

Investing.com - Se espera que el crecimiento del PIB del primer trimestre de Estados Unidos muestre una fuerte ralentización impulsada por el Covid. La temporada de presentación de resultados continúa a toda máquina, y el informe publicado ayer del propietario de Facebook (NASDAQ:FB), Meta Platforms, garantiza una apertura positiva de la jornada. El barómetro económico Caterpillar (NYSE:CAT) también ha presentado unos buenos resultados, pero el acontecimiento principal llega más tarde con los datos de Apple (NASDAQ:AAPL) y Amazon (NASDAQ:AMZN).

El Banco de Japón ha llevado al yen a mínimos de 20 años al negarse una vez más a actuar ante el aumento de la inflación. El enfrentamiento entre Europa y Rusia por el suministro de gas sigue agravándose, ya que la italiana Eni (BIT:ENI) ha cedido a las presiones del Kremlin para pagar en rublos.

Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay que estar pendientes este jueves, 28 de abril, en los mercados financieros.

1. Ómicron lastrará el PIB de EE.UU.

Se espera que Estados Unidos registre una fuerte desaceleración del crecimiento económico en el primer trimestre, como consecuencia del resurgimiento de Covid-19 en forma de su nueva cepa Ómicron, que ha mantenido bloqueada gran parte de la economía durante más tiempo del que se esperaba a principios de año.

Se espera que las cifras, que se publicarán a las 14:30 horas (CET), muestren una desaceleración del crecimiento a una tasa anualizada del 1,1% frente al 6,9% del cuarto trimestre.

Al mismo tiempo, el Departamento de Empleo publicará las cifras semanales de solicitudes de subsidio por desempleo. En las últimas semanas ha habido pocos indicios de que la rigidez del mercado laboral vaya a disminuir, ante la evidencia generalizada de que las empresas tienen dificultades para contratar nuevos trabajadores.

2. El Banco de Japón lleva al yen a mínimos de 20 años

El Banco de Japón ha llevado al yen a mínimos de 20 años, redoblando sus esfuerzos por mantener el rendimiento de la deuda pública a largo plazo muy por debajo de la tasa de inflación.

El Banco de Japón se comprometió, tras su reunión habitual de política monetaria, a seguir comprando cantidades ilimitadas de bonos del Estado a 10 años para defender su límite implícito de rentabilidad del 0,25%, señalando su decisión de centrarse en el apoyo a su frágil economía. El dólar sube un 1,3% y supera el nivel de 130 yenes por primera vez desde abril de 2002.

Eso ha situado además el índice dólar, que sigue la evolución de esta moneda con respecto a una cesta de otras seis divisas principales, a medio punto de sus máximos de 20 años.

3. La apertura de las bolsas se verá impulsada por Meta. Los resultados de Apple y Amazon serán lo más destacado de un día ajetreado

Meta Platforms, propietaria de Facebook, vuelve a impulsar las acciones estadounidenses con un informe trimestral que ha indicado un sorprendente aumento de usuarios, lo que se ha tomado como una señal de que su función Instagram Reels es razonablemente capaz de competir con algunos de los más populares como TikTok. Sin embargo, el crecimiento anual de los ingresos del 6,6% sigue siendo el más lento de su historia desde que saliera a bolsa. Las acciones de Meta suben un 16,7% antes de la apertura del mercado.

A las 12:15 horas (CET), los {{8873|futuros del Dow Jones}} suben 283 puntos o un 0,8%, mientras que los {{8839|futuros del S&P 500}} se apuntan un alza del 1,4% y los futuros del Nasdaq 100 avanzan un 2,0%.

Apple y Amazon completan la temporada de presentación de resultados de las grandes tecnológicas tras la campana, y Apple necesita asegurar al mercado que su producción de iPhone en China no se verá demasiado afectada por los nuevos confinamientos a causa del Covid-19. Para Amazon, la atención se centrará en si su negocio de la nube puede defender su ventaja sobre Microsoft (NASDAQ:MSFT) y si su negocio minorista puede hacer frente a los crecientes costes de entrega.

4. Caterpillar supera las expectativas, y la inflación es el tema principal de los informes de los gigantes del consumo

La tormenta de resultados continúa con una intensidad incesante, pues un amplio abanico de empresas de toda la economía presenta sus informes.

Los beneficios trimestrales anunciados por Caterpillar, considerado un barómetro de la economía en general, han superado las expectativas en un 10%, con la cifra de 2.880 millones de dólares, mientras que el gigante farmacéutico Merck ha mejorado sus previsiones para todo el año tras un buen comienzo de 2022.

Samsung (KS:005930), por su parte, ha registrado su mejor primer trimestre desde 2018.

5. Las empresas de gas de la UE se doblegan ante la presión rusa

El enfrentamiento entre Europa y Rusia por el suministro de energía se intensifica, ya que la Comisión Europea ha advertido a las empresas de la UE que no deben cumplir las exigencias rusas de pagar su gas en rublos.

El gigante italiano del petróleo y el gas, Eni, es al parecer uno de los 10 compradores europeos de gas de Gazprom (MCX:GAZP) que han solicitado abrir cuentas en rublos en Gazprombank para satisfacer la exigencia rusa de que paguen en la moneda rusa en vez de en euros o en dólares. La Comisión de la UE ha advertido de que esto infringiría las actuales sanciones contra Rusia.

Los futuros de gas natural de referencia en Europa bajan un 4,6%, hasta 102,5 euros por megavatio-hora. Los analistas han interpretado la disputa sobre el suministro de gas como una advertencia a sus principales clientes europeos, Italia y Alemania.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.