🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

5 cosas de las que estar pendientes este miércoles en Wall Street

Publicado 10.06.2020, 05:23 a.m
© Reuters.
DJI
-
LCO
-
ESM24
-
CL
-
NQM24
-
NDAFI
-
IXIC
-

Por Peter Nurse 

Investing.com -- La OCDE ofrece una evaluación sombría del impacto en la economía global este año, mientras el mercado estudia los últimos datos de inflación y de reservas de crudo de Estados Unidos antes de que la Reserva Federal publique las previsiones para la economía estadounidense. Aun así, el Nasdaq registra máximos históricos.

Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay estar pendientes este miércoles, 10 de junio, en los mercados financieros.

1. La atención se centra en la Fed

La reunión de dos días del Comité Federal de Mercado Abierto termina este miércoles, y el anuncio que surja de esta reunión será el centro de la actividad actual.

La Fed, junto con el Tesoro y el Congreso, han bombeado billones de dólares en estímulos para respaldar a las empresas que se vieron obligadas a cerrar debido al Covid-19.

"No habrá cambios en los tipos de interés", han escrito los analistas de Nordea (ST:NDASE), en su artículo de vista preliminar de la semana pasada.

"La Fed ha descartado claramente la idea de tasas negativas, y ha afirmado que el rango objetivo permanecerá inalterado “hasta que la economía haya superado los últimos acontecimientos y vaya camino de lograr el pleno empleo y la estabilidad de los precios'. Estos objetivos están a kilómetros de alcanzarse en este momento".

Por lo tanto, la atención se centrará en parte en las herramientas de orientación prospectiva, como el control de la curva de rendimiento, y en parte en las previsiones económicas actualizadas, en particular tras el inesperado informe de empleo del viernes.

2. El coronavirus provocará la peor recesión de los últimos 100 años - OCDE

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico revisó el miércoles sus previsiones del deterioro que es probable que la pandemia de coronavirus haya provocado en la economía mundial, y las noticias no han sido buenas.

"Los impactos económicos son nefastos en todas partes", resume la OCDE en sus previsiones económicas, añadiendo que la economía mundial va camino de sufrir la peor recesión —salvo tiempos de guerra— de los últimos 100 años.

"La recuperación será lenta y la crisis tendrá efectos duraderos, afectando desproporcionadamente a las personas más vulnerables".

La OCDE ha dicho que el crecimiento mundial se contraerá un 7.6% en 2020, suponiendo que haya una segunda oleada de infecciones por Covid-19. Si se evita una segunda oleada, este año seguiría habiendo una caída del 6%.

Estas cifras sugieren más del doble de la devastación de la economía mundial que lo que indicaban las previsiones anteriores publicadas a principios de marzo, antes de que se hiciera evidente toda la magnitud de la crisis.

También son peores que la contracción del 5.2% que el Banco Mundial auguraba el lunes para 2020, en su último informe de Previsiones Económicas Globales.

3. Publicación de los datos del IPC

Los datos del índice de precios al consumo de mayo se publicarán hoy todo apunta a una subida del 0.2% frente al mes de mayo del año pasado, y a un descenso del 0.1% en abril.

Los precios al consumo totales descendieron un 0.8% en abril, la caída más pronunciada desde finales de 2008 tras desplomarse los precios de la energía.

Todo apunta a que el IPC subyacente, del que se excluyen los precios de la energía y los alimentos, subirá un 1.3% desde mayo del año pasado, y descenderá un 0.1% desde abril.

Según datos de este miércoles, los precios de la producción de China han registrado su caída más pronunciada en más de cuatro años, descendiendo un 3.7% con respecto al año anterior, la caída más pronunciada desde marzo de 2016.

4. Las acciones apuntan a una apertura dispar; el Nasdaq, en máximos históricos

Los mercados de valores de Estados Unidos apuntan a una apertura dispar y el Nasdaq Composite, dominado por acciones tecnológicas, lidera el avance.

A las 12:30 horas (CET), el contrato de {{8873|futuros del Dow Jones 30}} baja un 0.4% o 113 puntos, mientras que el contrato de futuros del S&P 500 se deja un 0.3% y el contrato de futuros del Nasdaq 100 sube un 0.1%.

El Nasdaq cerró en máximos históricos por segunda jornada consecutiva el martes tras subir brevemente por encima de la marca de 10,000 por primera vez. Estas ganancias tienen lugar tras la fuerte subida de las acciones relacionadas con la tecnología, un día después de que el índice se convirtiera en el primero de los principales índices de Wall Street en confirmar un nuevo mercado alcista.

5. Datos de reservas de petróleo crudo

Los precios del petróleo crudo bajan este miércoles, lastrados por el informe del Instituto Americano del Petróleo del martes, que indicaba que las reservas de crudo de Estados Unidos aumentaron en 8.4 millones de barriles la semana que concluía el 5 de junio.

Esto es muy diferente del pequeño descenso de las reservas que esperaba el mercado, e impulsa los temores de un exceso de oferta.

La atención se centra ahora en los datos semanales oficiales de reservas de crudo, a las 16:30 horas (CET). Todo apunta a un descenso de 1.74 millones de barriles en la semana que concluía el 5 de junio frente al descenso de poco más de 2 millones de barriles de la semana anterior.

También se espera que las reservas de gasolina desciendan en 71,000 barriles frente al aumento de 2.8 millones de barriles.

A las 12:30 horas (CET), los futuros de crudo WTI de Estados Unidos bajan un 2.7% hasta 37.89 dólares por barril, mientras que los futuros de Brent se dejan un 2.2% hasta 40.27 dólares.

El grupo de expertos australiano del Instituto para la Economía y la Paz ha advertido este miércoles de que el impacto del coronavirus podría "resultar en el colapso de la industria del petróleo de esquisto de Estados Unidos, a menos que los precios del petróleo vuelvan a sus niveles anteriores".

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.