5 cosas de las que estar pendientes este lunes en Wall Street

Publicado 27.07.2020, 05:29 a.m
© Reuters.
XAU/USD
-
XAG/USD
-
LVMH
-
HAS
-
0RYA
-
GC
-
SI
-
1YMM24
-
IXIC
-
SAP
-

Por Geoffrey Smith

Investing.com -- Los precios del oro alcanzan máximos históricos mientras los participantes del mercado apuestan por más estímulos de la Fed en el incierto contexto económico de Estados Unidos. Los planes de estímulo de los republicanos deberían publicarse hoy, pero se espera que estén lejos de las propuestas de la Cámara de Representantes liderada por los demócratas. Todo apunta a que los pedidos de bienes duraderos sigan recuperándose, pero el Reino Unido pone en duda la recuperación de la pandemia de Europa ante la cuarentena impuesta contra los viajeros de España. Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay estar pendientes este lunes, 27 de julio, en los mercados financieros.

1. El oro, en máximos históricos; se dispara la plata

El precio del oro registra nuevos máximos históricos, ya que la preocupación en torno al estado de la recuperación de Estados Unidos y el aumento de los indicios de segundas oleadas de coronavirus en todo el mundo fortalece la demanda del activo que no es responsabilidad de nadie.

Los futuros del oro suben hasta 1,939,35 por onza troy antes de volver a situarse en 1,938.35 dólares por onza a las 12:30 horas (CET).

Los futuros de la plata también vuelven a subir en solidaridad, avanzando un 6.1% hasta 24.24 dólares por onza, su cota más alta desde 2013.

2. El Reino Unido pone en cuarentena a los viajeros que vuelven de España

Uno de los factores que sustentan la demanda de refugio seguro es la creciente sospecha de que el mundo no tiene bajo control la pandemia de coronavirus.

China ha registrado su mayor número de nuevas infecciones desde marzo debido a brotes desde Xinjian, en su extremo oeste, a Liaoning en el noreste. También ha ajustado las medidas de confinamiento en Hong Kong, restringiendo las reuniones públicas a no más de dos personas (una acción que no será bien recibida en Washington, dado el telón de fondo político).

Sin embargo, lo más preocupante para los mercados desarrollados es, sin duda, la decisión del Reino Unido de imponer una cuarentena de dos semanas a los viajeros que regresan de España, un punto clave de las vacaciones de verano europeas. Las regiones españolas, entre ellas Cataluña, se han visto obligadas a endurecer las restricciones al sector de la hostelería ante la evidencia de la imposibilidad de hacer cumplir las normas de distanciamiento social.

3. Las acciones apuntan a una apertura al alza; resultados de NXP y LVMH (PA:LVMH)

Sin embargo, la idea de que "las malas noticias son buenas noticias" está de nuevo en alza pues los activos de riesgo se ven respaldados por la especulación en torno a que la Reserva Federal recurrirá a más estímulos en su reunión de política monetaria de esta semana.

A las 12:30 horas (CET), el contrato de futuros del Dow Jones 30 sube 125 puntos, o un 0.5%, mientras que el contrato de futuros del S&P 500 se apunta un alza del 0.6% y el contrato de {{8874|futuros del Nasdaq 100}} avanza un 1.2%.

La temporada de presentación de resultados gana un poco de impulso, con los informes de NXP, Oaktree Capital, Albertsons y Hasbro (NASDAQ:HAS). En Europa, el gigante del software SAP (NYSE:SAP) supera las expectativas y Ryanair (LON:RYA) advierte de que le esperan nueve duros meses. El gigante de lujo LVMH publica sus resultados tras el cierre.

4. Mnuchin promete propuestas de estímulo

El jefe de gabinete de la Casa Blanca, Mark Meadows, ha dicho que el Partido Republicano presentará sus nuevas propuestas de estímulo ante el Senado hoy, según varios informes, tras perder la semana pasada contra los argumentos internos. El Wall Street Journal ha informado de que es probable que el Senado liderado por el partido republicano proponga un proyecto de ley que amplíe los cheques semanales de beneficios de desempleo de 600 dólares a los hogares, pero que no contiene fondos expresamente para las administraciones municipales y estatales.

Hay una gran brecha entre esa posición y las propuestas mucho más costosas redactadas por la mayoría demócrata de la Cámara de Representantes.

5. Datos de bienes duraderos; aumenta la confianza empresarial de Alemania

¿Han seguido gastando los estadounidenses sus "ahorros forzados" en junio al salir del confinamiento? Los datos de bienes duraderos, que se publican a las 14:30 horas (CET), ofrecerán al menos una respuesta parcial. Las previsiones apuntan a una subida del 7.2%, tras la del 15.7% de mayo.

Los datos de otras partes del mundo siguen indicando una recuperación moderada. El índice de confianza empresarial del Ifo de Alemania sube un poco más de lo esperado, contrarrestando la impresión que dejaban los PMI europeos de IHS Markit el viernes.

Los beneficios industriales de China también aumentaban un 11.5% interanual en junio, aunque aun así acumulan pérdidas de un 12% en el conjunto del primer semestre.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.