Cinco cosas de las que estar pendientes este lunes en Wall Street

Publicado 29.10.2018, 03:50 a.m
© Reuters.  Cinco cosas de las que estar pendientes hoy en los mercados financieros
XAU/USD
-
US500
-
AAPL
-
IBM
-
DX
-
GC
-
LCO
-
ESM24
-
CL
-
1YMM24
-
NQM24
-
RHT
-
META
-

Investing.com – Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay estar pendientes este lunes, 29 de octubre en los mercados financieros.

1. Wall Street apunta a un intento de recuperación tras el desplome de la semana pasada

Los futuros de las acciones de Estados Unidos apuntan a una apertura de la semana al alza, subiendo los principales índices, mientras los inversores dirigen la atención hacia una nueva tanda de resultados de las empresas.

En torno a un cuarto de las empresas del S&P 500 presentan resultados en lo que será la última semana de presentación de resultados del tercer trimestre en Wall Street, destacando los informes de Apple (NASDAQ:AAPL) y Facebook (NASDAQ:FB).

A las 11:45 horas (CET), los futuros del Dow subieron 50 puntos o en torno a un 0,2%, mientras que los del S&P 500 avanzaron 8 puntos o en torno a un 0,3% y los del Nasdaq 100 de tecnológicas ganaron 55 puntos o apenas un 0,8%.

Las acciones cayeron bruscamente el viernes, mientras los inversores lidian con otra jornada de volatilidad en Wall Street, después de que el S&P 500 experimentara su cierre más bajo desde principios de mayo, flirteando con el territorio de corrección.

2. IBM adquiere Red Hat por 34.000 millones de dólares

IBM (NYSE:IBM) ha adquirido Red Hat (NYSE:RHT), una de las mayores distribuidoras de tecnología y software de código abierto, en un acuerdo valorado en torno a 34.000 millones de dólares, en un intento de diversificar su rama de consultoría y tecnología de hardware hacia los servicios y productos de margen más elevado.

Según un anuncio conjunto de este domingo, IBM, que tiene una capitalización de mercado de 114.000 millones de dólares, pagará 190 dólares por acción para adquirir Red Hat, una prima del 63% del precio de las acciones al cierre del viernes de 116,38 dólares.

La adquisición es de largo el mayor acuerdo de la historia de IBM, y el tercero más grande de la historia del sector tecnológico estadounidense.

3. El dólar se mantiene cerca de máximos de 10 semanas

El dólar ha subido considerablemente con respecto a las demás monedas principales, manteniéndose cerca de máximos de 10 semanas.

El índice dólar, que sigue la evolución de esta moneda con respecto a una cesta de otras seis divisas principales, subió un 0,2% hasta 96,33, no muy apartado de los máximos de 10 semanas registrados el viernes en 96,62.

Por otra parte, entre las divisas, el euro ha descendido, después de que la canciller alemana, Angela Merkel, se enfrentara a la petición de sus propios conservadores para que ceda el liderazgo del partido, socavando aún más su autoridad tras la tremenda derrota en las elecciones regionales.

La libra también ha perdido posiciones frente al billete verde, mientras los inversores aguardan el anuncio sobre el presupuesto de otoño del canciller británico Philip Hammond.

4. El petróleo desciende

En cuanto a las materias primas, los precios del oro han comenzado la semana a la baja, pues la caída de los mercados de valores y las preocupaciones en torno al crecimiento global han empañado las previsiones de demanda de combustible.

Los futuros del petróleo del West Texas Intermediate han bajado un 0,8% o 54 centavos hasta 67,06 dólares.

Por otra parte, el petróleo Brent se ha dejado un 0,8% o 63 centavos hasta situarse en 77,03 dólares.

Las pérdidas han sido limitadas pues las inminentes sanciones de Estados Unidos contra Irán, el tercer productor de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) seguramente lleven a un ajuste del mercado.

5. A la espera de los datos de inflación del PCE de EE.UU.

En la agenda económica de hoy, los inversores conocerán más datos sobre el estado del consumo en Estados Unidos; los datos sobre ingresos y gastos personales de septiembre se publican a las 14:30 horas (CET).

Los economistas esperan un aumento del 0,4% de los ingresos personales con respecto al mes anterior, y un aumento del gasto del 0,4% también, según las estimaciones.

El índice de inflación del consumo personal (PCE), la medida de inflación favorita de la Fed, se publicará también en el transcurso de esta jornada.

Todo apunta a que el informe indicará que el índice de precios PCE subyacente subió un 0,1% el mes pasado. En términos anuales, se espera que el índice de precios PCE haya subido un 2%.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.