🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

5 cosas a vigilar esta semana

Publicado 02.06.2019, 05:28 a.m
© Reuters.
INGA
-
US3MT=X
-
US10YT=X
-

Investing.com - La evolución del comercio y su impacto en los mercados financieros probablemente acaparen la atención esta semana mientras los participantes del mercado también estarán pendientes del último informe de empleo de Estados Unidos, las actualizaciones de política monetaria de una serie de bancos centrales, incluido el Banco Central Europeo, y las visitas de Estado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al Reino Unido.

Esto es lo que necesita saber para comenzar la semana.

1. Consecuencias de la guerra comercial

Trump anunció inesperadamente el viernes la imposición de nuevos aranceles sobre los productos de México y los aranceles sobre 200.000 millones de dólares en importaciones de China subieron el sábado del 10% al 25%. Las tensiones de la guerra comercial a escala mundial no muestran indicios de ir a calmar los temores de los inversores acerca de que la economía mundial va camino de una recesión.

Los mercados de bonos emiten señales de alarma; el rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a tres meses está ya muy por encima del de los bonos a 10 años, lo que se conoce como reversión de la curva, fenómeno que ha predicho la mayoría de las recesiones de Estados Unidos en el siglo XX. Mayo ha sido el primer mes en rojo este año para las acciones de Estados Unidos y a escala mundial.

La creciente guerra comercial puede haber asestado un golpe a la vacilación de la Reserva Federal a la hora de reaccionar a las tensiones comerciales globales. Los mercados financieros estiman que habrá dos recortes de un cuarto de punto porcentual de los tipos de interés por parte de la Fed antes del final del año.

Los funcionarios de la Fed celebran una conferencia de dos días en Chicago esta semana para discutir cómo establecer la política monetaria, pero el protagonismo de la cuestión de cuál sería la mejor manera de cumplir con su objetivo de inflación estable y pleno empleo corre el riesgo de verse eclipsado por las demandas a corto plazo de lucha contra el impacto de la guerra comercial.

2. Informe de empleo no agrícola de Estados Unidos

El viernes se publicará el informe de empleo no agrícola de Estados Unidos de mayo tras la reciente tanda de dispares datos económicos. Las previsiones indican que la economía ha creado 183.000 empleos y que la tasa de desempleo se ha mantenido estable en un 3,6%.

Otros datos destacados de la agenda económica incluyen el PMI del sector manufacturero del Instituto de Gestión de Suministros y los pedidos industriales el martes, el Libro Beige de la Fed y el informe de empleo no agrícola de ADP el miércoles y el informe sobre la balanza comercial el jueves.

3. Draghi dará impulso a la economía

El presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, dará a la economía de la zona euro algo de impulso el jueves en forma de generosos préstamos a los bancos para que sigan prestando a las empresas, dejando también la puerta abierta a más estímulos.

Las previsiones para la economía de la zona euro se han ensombrecido. La guerra comercial mundial no muestra ningún signo de ir a mejorar, Italia está de nuevo en conflicto con la Comisión Europea, la industria alemana empieza a registrar cifras sombrías, las acciones descienden, disminuyen las expectativas de inflación y la amenaza de un Brexit duro acapara el panorama.

Pero el crecimiento del primer trimestre ha resultado muy por encima de las expectativas y los préstamos bancarios siguen aumentando, lo que indica que cualquier revisión de las previsiones económicas del BCE probablemente seguirá siendo discreta.

"Creemos que el Consejo de Administración probablemente sonará más prudente de lo que garantizan estas previsiones”, dijo Morgan Stanley. "En parte, esto se debe a que los riesgos a la baja, más que económicos, son de naturaleza política, que van desde la política comercial a la política y geopolítica nacionales".

4. Visita de Estado de Trump al Reino Unido

Trump dijo en una entrevista con el periódico Sunday Times antes de su visita de Estado al Reino Unido que comienza el lunes que el Reino Unido debería negarse a pagar su factura de divorcio de la Unión Europea de 39.000 millones de libras y “apartarse” de las conversaciones del Brexit si Bruselas no da al Reino Unido lo que quiere.

Trump será recibido por la reina Isabel II y se reunirá también con la primera ministra saliente Theresa May. Se prevén protestas generalizadas en el Reino Unido durante su visita.
Trump ha reiterado su respaldo a los candidatos propuestos para suceder a May que han dicho que el Reino Unido debería salir de la UE en la fecha fijada el 31 de octubre con o sin un acuerdo.

5. El Banco de la Reserva de Australia recortará los tipos de interés

Todo apunta a que Australia será la segunda economía avanzada en empezar a recortar los tipos de interés esta semana. Se espera que el Banco de la Reserva de Australia recortará los tipos en un cuarto de punto porcentual hasta el 1,25%, mínimos históricos, tras su reunión del martes, lo que sería su primer recorte en tres años.

"Nos sorprendería mucho si el Banco de la Reserva de Australia no iniciara su proceso de relajación en la reunión que se celebra el 4 de junio. Los mercados claramente lo dan por hecho, y Bloomberg afirma que la probabilidad implícita de mercado de un recorte en esa reunión es de un 87,2%", según ha dicho ING (AS:INGA).

"Para agosto, los mercados estiman más de un 50% de probabilidades de otro recorte. Nosotros estamos de acuerdo. Para entonces, el Banco de la Reserva de Australia habrá recibido más datos de inflación, así como más información sobre el mercado laboral."

Mientras tanto, todo apunta a que el Banco de la Reserva de La India también recortará los tipos de interés en su reunión del jueves, bajando la tasa de recompra de acciones del 6% al 5,75%.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.