🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

¿Cuál será el impacto del alza al salario mínimo 2024 en la inflación? Ojo a Citi

Publicado 05.12.2023, 08:58 a.m
© Reuters.

Investing.com - La semana pasada, la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) en México anunció un incremento del 20% en el salario mínimo, que entrará en vigor el 1 de enero de 2024. Con esto, el salario mínimo diario subirá a 248.9 pesos desde los 207.4 pesos en 2023.

“Este aumento de 20% sigue a los incrementos de entre 15% y 22% registrados en los últimos cinco años, todos muy por arriba del crecimiento promedio de 5.3% anual observado en 2001-2018”, anotó Iván Arias, analista de Citibanamex.

En una nota de análisis, el experto destacó que el ajuste anunciado por la Conasami será “ligeramente mayor” al que preveían desde Citibanamex de 17%. Y si bien esto no implica un cambio en las perspectivas de inflación, Arias advierte: “el ajuste al salario mínimo claramente aumenta los riesgos al alza, en particular para la inflación subyacente”.

En Citibanamex anticipan que la inflación general se ubicará en 4.3% al cierre del 2024, con el componente subyacente ubicándose en 4.5%. Esta previsión se encuentra por encima de las expectativas de los economistas del Banco de México (Banxico), quienes esperan la inflación general en 3.4% y la subyacente en 3.3% al cierre del 2024.

Cabe recordar que las autoridades monetarias pronostican que la inflación alcanzará el objetivo del 3% hasta el segundo trimestre del 2025, y mantienen el balance de riesgos al alza, con un escenario complejo e incierto; a pesar de ello, la mayoría de los integrantes de la Junta de Gobierno abrieron la posibilidad de discutir un primer recorte a las tasas de interés en el primer trimestre de 2024, que actualmente se encuentran en un nivel de 11.25%.

¿InvestingPro+ con un 60% de descuento no es una buena oferta de Cyber Monday? ¡Ok, vayamos más allá! Con el código de descuento "PROPARATRADER" obtendrás un 10% de descuento adicional en la suscripción de 2 años a InvestingPro+. ¡Haz clic aquí y no olvides agregar el código de descuento!

InvestingPro

Impacto limitado

El analista de Citibanamex explicó que el impacto de los incrementos al salario mínimo sobre la inflación, hasta ahora, parece haber sido limitado.

“El repunte de la inflación observado en 2021-2022 estuvo asociado, principalmente, a choques que afectaron los precios internacionales de las mercancías. Esos efectos se han disipado y las presiones sobre la inflación ahora parecen responder en mayor medida a factores internos, como el apretamiento del mercado laboral”, dijo.

Arias consideró que los aumentos al salario mínimo han tenido “efectos faro” moderados en otras revisiones salariales debido, en parte, a que una proporción significativa de los aumentos al salario mínimo desde 2016 se ha realizado a través del llamado “Monto de recuperación independiente” (MIR).

Esto consiste en una cantidad que tiene como objetivo impulsar la recuperación del salario de quienes ganan efectivamente un salario mínimo y no debería utilizarse como referencia para otras negociaciones salariales.

“Para 2023, 10% del aumento del 20% del salario mínimo correspondió al MIR, y 10% al incremento porcentual (que serviría de referencia para otras negociaciones salariales). Para 2024 el MIR supondrá dos terceras partes del aumento del 20%, y el aumento porcentual será de 6%”, dijo.

Ante esto, calculó que el salario promedio de cotización en el IMSS aumentará alrededor de 8% en 2024 desde 11% en 2023.

¡Inscríbete GRATIS en este webinar!

Webinar gratuito

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.