Llegaron los valores elegidos por IA. Ve lo nuevo de la estrategia Titanes Tecnológicos, que ha subido +28.5% en 2024.Vea la lista completa

CORREGIDO-Sindicato y Cerrejón, estancados en beneficios y 'turno de la muerte' mientras sigue huelga en Colombia

Publicado 09.10.2020, 08:30 a.m
© Reuters.
BHP
-
AAL
-
GLEN
-

(Corrige en décimo párrafo para decir que se reducirán hasta 700 puestos de trabajo)

Por Julia Symmes Cobb

BOGOTÁ, 9 oct (Reuters) - Propuestas de cambios en los beneficios, un nuevo calendario conocido como el 'turno de la muerte' y la pérdida de empleos son los focos de conflicto en las conversaciones para poner fin a una huelga de más de cinco semanas en la mina colombiana de carbón Cerrejón, dijeron la compañía y su sindicato más grande.

Esta semana las dos partes mantuvieron conversaciones individuales con el Ministerio de Trabajo, en la primera fase de un plan propuesto por el gobierno para salir del impasse a medida que el paro se acerca a su cuadragésimo día.

La compañía, propiedad en partes iguales de BHP Group BHP.AX , Anglo American AAL.L y Glencore GLEN.L , ha negado los recortes masivos de empleos y la eliminación de beneficios.

El cambio de turno propuesto es clave para mantener a Cerrejón competitivo en medio de sus cifras de exportación más bajas en 18 años y precios equivalentes a los niveles del 2004, agregó.

Cerrejón también insiste en que el cambio de turno, un cambio del horario anterior en el que los trabajadores tenían turnos alternos de día y noche durante cuatro de cada ocho días a un horario de 21 días que incluye dos períodos de trabajo de siete días, es legal y no forma parte de sus conversaciones contractuales con el sindicato de Sintracarbón.

Pero la organización sindical dice que más turnos consecutivos crearán riesgos para la salud y la seguridad.

Sintracarbón también se opone a lo que dice son propuestas de eliminaciones de algunos beneficios educativos y reducciones de bonificaciones.

"Hay una intención contraria al interés de los trabajadores por parte de la empresa Cerrejón", dijo el presidente del sindicato, Igor Díaz, a Reuters. "No ha respondido el pliego de los trabajadores pero ha estado intencionada en reducir beneficios, sustentando ese argumento en la sostenibilidad de la compañía".

El "turno de muerte" permitiría a la empresa eliminar 1.250 puestos de trabajo directos, precisó Díaz. Su implementación requeriría cambios en cosas que ya están en el contrato sindical y por eso debe ser parte de las negociaciones, agregó.

Cerrejón argumenta que la planta de personal se reducirá en hasta 700 puestos de trabajo, pero dijo que más de 100 de esos trabajadores ya han aceptado ofertas de retiro voluntario.

La empresa dijo que no ha propuesto eliminar los beneficios educativos para los hijos de los trabajadores fallecidos, ni rebajas en las bonificaciones.

"Las reuniones entre el Ministerio del Trabajo y la empresa, se realizaron sobre los temas de la Convención Colectiva de Trabajo (CCT) y la implementación del cambio de turno", dijo Cerrejón en un comunicado publicado a comienzos de la semana.

"Hay que tener en cuenta que este último no hace parte de la CCT y es una medida indispensable dentro del plan de transformación, para lograr la supervivencia de la empresa", añadió.

La pandemia de coronavirus y la huelga han agravado un momento ya difícil para la empresa debido a los bajos precios, agregó.

La huelga eclipsó el paro más reciente de Cerrejón, que duró 32 días en 2013.

Colombia es el quinto exportador de carbón del mundo. El mineral es una fuente clave de divisas y regalías.

Un experto en derechos humanos de las Naciones Unidas dijo el mes pasado que Colombia debería suspender algunas operaciones de Cerrejón, citando preocupaciones de salud y ambientales planteadas por un abogado que actúa en nombre de los miembros del grupo indígena Wayuu. (Reporte de Julia Symmes Cobb, traducido por Nelson Bocanegra, editado en español por Gabriela Donoso)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.