🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

EEUU sanciona a cuatro empresas navieras por transportar crudo venezolano

Publicado 02.06.2020, 01:45 p.m
© Reuters.
CL
-
ROSN
-
USO
-

(Agrega comentario del canciller venezolano)

2 jun (Reuters) - El Departamento del Tesoro de Estados Unidos dijo el martes que sancionó a cuatro navieras por transportar petróleo venezolano, en una nueva escalada en la campaña de presión destinada a sacar del poder al presidente Nicolás Maduro cortando las exportaciones del país OPEP.

Afranav Maritime, Adamant Maritime y Sanibel Shiptrade, con sede en la Islas Marschall, y Seacomber, con sede en Grecia, son las empresas en algunas de cuyas naves se cargó petróleo venezolano entre febrero y abril de este año, dijo el Tesoro en un comunicado.

"Estas compañías están transportando el petróleo que efectivamente fue robado al pueblo", señaló el secretario de Estado, Mike Pompeo, citado en la nota oficial.

Washington sancionó a la petrolera estatal PDVSA PDVSA.UL en 2019, poco después de que Estados Unidos y docenas de otros países acusaran a Maduro de cometer fraude en las elecciones presidenciales del año anterior.

El canciller venezolano, Jorge Arreaza, calificó el anuncio como una "obsesión criminal" y "agresión" de la administración de Trump contra Venezuela.

"Quiere que los venezolanos se queden sin gasolina, que el Estado no pueda vender petróleo para importar medicinas, tratamientos, alimentos e insumos para producir", escribió el funcionario venezolano en un tuit.

Maduro culpa a la sanciones del colapso económico y acusa a Washington de tratar de sacarlo del poder para controlar las vastas reservas de crudo de la nación sudamericana. A pesar de la presión de Estados Unidos, el líder socialista permanece en el cargo, respaldado por la Fuerza Armada.

Ni el Ministerio de Petróleo ni PDVSA respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios.

Afranav no respondió a una solicitud de comentarios, mientras que las otras tres compañías no pudieron ser contactadas de inmediato para hablar sobre el asunto.

Las medidas del martes se producen después de que, entre febrero y marzo, Washington sancionara a dos unidades de Rosneft ROSN.MM , de Rusia, que se convirtió en el principal intermediario del crudo venezolano en 2019 y que finalmente dejaron de cargar el petróleo del país en marzo.

El FBI también está investigando a varias compañías mexicanas y europeas que se habían convertido en los intermediarios más grandes para el petróleo venezolano en los últimos meses. Una de esas compañías, Libre Abordo, dijo esta semana que estaba en bancarrota. Tesoro también declaró cuatro petroleros de las compañías como propiedad bloqueada. Esos petroleros habían sido utilizados por Rosneft, Libre Abordo y una firma mexicana relacionada, Schlager Business Group, para transportar petróleo venezolano este año, según documentos de PDVSA. (Reporte de Luc Cohen en Nueva York. Reporte adicional de Deisy Buitrago en Caracas. Escrito por Deisy Buitrago y Vivian Sequera. Editado por Javier Leira)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.