Llegaron los valores elegidos por IA. Ve lo nuevo de la estrategia Titanes Tecnológicos, que ha subido +28.5% en 2024.Vea la lista completa

Declaración de insolvencia de petroquímica en Argentina complica a petrolera uruguaya Ancap

Publicado 29.12.2016, 05:15 p.m
© Reuters.  Declaración de insolvencia de petroquímica en Argentina complica a petrolera uruguaya Ancap
SAN
-
CARCm
-

Por Malena Castaldi

MONTEVIDEO, 29 dic (Reuters) - La petrolera estatal uruguaya Ancap debe renegociar con bancos una deuda de unos 300 millones de dólares de su petroquímica argentina Carboclor (BA:CARC) luego de que declaró la insolvencia de la planta, dijeron el jueves fuentes ligadas a las empresas.

El llamado "proceso de concurso" de Carboclor, iniciado el miércoles, es parte de las revisiones que viene haciendo Ancap para mejorar sus deficitarios números, que requirieron este año una capitalización del Gobierno por 620 millones de dólares.

Carboclor, dedicada principalmente a la fabricación de solventes para gasolinas y a tareas logísticas y de la cual Ancap tiene el 74 por ciento, ha perdido dinero desde el 2013 y sólo este año 14 millones de dólares.

La empresa adeuda al Banco Santander (MC:SAN) unos 120 millones de dólares, un pasivo que automáticamente podría recaer sobre la petrolera uruguaya por condiciones contractuales, dijo a Reuters una fuente del Gobierno.

A esto se suma un pasivo con el Banco Itaú por casi 150 millones de dólares, dijeron fuentes en Argentina vinculadas a Carboclor.

Ambos bancos han financiado importantes proyectos en Uruguay del Grupo Ancap, que agrupa a otras 16 empresas filiales y a través del cual el Gobierno importa los combustibles que se consumen en el pequeño país sudamericano.

"Hay una estrategia de negociación porque se quiere y tiene que pagar, además de cuidar la reputación. Ancap está trabajando concienzudamente y el control remoto lo tiene el Ministerio de Economía", dijo una fuente del Poder Ejecutivo.

El directorio de Ancap comenzó a hablar con los bancos en Buenos Aires desde hace semanas en busca de una solución.

"Pagar todo es complicado si (los bancos) exigieran acelerar el pago, pero están buscando un camino de renegociación", dijo otro funcionario con conocimiento de las operaciones.

Ancap hará frente en febrero al pago de una garantía de unos 6 millones de dólares por obligaciones negociables emitidas por Carboclor, a lo que se sumaría un costo de 15 millones de dólares ante el eventual cierre de la planta en la localidad de Campana en Buenos Aires, si no aparece un comprador a tiempo.

El documento que enumera las dificultades que llevaron a Carboclor a concurso menciona una resolución de abril del Gobierno del presidente Mauricio Macri por la cual la empresa ya no puede comercializar en Argentina uno de sus principales productos para gasolinas: el MetilTertButilEter (MTBE).

Ancap convocó públicamente en julio a interesados en asociarse o comprar Carboclor y, pese a que desde entonces recibió más de una decena de ofertas, ninguna se consolidó por considerarse insuficiente y no favorable.

Reuters buscó comunicarse con los accionistas privados de Carboclor para conocer su opinión y no tuvo respuesta inmediata. La petroquímica cotiza en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, donde el precio de sus títulos ha perdido cerca de 50 por ciento en los últimos dos días.

Ancap conseguiría ganancias este año por primera vez tras cinco períodos de pérdidas por inversiones millonarias para infraestructura y mantenimiento.

"Ancap está haciendo bien las cosas, la idea es parar la hemorragia con los negocios que no están funcionando, cerrando las (empresas) satélite si es necesario", dijo un alto funcionario del Gobierno. (Reporte de Malena Castaldi. Reporte adicional de Jorge Otaola en Buenos Aires.; Editado por Silene Ramírez)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.