Costos ocultos de mantener producción en pandemia comienzan a aflorar en industria del cobre Chile

Publicado 03.07.2020, 06:00 a.m
© Reuters.
BHP
-
AAL
-
ANTO
-
HG
-
GLEN
-

Por Natalia A. Ramos Miranda y Dave Sherwood

SANTIAGO, 3 jul (Reuters) - La industria del cobre en Chile, el mayor productor mundial, se acerca a un punto de inflexión a medida que el coronavirus se expande en el país sudamericano, dicen trabajadores y analistas consultados por Reuters, revelando los costos ocultos de las políticas que hasta ahora han resguardado la producción.

Desde inicios de abril las principales mineras del mundo, incluidas la estatal Codelco, BHP BHP.AX , Anglo American AAL.L , Glencore GLEN.L y Antofagasta ANTO.L , han reducido sus dotaciones en faena en los yacimientos chilenos y, no obstante, hasta ahora han producido más cobre en plena pandemia respecto al año anterior.

Pero las grietas comienzan a aparecer, dijo a Reuters Patricio Elgueta, presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) que agrupa a los gremios de Codelco. Según el dirigente, pese a estar cansados y temerosos de contraer el virus, los mineros siguen trabajando.

Elgueta dijo que los sindicatos sopesaban una propuesta de una mesa regional de trabajadores de la salud, políticos y grupos sociales para reducir la producción al "mínimo" en todas las minas alrededor de la ciudad norteña de Calama, en el epicentro de la industria, para permitir medidas adecuadas de saneamiento.

Además, dijo que el énfasis en las principales minas había cambiado casi exclusivamente al procesamiento de mineral ya que están operando con alrededor de un 40% de su personal.

"Te focalizas en el tema productivo y descuidas mantenimiento, pero eso a largo plazo es insostenible", aseguró Elgueta. "Primero agotas a los trabajadores, segundo puedes producir daño a los equipos y un tercer concepto es que obviamente vamos a tener retrasos el día de mañana".

Juan Carlos Guajardo, jefe de la consultora Plusmining con sede en Santiago, dijo a Reuters que "estamos en el peor momento de la situación sanitaria en relación a la industria minera".

"Nos hemos acercado peligrosamente a un borde donde ya los márgenes de maniobra son muy, muy limitados", añadió.

El especialista dijo que la política de "ganar tiempo" reduciendo personal y aplicando protocolos de seguridad más estrictos había tenido éxito, pero que las medidas ahora estaban alcanzando a los mineros. "Se apostó a que la situación sanitaria se iba a poder manejar, pero eso no se ha podido hacer", señaló.

Chile registra más de 284.000 contagios de coronavirus y la pandemia se agudizó en las últimas semanas en el norte del país en ciudades como Antofagasta y Calama, desértica región donde se concentra más de la mitad de la producción minera del país.

La coordinadora CTMIN que agrupa a sindicatos de Codelco y empresas privadas, dijo esta semana que había confirmado nueve muertes por COVID-19 en toda la industria.

Liliana Ugarte, jefa del sindicato 2 de la mina Chuquicamata de Codelco, ubicada en los alrededores de Calama, dijo a Reuters que era hora de "ajustar los planes productivos de acuerdo a la dotación que existe actualmente".

El jefe de la estatal, Octavio Araneda, dijo en una entrevista con el diario El Mercurio el jueves que cualquier otra restricción sobre la minería sería "catastrófica" para la economía chilena y que la compañía había sido proactiva al enfrentar el virus. Codelco entrega todas sus ganancias al Estado.

Guajardo, de Plusmining, dijo que el empeoramiento de la situación llevaría a su grupo a revisar la estimación que hicieron en abril sobre una reducción de 320.000 toneladas en la producción de cobre en el país.

"AVALANCHA" DE CASOS

Las crecientes presiones han llevado al gobierno a intensificar la vigilancia e inspección de las minas así como restringir el movimiento en toda la región.

En una carta enviada esta semana al ministro de Salud, Enrique Paris, los grupos comunitarios y sociales de Calama advirtieron sobre una "avalancha" de casos en la zona y exigieron una "cuarentena de 14 días" en la actividad minera regional "con una detención programada de sus operaciones y procesos de producción".

La demanda iría en contra del objetivo del gobierno de centroderecha de Sebastián Piñera que ha abogado por un "equilibrio" entre el resguardo de los trabajadores y mantener la producción en pie.

La minería representó un 9,4% del PIB del país en 2019 y más de la mitad de las exportaciones por valor.

El ministro de Minería, Baldo Prokurica, dijo que la industria era clave para respaldar dos masivos planes económicos de emergencia contra el coronavirus que en conjunto representan 11,7% del PIB. Chile mantiene estable producción de cobre en mayo pese a expansión brote de coronavirus

Gobierno chileno pide "equilibrio" entre seguridad por coronavirus y mantener minería en pie

Gobierno chileno lanza plan emergencia ante pandemia de 12.000 mln dlr tras acuerdo con oposición

Chilena Codelco modifica turnos en su mina El Teniente para enfrentar avance coronavirus

Chilena Codelco reduce operaciones tras muerte de segundo trabajador por coronavirus

Sindicatos mineros chilenos aumentan presión tras segunda muerte por coronavirus

Gobierno chileno rebaja con fuerza previsión crecimiento para este año, PIB se contraería 6,5%

Chilena Codelco ve escenario "catastrófico" si aumentan restricciones a la minería por virus: medio

METALES BÁSICOS-Cobre sube por el aumento del riesgo para el suministro de Chile

(Reporte de Natalia Ramos y Dave Sherwood, Editado por Manuel Farías)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.