🔮 ¿Mejor que el Oráculo de Omaha? Nuestro Valor de Mercado encontró esta acción (+42%),
5 meses antes de que Buffett la comprara.
Desbloqueo

Atraso de proyectos reduce necesidad de trabajadores en minería en Chile a 2023: estudio

Publicado 25.06.2015, 10:36 a.m
Atraso de proyectos reduce necesidad de trabajadores en minería en Chile a 2023: estudio
BHP
-
ANTO
-
AUYN
-
HG
-
GLEN
-
GOLD
-

SANTIAGO, 25 jun (Reuters) - El atraso en la construcción de proyectos mineros y la exigencia de aumentar la productividad para bajar costos reduciría la necesidad de trabajadores calificados en la industria minera chilena al 2023, reveló el jueves un estudio privado.

El análisis de Innovum Fundación Chile para el Consejo Minero -que agrupa a las mayores firmas del sector en el país- mostró que se requerirán 27.347 nuevos trabajadores calificados, por debajo de unos 33.000 contemplados en el reporte anterior.

"La diferencia se debe principalmente a la postergación o cancelación de proyectos mineros, y también a la necesidad de incrementar productividad como requisito de competitividad", concluyó el informe.

"La industria está evaluando de manera más ajustada la ejecución de aquellas iniciativas que le signifiquen sustentabilidad como sector y como empresas en particular. Con ello se espera que igualmente existan iniciativas que sigan adelante en condiciones más restrictivas", agregó.

Chile es el mayor productor mundial de cobre.

Del total requerido, 16.000 personas serán para reemplazar a trabajadores en edad de retiro, mientras que la demanda principalmente se centra en mantenedores mecánicos y operadores de equipos móviles, especificó.

El informe destacó que el año pasado ingresaron cerca de 18.000 nuevos trabajadores a la gran minería, de los que 10.000 se incorporaban por primera vez a la fuerza laboral.

"La demanda de capital humano, entonces, no sólo se explica por los nuevos puestos de trabajo, sino que por el reemplazo de personas en edad de retiro y de personas que dejan la industria", explicó.

Para el fin del período de estudio un 10 por ciento de la dotación de la industria estará en edad de retiro.

El estudio muestra que ha habido una contracción importante del sector en el último año "y las señales sugieren que esta tendencia seguirá algún tiempo más".

Según cifras del Consejo Minero, el monto de los proyectos en ejecución asciende actualmente sólo a 15.500 millones de dólares, mientras que otros 47.500 millones se encuentran en evaluación.

En 2014, la industria empleó 178.882 personas, con un 27 por ciento directamente en mineras y el resto en proveedores, con lo que la dotación en la gran minería decreció un 1,5 por ciento.

Además de la gigante cuprífera estatal Codelco, en Chile operan firmas globales como BHP Billiton BHP.AX , Glencore GLEN.L , Barrick Gold ABX.TO , Antofagasta Minerals ANTO.L , Yamana Gold YRI.TO , entre otros.

El estudio contempló información de 13 compañías de la gran minería y 20 empresas proveedoras.

(Reporte de Fabián Andrés Cambero. Editado por Gabriela Donoso)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.