Apagón en Venezuela detiene operaciones de principal terminal petrolero Jose

Publicado 26.03.2019, 05:58 p.m
© Reuters.  Apagón en Venezuela detiene operaciones de principal terminal petrolero Jose
CVX
-
EQNR
-
TTEF
-
CL
-

(Agrega detalles de mejoradores)

Por Mircely Guanipa

PUNTO FIJO, Venezuela 26 mar (Reuters) - El principal terminal de exportación de petróleo de Venezuela, Jose, detuvo sus operaciones desde el lunes tras un apagón que afectaba a Caracas y a varias ciudades del interior del país, dijeron a Reuters dos trabajadores y un sindicalista de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA).

La mayoría de los empleados del terminal fue evacuado a las 14.00 hora local del lunes (1800 GMT), poco después de interrumpirse el servicio en buena parte del país, indicó un trabajador de PDVSA.

"No hay energía eléctrica, sigue paralizado todo (en el terminal)", dijo a Reuters el martes el sindicalista José Bodas. Otros dos trabajadores de PDVSA confirmaron que las operaciones permanecían detenidas desde que inició el apagón.

Los cuatro mejoradores de crudo extrapesado venezolano, operados por PDVSA y un conjunto de empresas extranjeras en la Faja del Orinoco, no han podido reiniciar operaciones tras el apagón del lunes, dijeron las fuentes.

"Nada de electricidad, nada, nada. Hubo intento de recuperar como a las 11:00 de la noche, pero nada. Por ahora se encuentra activo sólo el personal operacional de emergencia", agregó una de las fuentes.

Los cuatro mejoradores de crudo de PDVSA pueden producir hasta 700.000 barriles por día (bpd) de petróleo extrapesado en petróleo exportable.

Los mejoradores son operados por PDVSA junto con Chevron (NYSE:CVX) CVX.N , Equinor de Noruega EQNR.OL , Total de Francia TOTF.PA y la rusa Rosneft.

Dos de los mejoradores están paralizados desde el apagón del 7 de marzo, dijeron tres fuentes de la industria. Los otros dos quedaron paralizados con el nuevo corte de energía, agregaron.

"Hasta el momento los mejoradores del complejo de Jose no han arrancado, estimamos en el transcurso de la madrugada o mañana (miércoles) tratar de reiniciarlos", señaló una de las personas familiarizadas con el tema.

Dos semanas atrás, luego de un masivo apagón que dejó en tinieblas gran parte del país por hasta cinco días, el terminal de Jose interrumpió sus envíos de crudo, la fuente de la inmensa mayoría de dólares que entran a la economía del país OPEP. puerto de Jose venía operando con la energía que suministra el Sistema Eléctrico Nacional y por esa razón se vio afectado por el apagón, explicó Bodas. Los últimos despachos de crudo desde ese terminal se registraron el domingo, según datos de Refinitiv Eikon.

El resto de la industria petrolera, que cuenta mayormente con suministro propio, aún no reportaba fallas.

La estatal PDVSA no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

Expertos locales e ingenieros eléctricos dijeron a Reuters que ambos apagones, el de esta semana y el de 7 de marzo, ocurrieron por la falta de inversión y mantenimiento, mientras que el gobierno del presidente Nicolás Maduro acusó un ataque al sistema eléctrico. (Reporte de Mircely Guanipa en Punto Fijo; Reporte adicional de Marianna Párraga en Ciudad de México y Deisy Buitrago en Caracas; Escrito por Diego Oré, Corina Pons y Vivian Sequera. Editado por Javier Leira)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.