🔮 ¿Mejor que el Oráculo de Omaha? Nuestro Valor de Mercado encontró esta acción (+42%),
5 meses antes de que Buffett la comprara.
Desbloqueo

¿Qué puede hacer China para salvar sus valores y el Forex?

Publicado 08.07.2015, 05:36 p.m
USD/JPY
-
AUD/USD
-
NZD/USD
-
FCHI
-
DJI
-
DE40
-
JP225
-
DX
-
SSEC
-

Análisis realizado al cierre del mercado estadounidense por Kathy Lien, directora general de Estrategia FX en BK Asset Management.

  • ¿Qué puede hacer China para salvar sus valores y el Forex?
  • El euro se recupera ante las nuevas esperanzas de acuerdo en Grecia
  • AUD: Cuidado con el informe sobre empleo
  • Repunta el NZD = Tentadora oportunidad para vender
  • El dólar: Cero emoción en las actas de la Fed; Williams sigue a favor de subir los tipos en 2015
  • Venta masiva de libras: No se esperan sorpresas del Banco de Inglaterra


¿Qué puede hacer China para salvar sus valores y el Forex?

La venta masiva de valores de China ha tenido repercusiones a escala mundial. Durante la jornada de negociación en Asia, las bolsas de Japón y Hong Kong se vieron bruscamente zarandeadas y, en Norteamérica, el contagio se amplió a los mercados estadounidenses, cerrando el Dow Jones con un retroceso del 1%. Algunos pares de divisas han descendido considerablemente y otras ya empiezan a caer.

El AUD/USD se ha dejado más de 3 centavos en las últimas dos semanas hasta registrar mínimos de seis años, mientras que el USD/JPY ha retrocedido hoy más de un 1,3% hasta mínimos de 7 semanas. La caída del 3% del Nikkei ha perjudicado tremendamente al USD/JPY y, teniendo en cuenta que China no ha hecho más empezar a contagiar su catarro a los valores japoneses, pronto podríamos hallarnos ante más pérdidas.

El yen ha sido en general un gran beneficiado de la aversión a las inversiones de riesgo y, aunque el dólar también conserva su tirón de demanda, no ha llegado a dispararse hoy. El Gobierno chino está bien ocupado haciendo control de daños, anunciando medidas de expansión cuantitativa a diario para frenar la caída de su mercado de valores.

Aquí tenemos una cronología de las políticas que, presas del pánico, han implementado los chinos.

27 de junio – Recorte de los tipos y de los requisitos de reservas
29 de junio – Se posibilita la inversión de fondos de pensiones en bolsa (posibles flujos de hasta 1 billón de yuanes)
1 de julio – Las bolsas de Shanghái y Shenzhen bajan las comisiones por transacción.
2 de julio – Reducción de los límites del margen de operaciones; los bienes inmuebles son ahora aceptables como fianza para los traders
3 de julio – El mercado de futuros cancela 19 cuentas que ya no pueden operar
4 de julio – Las 21 mayores firmas de corretaje de China se comprometen a invertir 120.000 millones de yuanes para elevar el índice Shanghái hasta 4500; se cancela la OVP.
5 de julio – La sociedad de inversión estatal compra etfs para reforzar el mercado; el Banco Popular de China elabora planes de inyección de liquidez a las empresas financieras para estabilizar el mercado.
7 de julio – El 25% de los valores de China suspende su actividad comercial.
8 de julio – Se detiene la actividad del 40% de las compañías que cotizan en bolsa; China veda las apuestas arriesgadas a los grandes accionistas, directores y ejecutivos corporativos por un periodo de 6 meses.

Por desgracia, todos estos esfuerzos han sido en vano y, como operadores del Forex, tenemos que vigilar muy de cerca las reacciones de política monetaria de China porque la caída de sus valores está teniendo un impacto directo en las divisas. Hasta dónde llegue el Gobierno chino dependerá de cuánto crean que la caída de los valores perjudicará a su economía. Aunque la mayoría de los inversores del mercado chino son minoristas, menos del 15% de las finanzas domésticas se invierten en valores y el valor del capital flotante de los mercados chinos constituye aproximadamente el 30% del PIB. Dicho de otra forma, aunque millones de chinos invierten en bolsa, teniendo en cuenta su volumen de población, esa cifra equivale sólo a 1 de cada 15 habitantes de la nación, mientras que en Estados Unidos la relación sería de 1 de cada 2. Por lo tanto, el impacto en el consumo y en la economía actual sería mucho menor. Además, los valores de China han subido demasiado en demasiado poco tiempo y las tasaciones se les han ido de las manos.

Entre julio de 2014 y mediados de este junio, el índice compuesto de Shanghái ha subido un 150% y la corrección del 30% que se ha producido desde entonces ha provocado que las tasaciones vuelvan a poner los pies en la tierra. La mayoría de las medidas de los chinos están dirigidas a inyectar liquidez y prohibir las ventas en corto. Sin embargo, la prohibición de las ventas en corto no es la solución porque los valores han descendido al reducir los inversores sus posiciones largas. Cuando Estados Unidos prohibió las ventas en corto en 2008, no consiguió detener la caída de los mercados de valores. Los precios no se estabilizaron hasta que se levantó la prohibición.

Entonces, ¿qué puede hacer China? Aquí tenemos algunas ideas. China podría:

1. Permitir la cobertura a través de compras en corto de futuros
2. Incrementar la participación de capital en el mercado relajando las reglas en cuanto a la inversión en activos extranjeros
3. Establecer controles de capital ampliando los plazos de inversión
4. Restringir las operaciones con otros activos

Desafortunadamente, la mayoría de esas acciones son complicadas e implican medidas de difícil implementación. La reducción de plazos de inversión u operaciones está un paso más cerca de un aumento excesivo de los controles de capital, medida que supone un paso atrás que China no debería estar dispuesto a dar. En cuanto a la participación en el mercado internacional, nadie puede asegurar que los inversores extranjeros quieran jugar con fuego. Además, China no tiene una política dirigida a la negociación en bolsa y, en vista de la cantidad de tasaciones que se han hinchado como un globo, los mercados chinos van a tener que aguantar el chaparrón a corto plazo para asegurarse una viabilidad a largo plazo. Como hemos podido ver hoy y durante las últimas semanas, el desplome de China ha tenido repercusiones a escala mundial. Si consiguen detener la caída de sus mercados, esto se traducirá en una mejora de la actual situación de riesgo global que beneficiará tanto a divisas como a mercados de valores. Mientras tanto, la venta de NZD/USD tras la subida de hoy sigue siendo la mejor opción si partimos de la premisa de que toda esta agitación seguirá afectando tremendamente a los países con gran dependencia de la demanda de China y dicho panorama provocará que el Banco de la Reserva de Nueva Zelanda tenga que volver a bajar los tipos de interés. El AUD/USD también podría registrar más pérdidas si el informe sobre empleo de esta noche sorprende a la baja.

El euro se recupera ante las nuevas esperanzas de acuerdo en Grecia

Por una vez, la atención no se ha centrado en el euro. Entre la inusual suspensión de la actividad de la bolsa de Nueva York y el desplome de los valores de Asia, los inversores han recuperado algo de interés en el euro ante los indicios de progreso hacia un posible acuerdo en Grecia. De hecho, los mercados de valores europeos ni se inmutaron tras los acontecimientos en Asia, y el DAX, el CAC, el FTSE, y otros índices cerraron al alza. Grecia ha solicitado oficialmente a los líderes europeos un préstamo de tres años de fondos de rescate de la zona euro pero no ha sido capaz de presentar planes de reforma viables. Van a intentar presentarlos el jueves, así que la cronología ante la que nos hallamos ahora es la siguiente:

Jueves – Grecia presenta un plan de reforma más detallado

Viernes – El Eurogrupo decide si el plan es viable

Sábado – Se reúnen los ministros de economía de la zona euro

Domingo – Los líderes del Eurogrupo celebran una cumbre de emergencia para decidir sobre la ampliación del rescate.

Como dijo el ministro de economía alemán, Joroen Schaeuble, “el auténtico examen no puede empezar hasta que se ponga sobre la mesa el paquete completo”. Si éste es aceptable, los líderes de la eurozona considerarían una reducción de la carga de la deuda griega, pero el tiempo se agota rápidamente. Quedan dos fines de semana para que expire el plazo el próximo 20 de julio así que, aunque Grecia no ha sido hoy centro de atención, volverá a serlo antes del fin de semana, pues los inversores se apresurarán a ajustar posiciones antes de la celebración de las tan decisivas reuniones.

El dólar: Cero emoción en las actas de la Fed; Williams sigue a favor de subir los tipos en 2015

La consistencia de la actuación del dólar ha brillado hoy por su ausencia. El billete verde ha perdido posiciones con respecto al yen japonés, el euro y el dólar neozelandés, y las ha ganado frente a la libra esterlina y los dólares australiano y canadiense. Las actas del FOMC no han suscitado interés alguno. Según el tono del banco central, probablemente los tipos no subirán en septiembre, en vista de la incertidumbre en torno a Grecia y la volatilidad de los valores de China.

Varios funcionarios de la Fed han advertido de los peligros de una subida prematura y algunos han expresado su preocupación ante la tasa de crecimiento de China y Grecia. No obstante, la mayoría, incluido Williams que hoy ha comentado públicamente su visión sobre el tema, creen que los tipos subirán en 2015. Según este miembro del FOMC con derecho a voto en 2015, “es más prudente empezar pronto a ajustar la política monetaria e ir avanzando poco a poco”. Sin embargo, el USD/JPY ha recibido hoy una triple bofetada: la caída de los tipos de Estados Unidos, la aversión a la inversión de riesgo y la venta masiva de valores de China. Nosotros creemos que las pérdidas serán limitadas porque, incluso aunque la Fed retrase el despegue, seguirán siendo los primeros en ajustar su política monetaria y, tarde o temprano, los inversores recordarán esta ventaja en cuanto al rendimiento.

Venta masiva de libras: No se esperan sorpresas del Banco de Inglaterra

La incertidumbre de los mercados a escala mundial ha hecho caer la libra con respecto al dólar, provocando que se pierda el interés en los presupuestos del Reino Unido. Sin embargo, los británicos han efectuado varios anuncios importantes, incluyendo sus planes de ir retirando las tasas bancarias hasta 2021, la subida del salario mínimo, la eliminación de las becas de estudios y la congelación de las prestaciones sociales de las personas en edad de trabajar. Aunque el canciller de la Hacienda del Reino Unido, George Osborne, ha asegurado que la economía británica ha mejorado considerablemente durante los últimos cinco años, ha rebajado las previsiones de crecimiento de la nación para 2015 y ha pospuesto un año la fecha prevista en cuanto al superávit. La venta masiva de libras refleja el temor del mercado ante la idea de que el Banco de Inglaterra posponga el ajuste de su política monetaria como resultado de la incertidumbre reinante en Grecia, pero no obtendremos ninguna información sobre ello de la decisión sobre los tipos que anunciará mañana el Banco de Inglaterra. Todo apunta a que el banco mantendrá inalterados los tipos y, cada vez que hace eso, no da detalles al respecto.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.