🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

¿Falsa sensación de optimismo?

Publicado 26.02.2016, 03:18 a.m
EUR/USD
-
USD/JPY
-
USD/CAD
-
DJI
-
GBP/EUR
-
CL
-

Análisis realizado al cierre del mercado estadounidense por Kathy Lien, directora general de Estrategia FX en BK Asset Management.

Tras el gran vaivén de divisas al principio de esta semana, hoy se ha experimentado una sensación de calma en el mercado cambiario. Muchas de las principales divisas se han lamido las heridas y se han recuperado tras las recientes pérdidas pero mucho nos tememos que podría haber una falsa sensación de optimismo en el mercado. El par que mejor rendimiento ha ofrecido ha sido el USD/JPY, que se ha apuntado la friolera de 300 pips con respecto años mínimos registrados el miércoles. Hemos señalado los diferenciales de rendimiento de los bonos japoneses y estadounidenses a dos años y el posicionamiento especulativo como principales razones para el repunte del USD/JPY y, aunque claramente han contribuido, los datos de Estados Unidos, mejores de lo previsto, también han tenido algo que ver. No esperábamos que los datos sobre solicitudes de ayudas por desempleo y bienes duraderos tuvieran un gran impacto pero, aunque el mercado es optimista en cuanto al USD/JPY, estos alentadores datos pueden reforzar la confianza actual e impactar más significativamente sobre la divisa. Las solicitudes de ayudas por desempleo de hecho han aumentado más de lo previsto, de modo que el avance del dólar ha venido determinado sólo por los pedidos de bienes duraderos. Los pedidos de bienes fabricados para durar cinco años o más han aumentado un 4,9% en enero y, excluyendo el transporte, dichos pedidos aumentaron un 1,8%. Éste ha sido el mayor aumento de bienes de capital desde junio de 2014, lo que no sólo indica que se está revirtiendo el debilitamiento del robusto dólar sino que el crecimiento del PIB del primer trimestre podría no ser tan débil como algunos prevén. Sin embargo, primero tendremos que lidiar con las revisiones de las cifras de PIB del primer trimestre y, según las previsiones, los economistas creen que mañana se realizarán considerables ajustes a la baja que podrían pulverizar parte de las ganancias del USD/JPY.

Mientras, el EUR/USD sigue saltando a la comba con el 1,10; el par se ha negociado por encima y por debajo de este nivel varias veces durante la jornada de negociación en Estados Unidos. Los datos de la zona euro resultaron dispares; la confianza de los consumidores de Alemania ha aumentado y los precios al consumo han descendido. El IPC descendió un 1,4% en enero, contribuyendo a la presión que se ejerce sobre el BCE para que implemente medidas de relajación monetaria. Las cifras sobre los precios al consumo de Alemania y de la confianza de la eurozona se publicarán mañana y lo más seguro es que confirmen que la actividad económica y la inflación siguen debilitados. Aunque aumentan las expectativas de que el BCE implemente medidas de relajación, lo interesante del euro es que su rumbo ha venido determinado por el interés por los activos de riesgo. El EUR/USD ganó posiciones este miércoles al estrellarse los valores, y revirtió sus beneficios cuando el Dow se adentró en territorio positivo. Hoy, el continuo repunte de los valores estadounidenses y la mejora del interés por el riesgo han sometido al EUR/USD a mucha presión durante la mayor parte de la jornada. Históricamente, el euro es una divisa de alto riesgo, lo que significa que se dispara cuando los inversores son optimistas, pero eso cambió con la llegada de los tipos de interés negativo. El BCE convirtió la divisa de riesgo en una moneda de financiación que sube cuando bajan los valores y viceversa.

La libra cerró la jornada prácticamente inalterada con respecto al billete verde (GBP/EUR). El hecho de que no se produjeran más pérdidas supone una buena noticia para la divisa británica, ya que significa que los inversores están tomándose un descanso de las ventas derivadas del denominado “Brexit” (salida del Reino Unido de la Unión Europea). También se veían alentados por el último informe sobre el PIB. Los inversores habían esperado una revisión a la baja pero en cambio el crecimiento se ha mantenido estable en el 0,5%. Sin embargo, los detalles del informe muestran una debilidad subyacente, pues la evolución del consumo se ha ralentizado más de lo previsto y las exportaciones han disminuido en lugar de aumentar. 2016 es un año de retos para la economía británica, de modo que seguramente observemos más caídas de la divisa.

En lo que respecta a las divisas vinculadas a las materias primas, estamos algo sorprendidos por su inmunidad ante el desplome de los valores de China. El índice compuesto de Shanghái se ha desplomado durante la noche un 6,4% y el de Shenzhen se ha dejado un 7,3% a la espera de la reunión de este fin de semana del G20. Fueron caídas de este tipo las que desataron el desplome de los mercados de valores a principios de este año, aunque el mercado ignoró las ventas achacándolas a la escasa liquidez. Aunque los índices sobre los valores europeos cerraron la jornada con alzas de aproximadamente un 2%, creemos que los inversores han sido descuidados al no inmutarse ante el movimiento del mercado de China. Hay motivos para preocuparse sobre la economía y las inminentes reformas de OPV, que podrían provocar más ansiedad en los mercados. Así que echad un ojo a los dólares australiano y neozelandés, porque si los valores chinos vuelven a descender esta noche, podría ser que estas divisas no lograran aferrarse a sus recientes ganancias. Parte de la resistencia de estas divisas puede atribuirse a los datos. Anoche supimos que el gasto privado corriente de Australia se disparó durante el cuarto trimestre y que la emigración aumentó considerablemente en Nueva Zelanda. Las cifras sobre la balanza comercial de Nueva Zelanda se publicarán esta tarde, y la subida del PMI del sector manufacturero indica una posible sorpresa al alza.

El USD/CAD ha perdido posiciones hoy tras la brusca reversión del rumbo de los precios del petróleo. El precio del petróleo se dejó un 2% al comienzo de la jornada de negociación en Estados Unidos y cerró la jornada en territorio positivo. Esta venta masiva situó el par en niveles muy inferiores al EMA de 100 días. Nos sorprende un poco la reacción de ayer al informe sobre el suministro de petróleo. Aunque las reservas de productos refinados han descendido, lo cierto es que las reservas de petróleo han registrado máximos históricos. Hay más oferta que demanda en el mercado, y no se espera que eso cambie en un futuro próximo. Seguimos esperando que el petróleo pase la frontera de los 30 USD por barril y que el USD/CAD avance un paso más hacia el 1,38.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.