🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

¿Deberías comprar dólares en estos niveles?

Publicado 09.06.2015, 07:32 p.m
EUR/USD
-
GBP/USD
-
USD/JPY
-
NZD/USD
-
DX
-
CL
-

Análisis realizado al cierre del mercado estadounidense por Kathy Lien, directora general de Estrategia FX en BK Asset Management.

  • ¿Deberías comprar dólares en estos niveles?
  • NZD: Cómo operar tras la decisión sobre los tipos del Banco de la Reserva de Nueva Zelanda
  • El CAD se eleva al subir los precios del petróleo
  • El AUD se hunde al estancarse el crecimiento de la oferta de empleo
  • El GBP/USD protagoniza una recuperación en V


¿Deberías comprar dólares en estos niveles?

Al no haberse publicado hoy ningún informe económico de Estados Unidos, la actuación del dólar ha sido poco consistente, pero, si te estás planteando comprar dólares ahora mismo, creemos que sus niveles actuales presentan una buena oportunidad para adoptar posiciones largas. Para ser más concretos, el USD/JPY cayó durante dos días hasta detenerse justo antes del nivel de soporte de 123,75. Comprar en este nivel, con órdenes de situarse en el 122,50, podría ser una buena estrategia.

Si lo que quieres son euros, nosotros preferimos vender el EUR/USD en el nivel de 1,13. Habíamos esperado que se dieran la consolidación del dólar y la recogida de beneficios en torno al billete verde al comienzo de la semana pero, a menos de 48 horas de la publicación de los datos sobre ventas minoristas de Estados Unidos, es hora de que los operadores a corto plazo comiencen a plantearse volver a sus posiciones largas en la divisa. La tendencia alcista a largo plazo del dólar no ha cambiado pero, a corto plazo, esta última caída nos ofrece la oportunidad de comprar dólares a niveles más bajos.

Todo apunta a que las ventas minoristas de Estados Unidos repuntarán considerablemente tras el estancamiento observado en mayo. Ya sabemos que las ventas de automóviles se dispararon el mes pasado y, aunque las expectativas son elevadas, la mejora del mercado laboral y el aumento de la remuneración media por horas son señal de que los consumidores estadounidenses volverán a incorporarse a los mercados tras haberse tomado un respiro en abril.

Según los últimos informes, lo más seguro es que la Reserva Federal prepare a los mercados con vistas a realizar un ajuste de la política monetaria en septiembre. Nosotros creemos que el dólar irá subiendo según se acerque el anuncio sobre política monetaria de junio y que luego ampliará beneficios durante los días siguientes. Yellen ha dejado claro que no necesita ver una gran subida de los precios básicos siempre que el mercado laboral siga recuperándose, pues confían en alcanzar el objetivo de inflación que se han marcado. Al mismo tiempo, no creemos que se llegue a un acuerdo sobre la deuda griega en las próximas dos semanas y, durante ese tiempo, los acreedores de la nación podrían sacar las garras y decir que expulsarán a Grecia de la zona euro si no acepta las reformas. Cuando la cosa se ponga realmente fea, creemos que se llegará a un acuerdo de última hora pero esto puede traducirse en pan para hoy y hambre para mañana para el EUR/USD.

NZD: Cómo operar tras la decisión sobre los tipos del Banco de la Reserva de Nueva Zelanda

Uno de los acontecimientos de riesgo más importantes para las divisas esta semana es el anuncio sobre política monetaria que ofrecerá mañana el Banco de la Reserva de Nueva Zelanda. La decisión está muy reñida, pero creemos que el banco recortará sus tipos de interés. Allá por abril, cuando el comité se reunió por última vez, el banco central advirtió de que podrían bajar los tipos de interés si la demanda se debilitaba y las presiones inflacionistas seguían descendiendo. También tildaron el nivel en que se encuentra el NZD de injustificable e insosteniblemente elevado, lo que hizo descender considerablemente la divisa.

Desde entonces, la economía se ha seguido debilitando: el consumo y la confianza de los consumidores se han deteriorado, la actividad de los sectores manufacturero y de los servicios ha se ha ralentizado y las presiones inflacionistas han disminuido.

Basándonos exclusivamente en estas lecturas, el banco central ya tendría motivos para recortar los tipos de interés pero, según la tabla que mostramos a continuación, el mercado inmobiliario aún mantiene el tipo y, lo que es más importante, el dólar neozelandés ha descendido considerablemente desde la última reunión sobre política monetaria, reduciéndose la presión.

Si la Reserva Federal recorta los tipos de interés, el NZD/USD se situará en más de 70 centavos. Si los mantiene inalterados, el par podría disparase casi como un acto reflejo pero, si el tono se suaviza, podría frenarse el repunte del par. Mientras, la mejor actuación de hoy ha sido la del dólar canadiense. Canadá no ha publicado datos económicos pero los precios del petróleo se han disparado más de un 3%, situándose en más de 60 USD por barril. Por otra parte, el dólar australiano perdió posiciones a pesar del aumento de la confianza empresarial y de los préstamos inmobiliarios; los operadores del AUD prefirieron tomar ejemplo de la ausencia de subida de la oferta de empleo.


Reserva NZDUSD

El EUR debería comerciarse a la baja


El euro cerró la jornada sin cambios con respecto al dólar tras haber ascendido hasta el nivel de 1,1345 al comienzo de la jornada de negociación en Europa y caído hasta el 1,1214 a la apertura del parqué de Nueva York. La noticia principal sigue siendo Grecia y los contradictorios titulares han subido al par de divisas en una montaña rusa. Ya se ha recibido la nueva propuesta de Tsipras y se está sometiendo a revisión.

Según funcionarios de la UE, el plan no es aceptable y aún existen discrepancias con los griegos en torno a lo que va a ocurrir a finales de mes. El ministro de economía alemán, Wolfgang Schaeuble, sigue expresando su insatisfacción afirmando que su visión difiere de la de Varoufakis, lo que implica que están dispuestos a dejar marchar a Grecia de la eurozona si sus reformas no son suficientes. Nosotros no creemos que se llegue tan lejos pero, en vista del riesgo y de que no es probable que se llegue a un acuerdo en las próximas dos semanas, el euro debería comerciarse a la baja. Así, creemos que puede alcanzarse de nuevo el nivel de 1,1050 antes de que concluya el mes. Mientras, el debilitamiento del euro y la expansión cuantitativa siguen reforzando la economía.

Suben los costes laborales, así como los gastos de capital del primer trimestre. El informe sobre la producción industrial que Francia publica mañana mostrará más indicios acerca de esto, indicando la recuperación constante de la segunda economía de la zona euro.

El GBP/USD protagoniza una recuperación en V

La libra cerró la jornada de hoy ligeramente al alza con respecto al billete verde pero su discreta evolución ocultó la fuerte recuperación intradía de la divisa. Durante la jornada de negociación en Estados Unidos, la liba se disparó más de 100 pips sin motivo aparente. Los datos del Reino Unido publicados esta mañana superaron las expectativas, aunque el informe se publicó durante la jornada de negociación en Europa, así que la reacción fue limitada.

El déficit comercial de la nación se redujo de 10.120 millones de GBP a 8.560 millones de GPB tras conocerse el aumento de las exportaciones y el descenso de las importaciones. El margen de rendimiento de los bonos Gilt a 10 años del Reino Unido y los bonos del Tesoro de Estados Unidos se amplió también a favor del GBP/USD aunque sólo estas dos cosas no explican el súbito giro de la libra. No obstante, la divisa británica seguirá dando que hablar las próximas 24 horas: a lo largo de la jornada, conoceremos los datos sobre la producción industrial del Reino Unido y las declaraciones del gobernador del Banco de Inglaterra, Mark Carney, y del ministro de economía de la nación, George Osborne.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.