🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

¡Cuidado Fed, los salarios sí están creciendo!

Publicado 27.05.2015, 06:17 p.m
WMT
-
MS
-
CVS
-

¡El crecimiento de salarios ya está aquí!

En febrero, Ross Store, una empresa minorista de ropa al descuento, y que tiene una capitalización en el mercado de 20.5 mil millones de dólares, señaló que para su negocio esperaba presiones salariales a lo largo del 2015.

El jueves pasado, la empresa dio su reporte de ganancias mensuales y mostró que la compañía había aumentado los salarios mínimos de los trabajadores a 9 dólares por hora durante el inicio del segundo trimestre del año. Fue algo sorpresivo para todos, tanto, que Morgan Satanley realizó una llamada a los Directores Ejecutivos de la empresa para preguntarles si esperaban una nueva alza del salario durante el 2016.

Esto fue lo que contestaron en Ross Store, y que Morgan Stanley (NYSE:MS) ha compartido en sus notas de recomendaciones diarias:

“Como hemos dicho antes, esperamos que la tasa de salarios suba en los próximos años. Creo que es algo que ya se está viendo en la prensa todos los días. Por lo que es algo de lo que seguro vamos a hablar en nuestro presupuesto para 2016 y para nuestros planes de largo plazo, y desde luego, cuando hablemos de nuestra guía de ganancias”. En otras palabras, el incremento salarial llegó para quedarse, según los directivos de Ross Store.

Ahora, esto no es un elemento aislado del panorama general que va a empezar a reflejarse en el mercado laboral de EEUU. Veamos ésta gráfica:

La tasa de renuncias proviene del informe de los JOLTS mensuales de la Fed, y coincide con el número de ofertas de trabajo en la economía.

La gráfica anterior muestra la tasa de renuncias que se está viviendo en el sector comercial de EEUU, y que refleja la mayor parte del comportamiento del resto de la economía, está mostrando una tendencia creciente desde el (2007).

La alta tasa de abandonos laborales indica que los empleadores (las empresas) están teniendo dificultades para mantener a sus trabajadores, los cuales están cada vez más dispuestos a dejar su trabajo actual por encontrar un mejor pago dado el mejoramiento de la actividad económica.

Es decir, una parte del desempleo observado en EEUU, pareciera ser en efecto un fenómeno friccional, causado por la gente que está buscando moverse de empleo; lo que puede conducir a dos reflexiones: 1) que el mercado laboral de EEUU se está acercando a una especie de pleno empleo (lo que algunos dirían como cerca de la NAIRU), y que ello está motivando el movimiento de los factores de producción; y 2) que las empresas, para retener la fuerza de trabajo, están teniendo que someter en sus comités ejecutivos la propuesta de elevar los salarios que pagan.

Pero además, Ross Store es en realidad la última empresa minorista que se esta uniendo a la fila de subir el salario a sus trabajadores.

El mes pasado, y luego de que los trabajadores se vivieran lo que va del 2015 en grito de guerra para aumentar su salario mínimo y las condiciones de trabajo, McDonald´s anunció un aumento del 10% para sus empleados en los pagos que efectúa diariamente, en poco más del 10% de todas sus unidades en distintas localidades de EEUU.

Apenas hace 2 semanas la empresa tuvo que aumentar sus intenciones de incrementar salarios a otros 90 mil empleados debido a las crecientes protestas de los trabajadores (le falta por incrementar el salario otros 660 mil empleados en la carita feliz).

Walmart (NYSE:WMT), la gigante minorista, subió desde abril a nueve dólares por hora los salarios que pagaba a sus empleadores, 1.75 dólares por arriba de lo que cotizaban los salarios mínimos en EEUU, y ya anunció que planea elevar hasta diez dólares sus pagos a los trabajadores a partir del próximo ejercicio.

Target, la segunda empresa comercial más grande de Norteamérica, también se unió a Walmart e incrementó a 9 dólares los salarios que paga a sus trabajadores.

En Los Ángeles, la segunda ciudad más grande del mundo, se voto la semana pasada para aumentar el salario mínimo a 15 dólares por hora de aquí al 2020, lo que en muchos periódicos se ha catalogado como una de las victorias más importantes en la historia de los salarios mínimos, y que se espera beneficie a cerca del 40% de la población ocupada.

Estas señales no le están siendo del todo ajenas a la Reserva Federal de los Estados Unidos, que camina con un dedo presionado sobre la tasa de interés para combatir las presiones inflacionarias de manera anticipada.

De hecho, el viernes pasado, Janet Yellen reconoció que si bien el ritmo del crecimiento de los salarios ha sido decepcionante hasta ahora, los signos positivos de la masa salarial se aprecian cada vez más y con mayor frecuencia. Textualmente Yellen dijo:

“A nivel nacional, hay por lo menos algunos signos alentadores de alzas [salariales] en lo que va del año. El hecho de que algunas grandes empresas como Walmart y Target, han anunciado aumentos de salarios para sus empleados también podría señalar que habrá ganancias salariales más grandes en el horizonte”.

Ahora, Morgan Stanley evalúa que el aumento salarial no debe ser tan pernicioso para las compañías como uno pensaría, debido a los posibles incrementos de la demanda en los productos de las empresas que acarre el aumento del ingreso disponible.

Sin embargo, hay que tomar en cuenta dos cosas. Primero que los bienes perecederos e inferiores (como los que abundan en las empresas minoristas) son elásticos ante los cambios en la renta, lo que significa que los consumidores, con mejoras laborales, pueden aspirar a bienes de orden superior para aumentar su utilidad, y no necesariamente incrementar las ventas de las minoristas que están subiendo los salarios.

Algo que para Morgan Stanley no ocurrirá debido a que los beneficios salariales se darán principalmente en gente de pocos recursos (por ejemplo, el aumento de Target se da casi en contratos de tiempo parcial, lo que mantiene estancado el salario general de la empresa), lo que mantiene sesgado el consumo hacia productos "inferiores".

Segundo, y quizá más importante, no todos los incrementos salariales derivan en un incremento del consumo, para ello es necesario suponer que la gente realizará compras por el mismo importe en que se ven beneficiados sus ingresos, lo que equivale a ser uno de dos supuestos: o bien que la propensión marginal del consumo en Estados Unidos tiende a 1 (es decir que todo se gasta y se consume), o bien, que el mercado, a través del incremento en el ahorro que se de por la mejora salarial, encontrará la manera de transmitir dichos recursos excedentes (y no gastados) a gente deficitaria en ingresos (es decir, que se cumplirá la famosa Ley de Say).

Nuevamente, para Morgan Stanley, ambos supuestos pueden moldear los beneficios que se deriven del incremento salarial, sobre todo tomando en cuenta que la productividad del trabajo ha crecido desde la crisis, pero que los salarios, por el contrario, no lo han hecho.

Lo cierto es que la mira de las empresas que están por subir salarios está las cadenas de parafarmacias como Walgreens, Rite Aid y CVS Health (NYSE:CVS), mientras que no se descartan nuevas presiones en las tiendas de comida rápida.

Asimismo, el incremento de los salarios, el todavía aletargado consumo en el primer trimestre (por efectos del mal clima), y el encarecimiento relativo de las bolsas, esta vapulando el mercado de valores en todo el orbe. Todos por ahí van mirando con mucho cuidado el movimiento de la poderosa masa salarial.

La Fed es uno de tantos. Porque no sólo debe vigilar que la economía en efecto, siga creciendo, sino que el terror de los economistas; la inflación, no despierte de su profundo sueño en el que ha estado desde más de 3 décadas.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.