🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

Todo fue bien mientras Apple fue “Súper Apple”…pero acabaron fuera

Publicado 09.09.2014, 07:32 p.m
AAPL
-
1YMM24
-
NQM24
-

Apple fue “Súper Apple” por una hora. Tuvimos que estar muy atentos para ver a la acción en su perigeo, en todo su esplendor, con mucha más luminosidad. Con la conferencia de prensa, la acción empezó a crecer: se anunció el iPhone 6 y, algo superlunático con nombre de cohete, el iPhone 6 Plus, con pantallas más grande y todo; y un sistema de pago que se llamará Apple Pay; y un reloj inteligente y espacial al que se le nombró Apple Watch. Con los anuncios, la resplandeciente acción se elevó de manera vertiginosa. Una hora después de iniciada la conferencia, el valor de Apple alcanzó los 103.08 dólares, o un subida de casi el 5%. Ahí estaba con todo su mayor destello. Pero como las “Súper lunas”, estos fenómenos naturales son efímeros, y empezó de nuevo a menguar, a perder brillo, a apagarse. Una hora después, y luego de haber llegado a ganar casi un 5%, Apple estaba en terreno negativo. Quien no lo vio, quien no estuvo atento, se lo perdió. Apple acabó con la jornada con una caída de 0.41%, en 97.99 dólares.

Al compás de la marea de Apple, con la sincronía con la que se mueve la luna con la tierra, se meció hoy Wall Street. Abrió con pérdidas y estuvo casi sin moverse hasta que Tim Cook apareció pletórico en el Flint Center de Cupertino, en San Francisco. Conforme Apple se elevaba, los tres índices seguían su estela, y el NASDAQ 100, el índice que concentra a los valores tecnológicos, llegó por un instante, el de mayor resplandor de Apple, a situarse en territorio positivo. Pero después vino la debacle: conforme Apple entraba en órbita descendente, Wall Street la persiguió en su giro a la baja para terminar en los mínimos de la jornada.

Al cierre de la sesión, el Dow 30 perdía un 0.59% y apenas logró salvar los 17,000 pts, al acabar en los 17,010.59 pts, en tanto el Nasdaq fue al final el peor índice de la jornada con una caída de 0.87% y concluir en los 4,552.29 pts. Finalmente, el S&P’s 500 perdía un 0.65% y los 2,000 pts que apenas resistieron ayer quedaban pulverizados para terminar en los 1,988.44 pts.

Poco más hubo más allá de la historia de Apple. Quizás algo que sucedió en Inglaterra: allí, el gobernador del Banco de Inglaterra, Mark Carney, dio a entender que podrían empezar a subir las tasas en la primavera para contener la inflación cerca de 2.0% al final de año. El Banco de Inglaterra, que se preveía fuera el primer banco de un país desarrollado en subir tasas, podría incrementarlas antes de lo que se pensaba: la economía anglosajona marcha bien, muy bien.

Quizás eso hizo pensar a algunos inversionistas que también la Fed podría entrar en consideraciones parecidas y subir tasas antes de lo previsto, lo que pudo hacer que desde el inicio de la sesión, los inversionistas se movieran con cautela. La próxima reunión de la Fed será la próxima semana y durará dos días, el 16 y 17 de septiembre.

Los diez sectores del S&P’s 500 concluyeron con descensos: los de peor desempeño fueron los de servicios básicos (-1.2%) y el de telecomunicaciones (-1.1%). También salieron mal paradas las financieras (-0.9%) y el sector de materiales básicos (-0.9%). El tecnológico retrocedió un 0.7% y el que menos bajó fue el de salud (-0.3%).

La agenda económica mañana también tendrá escaso interés. Lo más relevante vendrá el viernes, con las ventas minoristas para el mes de julio. Lo que sí es que, si te perdiste el fugaz rally de Apple Inc (NASDAQ:AAPL) hoy, no se te olvide esta noche mirar al estrellado cielo, no bvaya a ser que te pierdas la última “Súper luna” de este año (si el transparente y despejado cielo de la región defeña lo permite).

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.